anuncios clasificados Los Pasos Del Pescador (Ñánde Corrientes porâ): familia
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de marzo de 2010

DESDE LA NIÑÉZ

Hnos. de los anzuelos:
Hay una estrella muy brillante en el cielo, y cada vez que la contemplo es como si también mi alma se iluminara con su luz.
El Lucero, qué bella es y con que "fuerza" se muestra en las madrugadas.
Suena "raro" nombrarla, porque lleva nombre de varón (El Lucero) pero es ella (La Estrella), aunque, a decir verdad (las estrellas) no son ni lo uno ni lo otro, simplemente son,...hermosas luminarias allá arriba.
Entre todas, El Lucero se destaca y los gauchos de mi solar la descubren siempre , sirviéndoles de guía (como antaño). Compañera inseparable en sus ocasionales derroteros campestres.

Manuel, es un niño de la provincia de Córdoba (Argentina), y así como él, cientos, miles, tal vez millones tienen en su interior una "luz" intensa, cual lucero, que irradia amor por la pesca.
En su familia (Papá Rodrigo, mamá Milagros, hermanita Malena) nadie es pescador, sin embargo su corazón "bombea"a borbotones ganas por pescar.
-¡Papá quiero ir pescar!,...¡Papá comprame los equipos!....¡Papá!, ...¡Dale Pá!,...
Es posible que repitió insistentemente al igual que tantos niños en el mundo.

Y un día se encontró lanzando lejos ese ganchito buscador de peces. ¡¡¡Qué alegría inmensa!!!. ¡¡¡Qué felicidad infinita!!!. ¡¡¡Estaba pescando!!!. ¡¡¡Siiiiiiiiii, pescandooooooo!!!.
Muchísimo es el tiempo que le queda de intenso disfrute y aprendizaje.
Vida, amor, libertad, justicia, solidaridad, protección, e innumerables valores que enriquecen la pesca, serán el abono más fértil para su alma pescadora. Desde niño todo es mucho más esperanzador practicando esos valores. Que sean muchos millones los niños, que como Manu, se entusiasmen por "pedir" pescar.

A partir de allí el "vuelo" los llevará a destinos muchas veces inimaginables, aunque a algunos ya lo hayan soñado antes.
Manu hoy vive muy feliz, lanzando "plumas" atadas a sus anzuelo, por los fríos ríos de nuestra Córdoba amada, caminando por Tanti, Pampa de Achala, o el Río Ávalos, junto a Ernesto, Francisco o su querido Papá.

Los comienzos son tan distintos. Algunos con carnadas y un tarrito, otros simplemente a prueba y error, o con instructores avezados y modernos equipos, cañas y muñequitos (señuelos) raros. "Mil" variantes, pero comienzan introduciéndose en esta "mágica" actividad (en mi opinión no deporte) que es intentar pescar,...y pescar, para "perderse" entre correderas, pozones, veriles, lagunitas y arroyos...sin "regresar".
"Miro" a Manuelito y en él veo muchos niños del Mundo brillando como El Lucero de mis madrugadas.
Desde la provincia de Corrientes (Argentina),
Con el cariño de siempre,
Un abrazo y,...
Un afectuoso sapukay.
Leo Kutú.-
Fuente fotos: Manuel. Muchas gracias.-

jueves, 3 de septiembre de 2009

UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE

Hnas./os. de los anzuelos:
El "lingote de oro con escamas" cautiva la atención de Pescadores de todas las latitudes del planeta. A su encuentro vienen año a año Pescadores de los lugares inimaginables cargados con toda la emoción acumulada durante el tiempo en que solo pensaron en él. Mi Hermano de los anzuelos, Ezequiel, también soñó con hacer volar una mosca para tentar a tan hermoso animal.
Pero su sueño no fue en solitario. Su Padre, también contagiado por igual entusiasmo, lo acompañaría como lo hizo toda su vida.
¡Qué maravillosa convivencia de cañas, anzuelos y aventuras!!!!. ¡Padre e hijo pescando juntos desde desde toda una vida!.
Dos meses y medio planificando esta salida. Atando moscas y armando lideres, tippets,...
Saldrían a pescar con el guía César Neme, un capo total.
Varios son los lugares donde se lo puede encontrar al "Lingote". La geografía Argentina es generosa en este sentido.

