anuncios clasificados Los Pasos Del Pescador (Ñánde Corrientes porâ)

martes, 18 de septiembre de 2012

En su día...aprendiendo de "La Profe" (Natura)


Hnas./os. de los anzuelos:
El 17 de Septiembre, en la Argentina se celebra el Día del Profesor.
Lo es, por esa "rara" costumbre "necrológica", que espero algún día se cambie, de fijar las fechas importantes en un País teniendo en cuenta los días de los fallecimientos de aquellas personas que se pretende destacar en determinado día del almanaque y la Historia. Preferiría lo sea el día del nacimiento, por caso, digo, para vincularlo con la vida y no con la muerte,...solo miradas personales.

Lo cierto es que un 17 de Septiembre de 1897 falleció José Manuel Estrada, en ñande País hermano Paraguay, tras aceptar el cargo de Ministro Plenipotenciario en 1894.
Entre otras obras literarias no menos importantes, escribió "Orígenes de nuestra raza" (1861) y "El Catolicismo y la democracia".(1862). Fue Profesor secundario y universitario defendiendo la libertad de cátedra. Destituido (1884) de sus cargos por defender sus ideas expresó a sus alumnos frente a su casa..."De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad"; frase esta muy recordada hasta el día de hoy, independientemente se coincida en todo, en parte o nada con su "línea" de pensamiento o ideología. 

Habría tenido como primer Maestro a Manuel Pintos, luego estudió religión, filosofía, teología y humanidades en el Colegio de San Francisco
Elegí este día tan significativo para visitar a mi Profesora "Natura", quería estar en ese maravilloso "aula" donde nos reencontramos los "Hermanos de los anzuelos" para entre todos aportar de cada uno y seguir aprendiendo a  vivir mejor...aprovechando intentar aprender, también, a pescar mejor.
Todos querían estar para cuando se pasase lista decir ¡presente!..Las "Hermanas de los anzuelos, Nuves" cubrieron el "rostro" del Sol, pero sin este renunciar al calorcito necesario para darle calidez a tan significativo momento. Lentamente me fui adentrando en las aguas algo turbias pero templaditas. ¡¡¡Qué liiiindoooo momentooooo!!!. Aves que cantaban, insectos que revoloteaban, un airecito que acariciaba mi ser, ...todos al "aula"...

Bastaron tres intentos para en el último ¡¡¡ZAAASSS!!!, "Lingote de oro con escamas" (Dorado) se hizo sentir con su firme tomada en plena corredera junto a unas piedras. Tres intentos, tres diferentes formas de hacer navegar la mosca, en uno de ellos se dio este pique. Seguimos estudiando, seguimos aprendiendo con los "mejores profesores"...El Río, "Lingote", Natura...


Mojando los pies, observando con detenimiento, cuestionando, repasando, rectificando, reconociendo errores (en mi caso infinitos), mejorando aciertos, preguntando, dudando...una vez, dos veces, cien veces, mil veces,...las que sean necesarias. Lo importante, intentar aprender cada vez un poquito más. Siempre, siempre, algo se suma...¡¡¡Qué bueno!!!...¡¡¡Que el entusiasmo no decaiga por tener ganas de aprender en la vida...y aprovechar en la pesca!!!.

Di unos pasos del Pescador, para llegar hasta un lugar donde la corredera con cierta profundidad invitaba a seguir "estudiando" para aprender de la "Profe Natura" que proponía variantes en el tema del día. Otro lugar otra mosca, con el mismo entusiasmo, con el mismo frenesí en los latidos del corazón.
La mosquita amarilla con goma eva y ojitos de lastre recorrió el espacio que le daría las energías para llegar allí donde cayó y dejarse llevar por la corriente con el control suficiente de la línea. Cuando se disponía a abandonar el final de la corredera...¡¡¡BLUUUMMM!!!...la boca dentada dio con ella.

