cial para la vida útil de las mismas.
Cuando vamos a pescar, lo hacemos en ámbitos tan disímiles que no siempre presentan aguas limpias y claras.
Aunque así fuere (aguas claras), éstas presentan basura y microorganismos en suspensión y en su cauce, lo que hace que nuestras líneas se ensucien en mayor o menor grado. De una u otra manera, no quedarán al final de la jornada en condiciones de ser guardadas sin antes someterlas a una cuidadosa limpieza.
En el mercado existen muchísimos productos destinados a la limpieza y conservación de nuestras aliadas en la pesca.

El fin de esta nota, no es asesorar sobre cuál de estos productos adquirir.
Mi pretensión es indicarles la manera casera y más barata de mantener en buenas condiciones a las colas de rata.
Lo primero que debemos hacer es adquirir en un comercio amigo, un jabón neutro tipo "pan"(blanco-los de color tienen agregados químicos).
Estos jabones eran utilizado hace muchos años para lavar las ropas (hay quienes lo siguen haciendo).
Muchos recordaremos a nuestras madres o abuelas, fregando las ropas de la casa, haciéndolas producir una blanca y hermosa espuma utilizando estos jabones.

-¡Andá hasta lo de don Alcides a comprarme una barra de jabón para
la ropa!. (anda, en mi zona se pronuncia acentuado, tal vez por la influencia guaranítica).
Ordenaba mi madre (cuando era yo muy niño, 7/8 años) y allá iba al negocio del ya desaparecido y querido Alcides, a buscar lo solicitado, el jabón blanco como el de la foto.
Por eso cada vez que me propongo limpiar mi línea, al ver el jabón-pan veo las manos de mi madre. Hermosos recuerdos.
Este producto no tiene tantos agregados químicos como el resto de los productos, siendo un excelente recurso para utilizarlo en la limpieza
de nuestras líneas.

Sumamos una manguera conectada al grifo de nuestros hogares, por donde nos llega el suministro de agua potable y ya tenemos el segundo elemento necesario. Agua dulce.
Un trapito de algodón suave (cualquier trozo de remera vieja, etc.) será el tercer elemento.
El primer paso será extender la línea fuera del carrete del reel, fijándola entre dos puntos distantes.
Una vez allí, sujetando la manguera hacer que el agua vierta sobre la linea enjuagando bien profundo para quitarle todo tipo de impurezas que se adhirieron al pescar.
Acto seguido mojaremos bien el trapito, frotamos el jabón sobre él para que incorpore mucho de éste y tengamos lo suficiente para enjabonar la línea frotándola muy suave con el trapo. Cada tanto de ser necesario, mojaremos nuevamente el trapo y aplicaremos más jabón.
Lenta y entretenidamente iremos limpiando a nuestra querida chamiga(línea).
Después de enjabonarla suficientemente, controlando cada tramo sometido, quitaremos con abundante agua. Para esto abriremos bien el grifo para que salga con fuerza el líquido requerido. Agua, mucha agua, bastante agua, para quitar todo el jabón y las impurezas adheridas.
Una vez cumplido todo estos pasos, dejaremos a la línea secar, si es a la sombra mejor. El lavado hacerlo en un lugar reparado de fuertes rayos de sol. Uno horarios óptimos en mi tierra, son a la tardecita o bien temprano, en verano. Ya en invierno o períodos fríos, buscar un horario adecuado.
Cada uno con sus tiempos, sabores, olores y música. En mi caso, si es acompañado de unos matecitos y fondo musical de chamamé mejor, igualmente el canto de innumerables pájaros es constante,...¡qué bella sinfonía!!!!!!.
En esta oportunidad, como en tantas, Gus acompaña colaborando y señalando algunos detalles que considera valorarlos.
Ya ven, es muy simple cuidar y limpiar nuestras amadas líneas.
No olvidar, después de cada jornada, entusiasmarse lavándolas. Forma parte de nuestro "estar pescando", . Como el armar una mosca, elegir un anzuelo, encastrar los tramos de la caña, atarse los cordones antes de salir a..., acariciar al perro, respirar hondo y,...ser feliz,
¡Aaaaaaaaaaaaaaaaaa!,...¡Qué placer!,...¡¡¡¡¡¡¡Pescar, ...Qué placer!!!!!!!!.
Nuestro agradecimiento para mi querubín Marilyn, compañera de salidas de pescas, que esta vez ofició de fotógrafa.
Desde Chavarría, Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
♫¡Muchos chamamés!♫
Un beso/abrazos guaraní, y...
Desde Chavarría, Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
♫¡Muchos chamamés!♫
Un beso/abrazos guaraní, y...
Un afectuoso sapukái..
Leo Kutú.-