Pero Ezequiel y su Padre decidieron hacerlo en la Provincia de Santiago del Estero. Allí lo esperaban las aguas del Río Dulce.
Los días previos, Ezequiel volvió "loco" a César, vía email y semanalmente, averiguando sobre el estado del río, elementos a llevar y "otras yerbas". La ansiedad lo "mataba". Y esto estaba buenísimo, por el clima que generaba.
"Lingote" produce estas "cosas".
A la vez, Ezequiel consumía cuanto de información al respecto se le "cruzaba en el camino".
Y el día llegó, 17/08/09 a las 16 horas, desde la Estación de Retiro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el micro salía rumbo a Santiago del Estero. Llegaron a las 06:20 hs. con una hora de retraso. Catorce (14) hs. de viaje. Allí los esperaba César. Aun debían recorrer 60km. para llegar a la localidad de Loreto (destino final).
Desayunaron en el hotel y,...¡¡¡¡¡AL RIIIIOOOOO!!!!

PRIMER DIA:
Se había organizado una flotada en balsa, río "abajo".
Ezequiel, como todo principiante en lograr un "Lingote" con equipo de mosca, requirió del erudito asesoramiento previo de César, quien dio explicaciones precisas de cómo lanzar y presentar la mosca..
A los 15 minutos, su primer fruto.
Ezequiel no lo podía creer. ¡¡¡Un "Lingote"!!!, ¡¡¡Un "Lingote"!!!
El primer dorado de su vida en Fly. ¡Qué emoción!! ¡Todos contagiados!.
-¡Qué sensación, algo indescriptible! (expresiones propias de Ezequiel).
Y la jornada prosiguió con un total de 7 Dorados clavados. Uno de ellos, un precioso "Lingote de oro con escamas" de 4kg..
Todos regresados a su "hogar", el río, que estaba más "Dulce" que nunca.
La inexperiencia le hizo perder otros piques más, pero ganar una inmensa felicidad.

Cada vez que ponía la mosca en el lugar adecuado (orientación de César), se transformaba en piques. Los equipos empleados fueron #6 con lineas de flote, leader de 3 mts. terminados en 15 cm de shock 20 lbs.. También se usó polyleader 24lbs. 9 pies, de hundimiento. En cuanto a las moscas, estaban lastradas con ojitos de cadenitas, armadas con materiales sintéticos en colores negras o negras/rojas.
Estas salidas de Pescas permiten descender de la embarcación y lanzar desde la orilla, para desde esos puntos regodearse con las mil piruetas del "acróbata" amarillo.

SEGUNDO DIA:
Ezequiel lo tomó como un regalo. Después de vivir lo que vivió el día anterior, se sentía más que realizado.
Así y todo, fue mejor (salvo el viento). Cobraron un "Lingote" cercano a los 5kgs.
Sin dudas, una aventura maravillosa. Con el plus de contar con la compañía de ¡¡¡Papá!!!!.
Gratos fueron los momentos vividos, tanto en la Pesca, como cuando hacían un alto para dar...

...Riendas sueltas a sus aptitudes culinarias y, la charla amena y familiar.
Sin dudas, darse el gusto de almorzar a la vera de un río, mimetizado con su entorno, es algo así como,...¡El placer de los Dioses!!!!!!!!!.
César se encargaba de todo, todo.
Hijo y Padre, sólo debían ocuparse en Pescar y disfrutar.
César brindaba, calidez, calidad y excelencia. Un MAESTRO con mayúsculas.
-Y cuando de servicios, debo decirles que no encuentro palabras para definirlo, catalogarlo de alguna forma, sería algo así como,...¡¡¡¡UN CINCO ESTRELLAS!!!!. Superó ampliamente nuestras espectativas, ya que no tuvimos que ocuparnos absolutamente de nada. Aprovecho para mandarle un abrazo y darle las gracias por toda esa vivencia (expresiones propias de Ezequiel).

Ezequiel lo vivió por primera vez.
Aquel sueño que tuvo en un principio, y que lo planificó durante muchos días, viviendo con entusiasmo, inquietud, ansiedad, imaginación, compañía, cariño, y tantas sensaciones juntas, ahora lo podía saborear de regreso.
Tal vez soñándolo reclinado en la butaca del colectivo, solo que ahora lo sabía, había vivido junto a su Padre,...¡¡¡UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE!!!.-
¡¡Muchas gracias Ezequiel, "Hermano de los anzuelos", por hacernos gozar de tu "rica" aventura!!.
Con el cariño de siempre,
Desde Chavarría, Corrientes, Argentina,
Un abrazo guaraní,y,...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutù.-