Esta vez no era necesario dar tirones para despertar el ataque, no, solo deriva controlada. Es que al "Lingote de oro con escamas" hay que darle sus gustos...Tiene derecho ganado con creces, ¿no?. ¡¡¡SIIIIIII!!!, también esto debemos aprender...siempre aprendiendo, ¡¡Qué valioso es aprender!!. Con el corazón, la mente y el alma abiertos...¡¡SE PUEDE!!. Los Profes estarán siempre allí, delante nuestro, esperando les "entreguemos" los ojos, los oídos, y sobre todo...nuestra bondad de querer aprender.
Los GRANDES Profesores, nunca "cierran puertas" para que podamos aprender, aún cuando los cuestionemos desde nuestras dudas u opiniones, porque mantienen la humildad de los sabios, jamás responden con la "vanidosa ironía" del inseguro engreído busca fama, trancando con "candado" una posible repregunta nuestra ávidos de aprendizaje..

En la vida pasa a menudo, cuando se da ese (en principio) hermoso cruce con quien tiene elevados conocimientos en una materia, y se desaprovecha para el resto de la conversación porque ante el primer cuestionamiento de sus dichos les "salta" la "vanidosa ironía" pretendida en genial, que les hace perder la alegría del rostro...
Natura nunca se porta así, el Río nunca se porta así, "Lingote de oro con escamas" nunca se porta así, ellos siempre "sonríen" ante nuestros desafíos, por eso son ¡¡¡GENIALES PROFESORES!!! a la hora de aprender junto a  ellos.

La línea tensa, la mano regulando el frenado del carrete (me encanta gire sin el freno mecánico que trae incorporado producto de la moderna tecnología), los dibujos en el agua de la "ruta" trazada por "Lingote de oro con escamas" en su intento de zafar, y las ganas de aprender, ...siempre aprender mientras el reloj va marcando cada segundo de esa vinculación entre Pez y Pescador...
"La esencia del pescador, la raza, la porfía alimentada por la pasión y el entusiasmo, el respeto por las artimañas de la  Naturaleza, y cuántas cosas más surgidas al intentar pescar. Todos esos aspectos en una virtuosa metamorfosis,...el Pez y el Pescador. 
Es verdad, el Pez gana y el Pez pierde,...el Pescador gana y el Pescador pierde,...Hagamos que ambos siempre ganen. 
Todo los misterioso tratando de ser revelado, pero no, el misterio seguirá vivo en el mundo de la pesca,...para que siga siendo bello y cautivante ir a pescar", y nunca paremos de aprender.-
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
Muchos chamamés,
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-

viernes, 31 de agosto de 2012

Custodiando el Yvera (Iberá)


Hnas./os. de los anzuelos:
Ñánde Yvera (Iberá) tiene nuevos custodios. Carlos Sánches, propietario de "Estancia El Dorado", lugar que se dedica también a brindar un servicio de salidas de pesca y turismo, cedió el lugar dentro de su propiedad para que pueda construirse el edificio, gesto que evidencia la importancia de mancomunar voluntades, así entre todos protegemos a un lugar tan valioso y maravilloso como son los Esteros del Yvera (Iberá). Destaco el aporte de Carlos.

Recientemente fue inaugurado la Unidad de Conservación Itatí, que cumplirá la función de control, además de brindar información suficiente relacionado con la Flora, Fauna y toda actividad afín.
En el mapa, se destaca con un circulo blanco, el lugar donde fue construida la Unidad de Conservación, situado a unos 500 metros del cauce del Río Aruhary (Río Corriente) , y a unos 2.500 metros de la Laguna Itatí, espejo este integrante del complejo de Lagunas que conforman la Reserva Provincial, y donde nace nuestro amado Río Aruhary. El Lugar pertenece al Paraje Tacuaral del Departamento de Mercedes.

El mismo dependerá de la Dirección de Parques y Reservas del Ministerio de la Producción Trabajo y Turismo de la Provincia de Corrientes.



