
Hnos. de los anzuelos:
Ya estamos en Primavera. La estación en que el invisible y Genial Pintor, llena de colorido y figuras preciosas a "ñánde róga" (nuestra casa).
Corrientes se viste con un "traje" guardado durante todo el otoño y el invierno, para recibir a todos mis "Hermanos de los anzuelos" que quieran maravillarse con la vida en plenitud que es capáz de exponer para que disfruten las travesuras de animalitos curiosos, armoniosas culebras y serpientes; cantos musicales de pájaros inquietos, saltos acrobáticos de "Lingotes de oro con escamas" y,...en medio de todo ello,...también la territorial Tararira (Hoplias Malabaricus, Bloch-1794). pertenece a la familia Erythrinidae.

Es un verdadero "Montón de dientes retobados". Invernan para luego con los primeros calores despertarse y comer con voracidad. Con Gustavo en una salida buscando "Lingotes de oro con escamas" y a pesar de estar aún fría el agua, pudimos clavar dos. Una de ellas un verdadero submarino . Esto nos hace esperanzar en que una vez que se entibien un poco las aguas, tendremos buenos piques de taruchas y en tamaños mejores que temporadas pasadas. Eso esperamos.

Vista desde arriba (foto).
Hoy quiero ofrecerles una mosquita para tentarlas. La "Anguyá" (anguja= ratón, en Lengua Guaraní).
Está confeccionado con, Goma Eva, Craft Fur y Dorado Fly Fibers, solo tres materiales (sin contar el hilo y el anzuelo). Fácil de armar.
Al ser una mosca de superficie, lo importante es la silueta vista desde abajo por la Tararira. Es lo que básicamente se buscó con el diseño. Igualmente se trató de darle un perfil superior lo más aproximado al animalito a imitar (Anguyá). la bauticé de la manera en como se pronuncia, para facilitar la comunicación. Su escritura en la lengua nativa es Anguja.

Vista desde abajo (foto)
Los pasos serían (disculpen no publicar en fotos, ya que mientras armaba se diseñaba y no fotografié):
Montar el anzuelo en la morza, armar la cama de hilo sobre la pata del anzuelo y en el inicio de la curva sujetar un mechoncito de Craft Fur que hará de colita (se puede reemplazar con tirita de cuero o cordón para darle mayor resistencia-las variantes son infinitas), colocar cianoacrilato (La Gotita) u otro, luego sujetar una tira de Goma Eva de unos 3mm de ancho y el largo lo suficiente como para encimar 4 veces el largo de la pata del anzuelos para darle flotabilidad (sujeto al criterio y gusto del armador), hilar sobre la Goma Eva, colocar nuevamente pegamento, montar mechones de Craft Fur (por encima y por debajo de toda la pata del anzuelo hasta su ojo., con el recorte final se le dará la forma definitiva.
Colocarle pegamento en cada paso le dará mayor resistencia a las fuertes mordidas para no destruirse anticipadamente (de no colocarle).
La pata de la "Anguyá" se hace con un mechón suficiente de Dorado Fly Fibers retorciéndolo sobre si y cementando para evitar el desarme el retorcido, dejando la porción final libre para darle aproximación con el animalito real (si aprecian la foto, observarán como una escobita).

La Tararira tiende a aquerenciarse en zonas sercanas a mucha vegetación. Permanece escondida en su entramado y desde allí acecha a todo ser viviente que invada su territorio, lugar que defiende con "uñas" y DIENTES, ja, ja, ja, ja.
En ocasiones pasamos el engaño "violando su domicilio", y como un Juez implacable nos "notifica su condena", ja, ja, ja, ja. La "Anguyá" seguramente recibirá su escarmiento, inmolándose con heroísmo, ja.
"¡El que busca queso liga grueso", ja, ja, ja, ja,...Nosotros felices.
Depositar la mosca en los claros sercanos a dicha vegetación, a menudo brinda lindas satisfacciones con facinantes borbollones.

Llegará el final de un día de caminar, vadear, sentir la caricia del Viento, el abrazo del Sol, la polifonía de un Coro que nos hará vibrar sentimientos mágicos, todo después de tanto brillo, vida y movimiento. Será entonces, cuando la mansedumbre del Aruhary, Batel, y arroyitos susurrarán en un Ngululu (murmullo de la corriente) que la "Anguyá" podrá sentirse satisfecha de haber hecho de las suyas sin mayores remordimientos, por saber que a pesar de encontrar a un "Montón de dientes retobados" le perdonó la vida,...para no extrañar un nuevo encuentro.
Nosotros,...silbando bajo un chamamecito,...muy agradecidos.
¡¡¡¡¡Hooooooooo, mi Corrientes porâ (lindo)!!!!!.-
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-