Hnos. de los anzuelos:
Seguimos en período de veda, esto es, está prohibido pescar (aún con devolución) en la provincia de Corrientes. Desde el 08 de Noviembre al 20 de Diciembre. Cañas guardadas y juntando ganas para cuando se habilite nuevamente la temporada de pesca.
Compartiré el segundo día de visita al Batel , al otro día de aquel donde logré la vieja del agua. (27/07/09).
Tenía un pretexto para hacerlo .
Dejé olvidada la mosca que me permitió pinchar la vieja.
Motivo para regresar a aquel lugar de mi amado Batel.
Para ello una buena idea fué invitar a Mary y Luci. El sí de ambas fué instantáneo. Son muy aventureras y divertidas. Toda una tarde con su companía es garantía de risas y buen pasar. De hecho ya lo hicieron antes.

Juntamos los equipos, y con toda las "pilas cargadas" de nuestros corazones en pocos minutos estábamos en el lugar.
Caminamos por sus orillas. Por aquellos días su cauce (como les mostré en un anterior post) contenía algo de agua. Acumuladas por pocas lluvias. La seca aún no daba señales firmes de avandonarnos.
Hoy, para felicidad, se muestra absolutamente desbordado, inundanda sus partes bajas. Desde hace varios días llueve copiosamente. Días tormentosos, mucho viento, rayos, truenos y relámpagos. Es como si la Naturaleza organizó una gran "fiesta" de luces y cornetas, para festejar la venida del agua que tanta falta hacía.

Mientras bromeábamos y reíamos, aprovechamos para dirigir las miradas al "vestuario" dejado por alguna serpiente que decidió "comprarse traje nuevo", y abandonar el viejo, ja.
Calzábamos botas, son vitales para sentirse seguros en estos lares. La consigna era divertirse y no dar chance a otra situación no deseada.
El día fué espléndido. El solcito calentito nos hacía sentir muy cómodos.

Alguna vez supo deambular por el terruño, pero la impiadosa sequía acabó con ella. Tal vez entrada en años carecía de la fuerza suficiente para soportar los avatares a que fué sometida cuando el cauce estuvo seco. Necesitan del agua.
Debió haber sido una hermosa Karumbé (tortuga). Sus pasos son lentos pero firmes.
Recuerdo, de niño cuando alguna resultaba pescada (tomaban el trocito de carne vacuna puesto en el anzuelo), después de descengancharlas (a menudo vienen precionando fuertemente con su boca,...no clavadas), las llevaba lejos de la costa para entretenerme mirándolas como se orientaban y regresaban al río. Las seguía a cierta distancia. ¡Que lindo era aquello!. Gratos recuerdos.

Mientras Mary y Luci "cotorreaban" muy locuáces, por mi parte hacía uno y otro cast.
Muy pobre el pique del Batel. Es que poca vida tenía. No obstante me obsequió un "querubín".
Creo es el pez más diminuto logrado con mi equipo de mosca.
Ahún observando la foto, cuesta distinguir pez de señuelo, ja, ja, ja, ja, ja.

Los intentos continuaron pero no había respuestas.
Por un rato nos dedicamos a buscar la mosquita olvidada. Que por aquí si, que por aquí no, tal vez entre estos pastos, o aquí en la costa sobre la arena. Mary y Luci completaban el trío del "servicio de inteligencia" tratando de dar con lo oculto.
¡¡¡Eureka!!!. ¡Aquí está!.
Y la mosquita apareció.

Estábamos muy felices y relajados. A tal punto que decidí echarme un ratito y seguir la charla amena. Mis ojos escudriñaban el cielo y advertía el vuelo de garzas, chajáes, aguiluchos, teros y algún que otro pajarito salvaje., cuando no el paso parsimonioso de un lote de vacunos buscando un lugar más agradable.
Mary se hizo de la máquina fotográfica y junto a Luci disparaban continuamente perpetuando aquel momento.
¡Que gozo sentía verlas así!.