Acompañaron al Gobernador Ricardo Colombi, el Ministro de la Producción Trabajo y Turismo Jorge Vara, el de Salud Pública Julián Dindart, el Intendente de Mercedes Daniel Baldesari, el titular de la Dirección de Parques y Reservas José Alberto Meabe, la Subsecretaria de Turismo Inés Pressman, el Director de Recursos Naturales Santiago Faisal, otros Guardaparques de distintos lugares de la Provincia, Vecinos de los Parajes cercanos y demás funcionarios Provinciales y Municipales.


El edificio (Foto: Power Noticias) cuenta con  dependencias para albergar en forma permanente a dos Guardaparques, quienes además de las dependencias para vivienda familiar, dispondrán de espacios para cumplir sus tareas de control, asesoramiento e información a los visitantes.
Fueron designados como Guardaparques, Alejandro Said y Andrés García, (Foto: Diario Época)técnicos universitarios en la especialidad.
Carlos (Foto: "Estancia El Dorado") expresó en la mañana de la inauguración, ”Es una satisfacción para mi que se pueda desarrollar esta estructura en este lugar y fundamentalmente estoy muy conforme que entre todos generemos las condiciones para explotar estos extraordinarios recursos naturales bajo la premisa de conservarlos”.
Me alegra mucho que ñánde Yvera (nuestro Iberá) cuente con nuevas estructuras y personal para su custodia, ...lo necesita y mucho.¡¡¡Esto me hace muy feliz!!!.

Desde mi Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
Muchos chamamés,
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-

martes, 31 de julio de 2012

Myatyro de la caña


Hnas./os. de los anzuelos:
La tardecita estaba linda, nuestro "Hermano de los anzuelos" Aruhary (Río Corriente) con muy poca agua. Da pena verlo así. Esperemos que las anunciadas crecidas para Septiembre/Octubre se den tal como los pronósticos prometen.
Gustavo, tomando unos ricos amargos, dejaba escapar su mirada para llenarse de colores que ñande (nuestro) Corrientes siempre obsequia a la vista y al corazón del Pescador.
¡¡¡Hoooooo, ñánde Corrientes porá!!! (¡¡¡Hooooo, nuestro Corrientes lindo!!!).


Observó con detenimiento el tramo que presentaba el inconveniente de girar o moverse levemente con los consiguientes lances.
Es una falla que suele presentarse en nuestros equipos de pescas. Si bien, en ocasiones, no llega a ser de gravedad suficiente como para impedir pesquemos, generan la incomodidad de, cada tanto, corregirlo acomodando nuevamente en su correcta posición para que trasmita la energía adecuada al castear. No requiere esfuerzo, pero repetir esta operación durante la jornada puede resultar tediosa.
-¡Una mala costumbre es, ante un enganche, cañear y tironear fuertemente para destrabar la mosca, cuando esta no se desprenderá por estar muy fija al lugar de sujeción!. Una de las causas por lo que se aflojan los "enchufes". Tratemos de no intentar así, cuando notemos que no saldrá con facilidad, realicemos la operación directamente con las manos, cuando sea posible.


Una manera sencilla, "caserita", y a la vez efectiva de terminar con este inconveniente (flojedad en los "enchufes") es hacer como Gustavo nos ilustra en esta nota, siempre y cuando no se trate de una rajadura en el tramo "madre" (el del agujerito) y si responda solo a que no encastra correctamente desacomodándose en situación de pesca no dejando en línea y de manera simétrica a los pasahilos.
¡¡VAMOS CON EL METODO!!.

Elementos,...¡¡Solo pintura de uñas!!, ja. Del color -opción: incoloro/transparente- lo más parecido al color de la caña, para no afectar la cosmética de la misma.
Paso 1: Limpiar muy bien el sector del "macho" sobre el que vamos a trabajar. Se lo puede hacer simplemente con agua y jabón neutro (hay quienes elijen agua con detergente).
Si se cuenta únicamente con agua, con prestar atención en que se remuevan todas las impurezas que hay sobre él, tarea cumplida, ja.