domingo, 24 de mayo de 2009

ENTRE EL ABUELO Y SU NIETA, ...VUELA UNA MOSCA

Hnas./os. de los anzuelos:
Una pared, cuadros colgados de ella, fotos de momentos felices proporcionados por la práctica de la pesca.
Milenaria actividad de los humanos, LA PESCA.
Miro allí y parecería que no hay nadie. Pero no, allí estan Ezio y Guadalupe. Un Abuelo y su Nieta.
Yo los veo. No hay sólo objetos. ¡Claro que no!.
Un sentimiento atraído por otro sentimiento, en un momento hermoso genera una vida, como tantas en este maravilloso tránsito que es el existir.
El tiempo transcurre implacable y la historia se repite segundo a segundo. Infinitamente.
Quien fue alguna vez niño, creció y fue transformándose en un ser de muchos años y larga historia.
Un buen día:
-¡¡Sos Abuelo!!!.
Y la vida, como en la pesca, nos prende.
"He aprendido que cuando un hijo recién llegado aprieta nuestro dedo en su puñito es que nos mantiene enganchado a la vida".
También le ocurre al Nono cuando se repite (el agarre) con él. Y es una toma que durará toda la vida, aunque abra el puñito y suelte el dedo. Porque es un agarre distinto que va más allá de lo físico.
No hay Catch & Release.

La vida en familia involucra nuestras emociones más profundas.
Emociones como las que flotan en el aire de un ambiente donde hay una mesa, una morsa (torno), materiales de atado, adminículos con plumas, pelos, brillantes, etc., más anzuelos, tanzas,...un Abuelo y una Nieta.
En Estados Unidos, a principios del siglo XX, había sólo 14 Abuelos por cada 100 Padres, mientras que a fines del mismo la proporción era de 48 por 100.
No se debería desaprovechar la valiosa contribución familiar del Abu.
"Para un niño, sólo los Padres están por encima de los Abuelos en la jerarquía de los afectos"(Kornheber-psiquiatra infantil).

Los Abuelos son verdaderos archivos vivientes familiares.
Son para los Nietos, símbolos vivos de la tradición y trascendencias.
Sin embargo no siempre comparten la vida diaria.
El mundo actual, por la búsqueda de la caída de la fertilidad, tiene pocos Nietos o ninguno en muchísimos casos. Aquí cobran trascendencia, aquellos Abuelos que disfrutan de sus Nietos a menudo.
La pesca, con sus secretos y misterios logra relacionarlos en un mundo mágico y real a la vez.
Como un juego. En algún punto lo es.
¡Qué maravilla!.
Ezio, y Guadalupe felices por ello. Abuelo y Nieta.
Para el 2000 se preveía más mayores de 55 años que menores de 14, marcando un desequilibrio demográfico sin precedentes en los Estados Unidos.

Y otra vez la pesca en un rol preponderante.
La compu y la TV apagadas, para que no impidan que la Nieta escuchara las cautivantes historias y narraciones de su Abuelo mientras un ganchito es apretado por las manos marcadas por el tiempo. Las mismas que irán cubriéndolos de plumas, pelos, brillos,...
Dos ojitos que se agrandan en la misma proporción, en que esa "cosita" va tomando forma y definición a la par de la mayor intriga que despierta el relato del Abuelo.
-Porque, ¿viste Guadalupe?, el hombrecillo de bosque que vivía en la cueva de la montaña...
Y serán muchos los "ganchitos vestidos" acompañados de muchos cuentos del Abuelo.
Irán creciendo juntos. Porque nunca se es viejo mientras se aprende.
Guada aprendiendo a ser nieta y tener un Abuelo y Ezio aprendiendo a ser Abuelo y tener una nieta.
-¡¡¡Mi reinita mosquera!!!.
La mosca le da un sitio en común, que no es el asilo ni un hospital.
Los Abuelos, eficaz complemento de la tarea educativa de los Padres, dictando la asignatura que no está ni se enseña en otro lado. Reservorio inagotable de cariño en medida extra, estabilizando aún más el estado emocional de los niños.
Cuando una criatura sabe que el grande tiene tiempo para ella, ...es un niño feliz.
Otra vez la pesca y la mosca permiten esto,...Ezio y Guada,...¡¡¡¡Son felices!!!.
Guada también aprende el sentido de continuidad familiar, por las narraciones de su Abuelo, contándole historias, de cuando Él era niño, o el Padre de "su reinita", ...hasta el presente.
Con el pretexto de la pesca, el Nono provee de amor incondicional que ayude a Guada a desarrollar la auto-estima.