Antes de abandonar el lugar posamos con Luci. Cuando no hay presencia de peces, otra alternativa para el pescador es la presencia de bellas companías,...¿o no?, ja, ja, ja.
Caminamos tal como llegamos. Charlas, risas, bromas y curioseando todo lo que llamara la atención a nuestros ojos y enriqueciera nuestros espíritu.
Buscar la mosca fué el pretexto para todo ello.... ¡Ojalá!, en cada salida olvide una mosca,...
Con el cariño de siempre,
Un abrazo y,...
Un afectuoso sapukay.
Leo Kutú.-
p/d: De ser posible en el futuro agregaré al post la foto de la mosca. Razones técnicas hoy me imposibilitan. Hubiera querido postearla ahora. Disculpas.-
Seguimos en período de veda, esto es, está prohibido pescar (aún con devolución) en la provincia de Corrientes. Desde el 08 de Noviembre al 20 de Diciembre. Cañas guardadas y juntando ganas para cuando se habilite nuevamente la temporada de pesca.
Compartiré el segundo día de visita al Batel , al otro día de aquel donde logré la vieja del agua. (27/07/09).
Tenía un pretexto para hacerlo .
Dejé olvidada la mosca que me permitió pinchar la vieja.
Motivo para regresar a aquel lugar de mi amado Batel.
Para ello una buena idea fué invitar a Mary y Luci. El sí de ambas fué instantáneo. Son muy aventureras y divertidas. Toda una tarde con su companía es garantía de risas y buen pasar. De hecho ya lo hicieron antes.

Juntamos los equipos, y con toda las "pilas cargadas" de nuestros corazones en pocos minutos estábamos en el lugar.
Caminamos por sus orillas. Por aquellos días su cauce (como les mostré en un anterior post) contenía algo de agua. Acumuladas por pocas lluvias. La seca aún no daba señales firmes de avandonarnos.
Hoy, para felicidad, se muestra absolutamente desbordado, inundanda sus partes bajas. Desde hace varios días llueve copiosamente. Días tormentosos, mucho viento, rayos, truenos y relámpagos. Es como si la Naturaleza organizó una gran "fiesta" de luces y cornetas, para festejar la venida del agua que tanta falta hacía.

Mientras bromeábamos y reíamos, aprovechamos para dirigir las miradas al "vestuario" dejado por alguna serpiente que decidió "comprarse traje nuevo", y abandonar el viejo, ja.
Calzábamos botas, son vitales para sentirse seguros en estos lares. La consigna era divertirse y no dar chance a otra situación no deseada.
El día fué espléndido. El solcito calentito nos hacía sentir muy cómodos.

Alguna vez supo deambular por el terruño, pero la impiadosa sequía acabó con ella. Tal vez entrada en años carecía de la fuerza suficiente para soportar los avatares a que fué sometida cuando el cauce estuvo seco. Necesitan del agua.
Debió haber sido una hermosa Karumbé (tortuga). Sus pasos son lentos pero firmes.
Recuerdo, de niño cuando alguna resultaba pescada (tomaban el trocito de carne vacuna puesto en el anzuelo), después de descengancharlas (a menudo vienen precionando fuertemente con su boca,...no clavadas), las llevaba lejos de la costa para entretenerme mirándolas como se orientaban y regresaban al río. Las seguía a cierta distancia. ¡Que lindo era aquello!. Gratos recuerdos.

Mientras Mary y Luci "cotorreaban" muy locuáces, por mi parte hacía uno y otro cast.
Muy pobre el pique del Batel. Es que poca vida tenía. No obstante me obsequió un "querubín".
Creo es el pez más diminuto logrado con mi equipo de mosca.
Ahún observando la foto, cuesta distinguir pez de señuelo, ja, ja, ja, ja, ja.

Los intentos continuaron pero no había respuestas.
Por un rato nos dedicamos a buscar la mosquita olvidada. Que por aquí si, que por aquí no, tal vez entre estos pastos, o aquí en la costa sobre la arena. Mary y Luci completaban el trío del "servicio de inteligencia" tratando de dar con lo oculto.
¡¡¡Eureka!!!. ¡Aquí está!.
Y la mosquita apareció.

Estábamos muy felices y relajados. A tal punto que decidí echarme un ratito y seguir la charla amena. Mis ojos escudriñaban el cielo y advertía el vuelo de garzas, chajáes, aguiluchos, teros y algún que otro pajarito salvaje., cuando no el paso parsimonioso de un lote de vacunos buscando un lugar más agradable.
Mary se hizo de la máquina fotográfica y junto a Luci disparaban continuamente perpetuando aquel momento.
¡Que gozo sentía verlas así!.

Antes de abandonar el lugar posamos con Luci. Cuando no hay presencia de peces, otra alternativa para el pescador es la presencia de bellas companías,...¿o no?, ja, ja, ja.
Caminamos tal como llegamos. Charlas, risas, bromas y curioseando todo lo que llamara la atención a nuestros ojos y enriqueciera nuestros espíritu.
Buscar la mosca fué el pretexto para todo ello.... ¡Ojalá!, en cada salida olvide una mosca,...
Con el cariño de siempre,
Un abrazo y,...
Un afectuoso sapukay.
Leo Kutú.-
p/d: De ser posible en el futuro agregaré al post la foto de la mosca. Razones técnicas hoy me imposibilitan. Hubiera querido postearla ahora. Disculpas.-