Paso 2: Dejar secar bien tras haber limpiado el tramo ("macho") sobre el que "pintaremos".
Paso 3: Tomar una pintura de uñas (esmaltes sintéticos), de esas que usan nuestras esposas, amigas, novias, "amigovias", vecinas o mujer generosa que quiera colaborar, ja, ja, ja. Esto siempre y cuando no obtemos por comprarla y tenerla entre nuestros equipos de pesca, lo cual es una muy buena idea.
Introducimos el pincelito (que trae el producto) para "embeberlo" en la pintura. Atenti con este paso, no cargar en demasía, pero si esto pasara, frotarlo en la boca del pequeño envase para retirar  el exceso y dejar un mínimo para "pintar" el tramo (macho), pasando suavemente, a la vez que, con la otra mano lo hacemos girar para que quede uniforme. 
Paso 4: Dejar secar frente a un ventilador, al sol, o simplemente en un lugar que el Pescador elija para que permanezca seguro completando este paso. No en lugares expuestos al polvo ya que se va a adherir a la pintura fresca con el consiguiente rayado en el interior de la "madre" cuando encastramos para probar como quedó. ¡¡¡ Ojo con esto último!!!.
Paso 5; Encastrar los tramos en cuestión para verificar si calzan correctamente. Si todo quedó bien, aquí finaliza el proceso de reconstitución, sino, repetimos la operación desde el inicio.
Generalmente, si es muy poco lo que se mueve el tramo en cuestión, con una sola mano de pintura basta. esto hay que ir comprobando paso a paso. 
¡¡IMPORTANTE!!, la uniformidad del pintado, porque sino, habrá puntos de contactos y otros no en el sector reparado respecto del interior de la porción "madre". 

El agua aún estaba bien calentita. Gustavo cebó lentamente, dio unos sorbos, mientras su imaginación "volaba" a lugares ysyry (corriente de agua) donde tal vez se "veía" lanzando una mosca...

Y un lingote de oro,
De escamas verá,
Exaltado, entero,
Emergió pochí.
Contarles,... no puedo
Con solo palabras,
Son  vivencias mías,
Desde que nací.- 
(fragmento: "Pirá verá"-Pez brillante)
Traducción: Pochí=furioso.-
Esbozó una sonrisa, y recordó el mes que se "viene", Agosto. -¡Para Agosto, caña con ruda!, decían nuestros abuelos, y la tradición sigue.
El 1° de Agosto, en ayunas ( otros dicen durante siete días) hay que beber un traguito ( algunos afirman que deben ser tres) de caña con ruda (bebída alcohólica y ramitas previamente preparada) para que nos proteja de todos los males y enfermedades de este mes de la estación invernal, inmunizandonos. También la creencia popular, le atribuye protección contra las malas hondas y malos espíritus si se coloca la planta de la ruda en la entrada de la casa.
Costumbres ymaité (antaño) que perduran entre ñande gente (nuestra gente).

Con el mismo embelezado amor con que Gustavo recorre las costas del Aruhary, dedicó mostrar paso a paso cómo podemos tener lista nuevamente nuestra caña, en pocos minutos y para que dure mucho tiempo. Método de excelente resultado comprobado y al alcance de todos, aún del más novato.
Gustavo siguió tomando los mates a la vera del amado Aruhary, recordando tantas pescas compartidas y soñando muuuuuchas futuras, porque,... también así somos los "Hermanos de los anzuelos, Pescadores"; cargados de vivencias y ávidos por vivirlas hasta que la vida nos permita.
¡¡¡Qué liiiiindoooo es compartir momentos y salidas de pescas entre Chamigos!!!.
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con infinito cariño,
Muchos chamamés,
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
p/d: Traducción del Título, Myatyró = compostura, mantenimiento. Mi eterno agradecimiento a Gustavo, Chamigo de tantas "andanzas a pié de ríos". Otro abrazo.-

domingo, 15 de julio de 2012

Apytykue Porá (nudo lindo)