¡Qué linda es la pesca!!!.
¡¡¡Qué felicidad cuando se agranda la familia pescadora bajo estos mismos conceptos!!
¡¡¡Sentirnos hermanos de los anzuelos!!!. porque somos eso,...¡¡¡Una familia!!!.
Parte de esto, los Abuelos alcanzan.
Más que la acción educativa, le corresponde la acción cultural, facilitando en definitiva su educación (nieta).
Los Abuelos cuentan con su tesoro, ese cofre lleno de valores, madurez, experiencia, reflexión.
El hecho de ser civilizados, pero no cultos, en ocasiones impide valoremos estos aspectos de los Abuelos.
¡Por favor no enfoquemos mal!. ¡¡¡Los Abuelos son muy valiosos y la pesca también!!!.
Amo la pesca, por no ser tan sólo sacar peces. Ezio y Guadalupe lo demuestran.
Las obras de los Abuelos son muy grandes, la experiencia es muy importante y no hay que obviarla.
Muchos realizaron obras gigantescas que son legados culturales y lo lograron en etapas de sus vidas cuando contaban con experiencias acumuladas. Dan sabiduría. Puedo nombrar a Platón, Aristóteles, Miguel Angel, Cervantes,...También los Abuelos, sabios y filósofos de la vida, dejan grandes legados culturales a sus nietos.

Por eso entre ambos vive la luz que ilumina sus vidas. Abuelo y Nieta, como tantos Abuelos y Nietos del mundo. Allí entre sus cabezas brilla la mosca imaginaria llena de amor, como un símbolo de la vida misma y todos sus valores.
Ellos unen a través de la reflexión, el pensar con el hacer, y el resultado es maravilloso, más cuando le agregamos un caudal de infinito cariño.
Y el abuelo un día subió a la carreta
de subir la vida
empuñó el arado, abonó la tierra
y el tiempo corría
Y luchó sereno por plantar el árbol
que tanto quería
Y el abuelo un día, lloró bajo el árbol
que al fin florecía
lloró de alegría cuando vio sus manos
que un poco más viejas
no estaban vacías. (Alberto Cortéz-El Abuelo)

La obra maestra está completa.
Igual a cuando,...
...¡¡¡ENTRE EL ABUELO Y SU NIETA,...VUELA UNA MOSCA!!!.
Desde Chavarría, Corrientes, Argentina,
Con infinito cariño,
♪¡Muchos chamamés!♪,
Un beso/abrazo guaraní y,...
Un afectuoso sapukái..
Leo Kutú.-
p/d: El post pretende ser una caricia al alma de mi Hermano de los anzuelos Ezio y en la persona de Él a todos los abuelos (abuelas) del mundo. A él mi gratitud sin límites por confiarme las fotos. A Guadalupe, el más dulce de los besos.-

