anuncios clasificados Los Pasos Del Pescador (Ñánde Corrientes porâ): Incas
Mostrando entradas con la etiqueta Incas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Incas. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de julio de 2010

MARAVILLAS ANTEPASADAS Patrimonio Mundial



















    • Hnos. de los anzuelos:
  • Cada vez que nos acercamos a un río, el asombro por ver imágenes maravillosas se repite. No es para menos, las manifestaciones de vida y paisajes son infinitas. El Hombre suma su parte creativa, como en este caso sobre el río Apurímae.
  • El amor por su cultura, permite a muchos pueblos mantener sus tradiciones a pesar de tantos años transcurridos. Este es un caso que emociona sobremanera. A puro arte, esfuerzo, imaginación, solidaridad y creatividad.
  • El Instituto Nacional de Cultura (INC) planteará a la Unesco la declaratoria del puente inca Q´eswachaca, ubicado en el distrito eusqueño de Quehue, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad





    • Durante la segunda semana de Junio, se construyó por las comunidades locales el puente colgante, tejido con ichu o paja.
  • Considerado en la lista de patrimonio Cultural de la Nación el 5 de Agosto de 2009. Un expediente será presentado antes del 31 de Agosto a la UNESCO pra lograr el reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Perduran evidencias desde la época de los incas




  • Participaron autoridades municipales y los presidentes de las comunidades Winch´iri, Chaupibanda, Choccayhua, Ccollana y Quehue que por seis siglos unen el puente con los anexos Perqaro, Chirupampa, Ccomayo y pueblo Janansaya, donde viven más de 3.500 personas.



  • En el encuentro aportaron sus conocimientos y elementos poco conocidos sobre el puente y que ahora son estructurados cuidadosamente.
  • La elaboración de la cuerdas por los herederos Victoriano Arizapana Huayhua (50) y Eleuteri Callo Tapia (51) será traducido y adjuntado con un documental y fotografías al expediente.
    Único puente que ha sido conservado por las cuatro comunidades, sin perder el conocimiento y la tecnología ancestral. La declaratoria no tiene un fin turístico, sino social y cultural.





  • Más de 160 expresiones culturales fueron declaradas patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco en el mundo, entre ellas el arte textil de Taquile, en Puno.
  • El Q’eswachaca mide 28 metros de largo por 1.20 metros de ancho.




  • Anualmente se lo reconstruye, entre 1.000personas más o menos de las comunidades vecinas, a través del mink'a (orígen preispánico).
  • Ver la culminación de tantas voluntades unidas con un sentimiento único, es...CON-MO-VE-DOR.
  • Si el resto de la humanidad tomáramos como modelo de unicidad que trasmiten estas comunidades y lo aplicáramos con sentido íntegro al resto de nuestros comportamientos, seguramente viviríamos en un mundo mucho mejor.
  • También de esta manera se cuida un río, su vida, y su entorno, que es en algún punto,...cuidarse a uno mismo.

  • Con el cariño de siempre,
  • Desde la provincia de Corrientes, Argentina,
  • Un abrazo gigante y,...
  • Un afectuoso sapukay.


  • Leo Kutú.-
    Colaboración: Valentín, mi hermano de los anzuelos. Muchas gracias. Otro abrazo para Ti.-
    Fuente: Andina (Agencia Peruana de Noticias).-