 Hnas./os. de los anzuelos:
Muchísimos Pescadores me preguntan a menudo sobre qué nudo utilizar para atar la mosca destinada a intentar pescar "Lingotes de oro con escamas" (Dorados) al leader de acero, y también para unir este cablecito acerado, tan necesario para lograr este Pez poderoso en su mordida, al fusible o tippet de monofilamento.
Confeccionar un nudo pensando en el "Lingote" me brinda una felicidad al alma como prepararme unos amargos flotando el Aruhary...¡¡Bien Guaraní!!,...¡¡Bien guaraní!!. 
¡¡¡Hoooooooo, ñande Corrientes porá!!!. (¡¡¡Hooooo, nuestro Corrientes lindo!!!).

Les ofrezco un paso a paso del nudo que uso en todas mis salidas de pescas cada vez que visito a mi también "Hermano de los anzuelos, Lingote". Muchos lo conocerán, pero muchísimos otros no, y es lo que motivó esta nota.
En este caso utilizo una soga gruesa para que las imágenes sean suficientemente visibles al lector.
La soga estará representando al cable de acero en cuestión.
Recordemos que en la pesca del "Lingote" (Dorado-Salminus Maxillosus) es necesario un cablecito de acero forrado para que soporte las dentelladas de tan voraz y poderoso Pez. 
Según los tamaños de cada zona, hay quienes utilizan desde un 0,15 lb a un 0,40lb. (incluive 0,10lb y 0,50lb). Los muy finitos, tipo 0,5lb. o 0.10lb. tienden a enrularse mucho luego de una captura, si bien este efecto está en relación con la calidad de los productos).

1.- El primer paso es hacer un nudo común de una vuelta simple, tal como muestra la fotografía. No cerrarlo en demasía para facilitar los pasos siguientes.
2.-La punta que nos queda en dirección del anzuelo/mosca lo introducimos en el ojo del mismo (anzuelos), que en este caso está representado por mi mano izquierda, para posteriormente introducirlo en el aro formado por el nudo inicial. Enhebrar desde abajo hacia arriba, tal como muestra la fotografía.
3.- Después de pasarlo por el agujero referido, damos una vuelta por debajo del cable de acero (aquí soga). Tal como muestra la fotografía.
4.- Luego de pasar por debajo (paso anterior), introducimos nuevamente en el aro del nudo inicial, pero esta vez desde arriba hacia abajo. Tal como muestra la fotografía.
5.- Ya terminado el paso anterior, solo nos resta ajustar con firmeza para que quede suficientemente ceñido.Primero cerrar el nudo de origen. Luego es conveniente sujetar la mosca ( o ser ayudado por otro "Hermano de los anzuelos) en algún punto para así tirar firme del otro extremo del cablecito y de la colita del mismo que quedó sobrando al hacer el paso anterior. Tirando desde los tres extremos se cierra muy bien y no corre ningún riesgo de desarmarse. Este último paso hacerlo prestando debida atención para que el nudo sea exitoso.
6.-Finalmente, cortar el sobrante bien al ras, para evitar enganches o acumulación de mugre existente en el agua. Esto optimiza el nudo.
Concluida la tarea, solo nos resta pensar en esa idílica corredera, donde "Lingote de oro con escamas" estará al acecho, con todo su natural y bello instinto ka´aguygua (salvaje).
Combinar este apytykue porá (nudo lindo), con la tardecita Correntina, una mosca volando, la corredera, el pique reboltoso de "Lingote",  y el "cantar" de un reel girando a "mil" mientras ciento de pájaros y aves no regalan sus melodías...es suficiente como para sentirse igual a como se sintíó aquel Correntino, Carlos Báez,  "desterrado" en La Pampa, que al escuchar un chamamecito lejos de su Corrientes natal, dijo en su añoranza...."Parece niko (en verdad) que no te vas a morir nuuuuuunca".
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
♫¡Unos chamamés,!♫
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-
p/d: Otro nudo opcional es el perfection-loop . ¡¡Muchas gracias Mary, por oficiar de fotógrafa, besos para Ti. A mis Lectores y visitantes, otro abrazo.-

lunes, 25 de junio de 2012

Arroyo Batel, el "Lingote", y ciertos valores...