miércoles, 4 de marzo de 2009

PESCA EN FAMILIA

Hnas./os. de los anzuelos:
Pescar en familia, es hermoso, diría que sublime.
Estar junto a los seres amados, y además en un lugar donde todos somos naturaleza, es vivir en una dimensión muy especial.
Poder abrazarnos mutuamente no solamente con los brazos, sino con los gestos, las miradas, las voces y hasta con el alma (angá, dirían los Guaraníes)
Aprovechar estos momentos, para distendernos, entreteniéndonos con lances, charlas, caminatas y además, con la alegría de todos por ver que alguien del grupo obtuvo un bello Pez.
¡Que emoción!. Sacar un Pez (ahora pescado). El asombro en sus caritas viendo que ese animalito, salió de allí,...Sííí, del agua. ¡Lo saqué!, ¡Lo saqué! repetiría sin cesar. Y es la inconmensurable oportunidad de aprender que esa belleza (Pez)le pide: ¡Por favor regrésame a casa!, ¡Te prometo alegrarte en una nueva jornada!. Así será, ...Aprenderá a defender la vida, aprenderá cuán supremo es ese valor.
Las emociones son infinitas. Las miradas atentas al movimiento del agua, de la caña, de cada insecto, de las hojas de los árboles, irán moldeando a los pequeñines, en la conceptualización de qué es salir a pescar. Aprenderán que hay valores a defender y mantener, para lograr que todo eso que se disfruta se perpetúe en el tiempo.
Por cierto que los grandes también seguimos aprendiendo y sumando conocimientos. En definitiva, no es más que, un aspecto del vivir.
Es una constante ida y vuelta, todos aprendemos de todos, por siempre.
Nosotros de los Querubines, ellos de nosotros, nosotros de los Pájaros, Montes, Ros, y cuánto más, ...Cuánto más.
De cada jornada de Pesca, nos llevaremos perpetuado en una instantánea, cada logro y muchas enseñanzas.
Se originarán nuevas charlas para intercambiar experiencias.
Tamaños de anzuelos, formas de confeccionar un bajo, señuelo empleado, ...Que el viento, ...Que el sol,...Que...
Se reafirmarán aciertos y se corregirán errores (no solamente en cuanto a la pesca en sí)
Es decir, seguiremos creciendo como seres humanos.
También en cada salida de pesca en Familia, vendrá el momento de ciertos lucimientos personales, para agasajar las apetencias culinarias.
Será el turno de los que saben combinar gustos y sabores También aquí, se presentarán las infaltables opiniones particulares sobre el tema. Enriquecedor por cierto, muy enriquecedor.
Las comidas a la vera de un Río es como si tomaran otro sabor. ¡Qué placer, por Dios!.
Después vendrá el momento de partir.
Con el espíritu lleno de felicidad, cargaremos todos nuestros elementos, y describiremos con dos dedos de la mano, el sentimiento que anida en nuestros corazones, ¡VICTORIOSOS!.
Es que de una salida de Pesca en familia, siempre resultaremos gananciosos, hayamos o no sacado algún Pez.
El sólo hecho de haber pasado un día (o más) compartiendo semejante momento de vida, ya es ganar.
La Pesca genera este ámbito, que creo no se da en ninguna otra actividad.
En el fútbol, tenis, automovilismo, básket, polo, etc. el nivel de protagonismo es diferenciado.
Los Padres son espectadores (público) de sus Hijos. Estos en la cancha y aquellos en la tribuna.
En la Pesca no se da así. Todos somos protagonistas directos dentro de una embarcación o fuera de ella. Todos podemos llegar a hacer lo mismo, Pescar.
En este ámbito o espacio social (Pesca), la Familia aprende valores importantes de la vida en una práctica y ejercicio directo, in situ.
Valores tales como: la vida, el amor, la libertad, la justicia, la independencia, la solidaridad, el cuidado del entorno, la ecología, el respeto, la prudencia, y cuántos más.
Soy un convencido, y teniendo en cuenta la masificación mundial de la práctica de la Pesca (no es un deporte en mi opinión), que es una oportunidad que no debemos desaprovechar como reservorio moral y social del concepto de Familia.
Si pudiéramos traspolar este enfoque y considerar a los Pescadores como una gran Familia donde somos "Hermanos de los anzuelos", y nos hiciéramos carne de tal sentimiento, creo que muchas correcciones lograríamos en el Mundo.
Estoy convencido, que no es alocada mi pretensión.
¡Hermanos de los anzuelos", sigamos dando "los pasos de pescador" como una gran Familia, y seguramente en algo, el Mundo cambiará!.
Mi eterno agradecimiento a mi "Hermana de los anzuelos" Fernanda, y a su Familia por ser tan generosos y autorizarme publicar sus fotos para esta entrada. Besitos a sus Querubines.
Desde Chavarría, Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
Un abrazo guaraní, y,...
Un afectuoso sapukái.-.
Leo Kutú.-

martes, 10 de febrero de 2009

LA SONRISA

Hnas./os. de los anzuelos:
Martes 20 de Enero fue la fecha elegida.
Ya contaba con un año más de vida. El tiempo pasa y no se detiene. Es la vida.
El 19 había cumplido años y fueron infinitos llamados, saludos personales y mensajes recibidos de muchísimos lugares, que me hicieron sentir muy feliz.
Mary sigue teniendo intacta esa natural tendencia a vivir a pleno y gozar de aventuras. Por ello se sumó a la salida de pesca.
Preparamos los pocos elementos que necesitaríamos para recorrer los 5 km que nos separan desde casa al Río.

