Hoy quiero contarles con mucha tristeza, lo que se hizo en mi amada Argentina.
La Reserva de Yvera (Iberá), con 1.300.000 hectáreas, formando parte de un ecosistema de Humedales increíble, drena sus aguas de manera natural en sentido noreste a sur oeste. Este complejo y cautivante lugar, por su fauna y flora bellísimos, recibió de parte de inversionistas una agresión imperdonable.
La construcción de terraplenes que frenan gran parte del normal comportamiento de la Madre Naturaleza, el libre escurrimiento de sus aguas.

Hace unos años se comenzaron a construir terraplenes, que resultaron ser diques de contención de aguas para ser aprovechadas en,..."Sabrán sus dueños ..."
Se ha comprobado traería serios daños por el impacto al medio ambiente (informe de la Sentencia Judicial).
Un lugareño recurrió a la justicia para reclamar. Y lo hizo logrando obtener al término de todo, una sentencia final que resolvió se reestablezca a como estaba antes. Demoliendo los terraplenes "asesinos".

En estas fotografías pueden apreciarse nítidamente estas construcciones nefastas llevadas a cabo, en mi criterio, por almas insensibles.

Pensar que cuando se efectuó por primera vez un reclamo en contra de la construcción de los terraplenes, estos tenían escasos 5km. Llegaron a 25/30km. de longitud total.¿La justicia dónde estubo?.
Como si esto fuera poco, no obstante la sentencia del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes, que ordenó la demolición de los terraplenes, sus dueños no lo hicieron. ¿Se desoyó la orden judicial?. ¿Que hubiera pasado si quien se tomaba semejante atrevimiento era un ladrón de gallinas?.

Los damnificados decidieron recorrer el País con este trailer para hacerse oír.
Varios fueron los lugares, Capital Federal (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) entre muchos otros del interior de mi Patria.
Cuantiosos medios de difusión, llámese radios, tv, prensa escrita, etc., se hicieron eco.
Quienes siguieron haciendo oídos sordos fueron los dueños de los terraplenes y la inoperancia de la Justicia de Corrientes.

Se sigue esperando la llegada de una recuperación definitiva.
Mientras tanto, la excelente flora y fauna reciben el castigo de semejante error.
Los lugareños, resistiendo.
Estos terraplenes son barreras artificiales al escurrimiento natural de las aguas de uno de los Humedales más importantes de Mundo, protegidos por Naciones Unidas en el Convenio Internacional Celebrado en la ciudad Iraní de Ramsar, podría provocar inundaciones a las 14 familias que habitan el Paraje y destruir el hábitat de especies nativas como el Ciervo de los pantanos, Jakare (yacaré), Carpincho, Mono aullador, entre varios.
Esto no quiero para mis hermanos de los anzuelos, para mi Patria, para el Mundo.
¿Pido mucho?.
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
♫¡Muchos chamamés!♫,
Un abrazo guaraní, y...
Un sensible sapukái.-
Leo Kutú.-