Hnas/os. de los anzuelos:
Seguimos sin recibir suficiente agua como para que los caudales se eleven a niveles aceptables.
De todas maneras, el Batel me da la opción de dejar "escapar" mis ganas de pescar,...o al menos de intentarlo, lo que ya carga el espíritu de naturaleza y aire puro. ¡¡¡Que bonito es!!!.
Apenas puse las "patas" en el agua, noté su extraordinaria transparencia,...¡¡Qué maravilla!!. Un lujito para las moscas.
Pero nuevamente sería "duro" atrapar un "Lingotito de oro con escamas" (Doradito).
El entorno y su avi-fauna ayudan a llenar los ojos de imágenes desbordantes de pureza. Batel vive a pesar de sus flaquezas. Ambos sabemos que es cuestión de aguantar con esperanza, los buenos momentos llegarán y será el instante de festejarlo entre todos en un solo abrazo,...el de la Familia Pescadora. El vuelo del Tero abriendo sus alas, parece un augurio de un futuro abrazo con mejor salud.
Por eso, nosotros los Pescadores, no debemos renunciar nunca a la práctica de esta pasión con un sentido proteccionista para perpetuar el equilibrio ecológico, independientemente de algunas medidas Gubernamentales que pareciera no siguen esa ruta y con modificaciones a los límites de la Reserva Yvera (Iberá) desampara de una mejor protección Legal a este valioso lugar y ecosistema.
Mientras caminaba buscando alguna correderita donde tentar a "Lingote", las "Hermanas de los anzuelos" (Vacas) ocasionales, miraban curiosas mi cautivado andar. 
Cada vez que nos cruzamos en estos campos, me es inevitable reflexionar sobre su fatal destino inmediato. Me genera sentiminetos encontrados aunque ayudan a "cuestionar lo incuestionable", para sacudirnos cada tanto, ...lo que es bueno. Me parece.
En fin,... también esto forma parte de la vida, ¡¡Qué irónico!!. Pero bue...es difícil defender la vida en términos absolutos, aún los vegetarianos matan para vivir, una planta es un exponente de la vida, sus células lo son y ella a través de su ser íntegro. ¡¡Va!!, en una de esas solo interpretaciones.
Seguí dando mis pasos del Pescador descendiendo por las barrancas que dejaban toda su desnudez permitida por Batel al retirar sus aguas.
El lento discurrir no proporcionaba tantos lugares donde "Lingote" proveerse de su líquido bien oxigenado. Espero el invierno no le sea tan cruel con grandes heladas dejando su carne inerte en alguna costa.
Deambular por estos lugares me nutren  y refuerzan mis conceptos de los valores universales que guían nuestra existencia.
Solo basta mirar al rededor, para alimentarse el espíritu si por caso uno se sintiera con ganas de "bajar los brazos" en ñande (nuestro) compromiso por aportar lo poco o mucho que podamos para defender lo que creemos noble y merecedor de tanto esfuerzo.
Como un paradigma, modelo perfecto o referente máximo de no dejarse derrotar ni aún por las peores dificultades, estaba con sus colores y ganas de vivir en plenitud, casi como adivinando que alguien pasaría por allí y necesitaría de su "empuje". El Cardo, fuerte, valiente y rebelde contra toda oposición, se erguía como vivo ejemplo a seguir,...y lo seguí, ...claro que lo seguiré por si acaso.
La Garcita se sumaba al aliento, como enseñándome lo que es gozar de otro de los sagrados valores,...La Libertad.
Ella con su vuelo salvaje, Yo con mi noble caminar, nos apoyábamos mutuamente,...casi, casi, como si nos regalábamos un "guiño" cómplice, en algún punto lo era,...¿O no?.
Mucho caminé, pero había venido también con otras intenciones, pescar un "Lingotito de oro con escamas".
El lugar formaba una curva, donde el agua se aceleraba algo; fondo de arena con plantas sumergidas, condiciones que gusta optar para esconderse.