La moto sería la que nos transportaría. Este medio le pone más condimento aventurero, es un placer sentir el viento acariciándonos el cuerpo al viajar en ella, aaaaaaaaaaa, qué gozo.
Miré a Mary, y una hermosa sonrisa dibujaba su rostro de Querubín, yo sabía lo que en ese momento sentía su corazoncito.
Arrancamos, recorrimos las calles de mi amado Pueblito (Chavarría) salimos a la ruta, aceleré y,...Allá fuimos.
En pocos minutos estábamos siendo recibidos por Jakelyn, la Perra del Club Caza y Pesca Iberá (ellos lo escribieron así en el cartel que anuncia, aunque la verdadera escritura en idioma Guaraní es "Yvera"-se pronuncia "IGverá", acentuado-y significa aguas brillantes).
Recuerdo, la primer vacuna siendo muy pequeñita (Jakelyn) se la puse. Hoy nos divertimos mucho jugando en el predio del Club, cada vez que nos encontramos. La quiero muchísimo (por eso en un post anterior publiqué su foto).
Panta (encargado del club) y Daniel (suele oficiar de ayudante), también como ya es habitual nos recibieron con una gran sonrisa.
Después de los saludos, preparé unos mates.
El calor se hacía sentir.
Nos acomodamos en semicírculo y la charla se volvió muy amena. Risas, anécdotas, cuentos, chistes, y los minutos pasaron.
Comencé a armar mi equipo de mosca.
-¡Vamos a ir a la puntita de piedras!. Comenté a Mary.
-¡Bueno Papi!. Me respondió con gran entusiasmo y una nueva sonrisa que lo decía todo.
Caminamos serenamente, mientras Jakelyn no quiso perderse escoltarnos unos metros.


Comencé a castear justo un poquito detrás de donde la corriente rompía contra las piedras. Esto permite se forme una linda correderita, aquí el agua gana en oxigenación y al "Lingote de oro con escamas" eso le apetece.
-¡Debe estar allí!, atiné a decirle a mi adlétere, quien acentuó su sonrisa y clavó la mirada esperando la explosión del agua.
Probaba con una mosquita nueva en color celeste casi verde claro (un poco indefinido) y anzuelito chico pata larga.
Al tercer lance, ZZZZAAAASSSS, clavada, saltos, tres o cuatro piruetas y, lo indeseado, zafó.
Debo decir que igualmente me alegró, porque me hace sentir que la pesca no es 1 + 1 =2.
Nuevo cast, la mosquita que se acomoda, recojo dos veces y ZZZAAAAAASSSSS, clavada, saltos, un par de piruetas, un fuerte corrida de izquierda a derecha, salto con contorsiones en el aire y mosquita "escupida",...Se fue nuevamente.
Me replanteo el tamaño del señuelo y decido cambiarlo por otro con anzuelo de mayor abertura.
Elijo una mosca en colores negro /amarillo, y mirándola a Mary murmuro, con esta lo saco.
Cargo la caña con suaves cast, mientras la mosca viajó adelante y atrás en una típica danza guaraní. Sólo se escuchaba, de fondo, el canto de unos Teros (aves) como anunciando alguna festividad, y frente a nosotros, el ngululu (murmullo de la corriente).
Por nuestra parte, ...Silencio y concentración.
El plash suave de la mosca cayendo al agua, la correderita la acomodó, recojo despacio, tratando se exponga en cada centímetro de su recorrido. De pronto, ¡PLAAAAASSSSSS!!!!, el "Lingote "se abalanza,  lo siento en la línea y con un tirón firme lo clavo. Inmediatamente sale entero y contorsionándose volando por el aire unos 50 cm. sobre la superficie del Río. Repitió 4 o 5 veces. para luego  buscar profundidad cinchando con todas sus fuerza mientras yo mantenía la tensión con la caña levantada para que no ocurriera lo anterior.



-¡Toma la caña Mary!, ¡Vení sácalo!, atiné a modo de invitación.
Rápidamente mi Querubín con una sonrisa aún mayor, se hizo cargo de la situación.
De verdad que no puedo describir la felicidad que me embargaba viéndola disputarse "palmo a palmo" con el "Lingote". Saltos , destellos amarillos como flashes acentuados por los últimos rayos de luz del  Kuarahy (Sol) que daba en los flancos del pez en medio de toda esa maravilla de entorno natural,...Ella, mi angelito llenándose de felicidad.


Ya con el Doradito al pié, quitamos el anzuelo, fotos y regreso al agua, al Río Aruhary (en idioma Guaraní: el que trae mucha agua).



Nos quedamos quietos mirándolo como se iba en veloz huida. Felices nosotros, feliz él.
Fue entonces cuando giré para encontrar la mirada de Mary,... Y encontré la mejor de las sonrisas.-

Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
♪¡Muchos chamamés,!♪
Un abrazo guaraní y,...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-