La mosca elegida ya estaba enganchada en mi línea, solo debía sacar lo suficiente para llegar al lugar pretendido. Así lo hice, dos falsos cast y mosca al agua. Derivó unos metros, en los cuales dejaba que el agua la llevara caprichosa con algunos tironcitos para que tratara de simular un pececillo moribundo o en inferioridad de condiciones. La técnica dio resultado, un pequeñín decidió comérsela.
Me acordé nuevamente de las Vacas, el Vegetariano y la vida. Por eso soy muy prudente y respetuoso de las elecciones de vida de cada uno; quienes devuelven todos los peces con vida y quienes optan por sacrificar solo para consumo y lo estrictamente necesario, condeno a quien depreda. Tema muy cómodo tratarlo si somos respetuoso, pero propio de vereda y "conventillo" si se lo aborda desde la irrespetuosidad y la arrogancia de creerse con el "título de propiedad" de la verdad.
Si en este momento muriera toda manifestación de vida en la Tierra y quedara tan solo una planta,...ella sería la VIDA en la Tierra. 
Y si de lo que se tratara es de qué concepto tenemos de la VIDA, o dónde consideramos está corporizada esa vida para defenderla como valor supremo determinando el "enfoque" que hagamos, entonces al menos seamos (por tener miradas distintas) más tolerantes entre todos, porque la intolerancia no defiende ese valor, muy por el contrario lo pone en serios riesgos. 
Es posible que devolvamos un "Lingote" pero envenenemos un mosquito por dormir bien; nos comamos algún pez logrado en el Mar con redes y muriendo "sufridamente", comprado en la pescadería del barrio; o reventemos con el automóvil millones de mariposas por viajar cómodo de noche regresando de pescar. Y ¡ojo! que elegir no hacerlo podemos, ja.
Creo que el compromiso es no depredar, no eliminar las especies, para que las especies sean sustentables. ¿Hay alguien que en su vida no se represente la posibilidad de que mata alguna vida para continuar viviendo?
Es verdad, quien sacrificó un pez impedirá que otro Pescador lo disfrute (a ese individuo-Pez), pero si no depreda y defiende la sustentabilidad de la especie, todos los otros Pescadores que vengan a ese río podrán pescar ese mismo Pez (como especie).  No sacrificar (si optara) un predador, tal vez sea otra opción válida.
Claro, que para esto se necesita de mucha valentía en decidir cuándo, cómo, dónde y qué sacrificar, "escuchando" siempre al Río que nunca miente ni "versea". 
También es cierto, culturalmente pareciera estamos muy lejos de esta evolución mental y espiritual y caemos en deformismos justificativos solo para ejercer nuestro instinto de matar todo lo que encontramos a nuestro paso, y por eso nos "peleamos como nos peleamos" al tratar el tema, pareciera que tendemos a mezclar todo e "irnos" a los extremos.
Tal vez lo difícil entre nosotros los Humanos, es llegar a un equilibrio que nos haga vivir en armonía.
Batel, Lingote y su entorno me generan estos estadíos,...tal vez me equivoque, pero de eso se trata el vivir, tratar bien intencionadamente, con nobleza y sinceridad...direccionándonos en no equivocarnos, sin olvidar que somos "hermanos de los anzuelos" y pertenecemos a una "Gran Familia".
El "Lingotito de oro con escamas" (Doradito), saltó, corrió, cabeceó, me regaló infinidades de flashes dorados, "durmió en mis manos", lo deposité suavemente en su Hogar (el Arroyo flaco") y, como mi caminar y el vuelo de la Garza,...libremente se fue.-
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
Unos chamamés,
Un abrazo gigante y,...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-

lunes, 18 de junio de 2012

Porque te extraño y quiero verte


Hna./os. de los anzuelos:
Nuevamente nos reencontramos, lo que me produce una infinita alegría, a pesar de estar con muy poco caudal de agua,...¡¡Hooooo, ñande amado Batel!!, 
Ñande (en Lengua Guaraní: nuestro) querido Arroyo Batel recibe nuevamente el impacto de las escasas lluvias, pero en su infinita bondad no se resigna a darle "abrigo" a nuestros "Lingotes de oro con escamas". 
Ellos parecieran buscarse mutuo apoyo en su inquebrantable esfuerzo por sobrevivir.
Una de las mayores "puñaladas" sufrida por Batel, es su desafectación como Zona de Reserva Yvera (Iberá). ¡Ojalá! se den cuenta nuestros Gobernantes de este serio error y revean lo antes posible, es urgente. Es mi anhelo.

Después de preparar entusiasmado el equipo de mosca, mientras mis pulmones se llenaron de ese aire tan puro que se respira allí, me encaminé hacia sus costas con una sonrisa en el rostro. El solo hecho de estar junto a Batel hace que todo cambie en mi interior, y esto se refleja inevitablemente por fuera. ¡¡¡Qué feliz me hace,...qué feliz!!!.
La Garcita daba sus delicados pasos entre los camalotitos para no alterar su entorno y dar captura a alguna oportuna presa; es la ley de la Naturaleza viva en plenitud. Los dos sabemos que nos brindamos compañía y aprendimos a compartir el lugar sin molestarnos, por eso nos queremos tanto.



Cada vez que mi mosca caía a las "faldas" de Batel, un borbollón hacía notar que "Lingote" me regalaba un momento de felicidad, aunque no se concretara en tomada firme, tal vez solo pretendía jugar conmigo, y eso,  me colmaba igualmente el alma al saber que allí estaban, vivitos y coleando. ¡¡¡Quééééé´liiiindooooo!!!.
Luego de ese instante inolvidable, podía arrojar "ciento" de veces la mosca, que esta no era tocada.
Pero junto a Batel todos nos brindamos para pasar una tarde sublime. 
Aguapeazó (Jacana Jacana) luego de caminar a pocos metros, levantó vuelo buscando a su pareja mientras parecía "cantar" un chamamecito con su particular sonido. Nunca están ausente en cada jornada de pesca. Qué Chamigos inseparables...¡¡¡Qué bonita familia tengo!!!,...¡¡¡Qué bonita familia!!!.


Cambiaba de lugar después de cada intento con su borbollón y algunos toques a manera de tirones. Dejaba "descansar" el lugar y regresaba efectuar nuevos intentos. Mis "Hermanaos de los anzuelos, Lingotes de oro con escamas" estaban muy motivados en seguir el juego.
Pero a pocos minutos de decidir mi regreso, la mosca cae en plena corredera com plantas acuáticas, deriva unos centímetros con "Lingotito" "dibujando" en la superficie su embelezada persecución. 
-¡En cualquier momento la toma!...me decía.
Cuando ya llegó al final de la corredera, antes de recoger, la dejo "morir" a la mosca para inmediatamente darle dos tironcitos muy cortitos,...fueron suficiente para que esta vez tomara decidido a llevársela  de premio, di un firme tirón y "Lingotito" voló por los aires para clavarse de cabeza y comenzar a correr cambiando de dirección. Repitió varios saltos más, como de costumbre. 
La falta de alimento se notaba en su flaca figura, tragicómica por estar "pura cola".
Sabía que en este reencuentro tan esperado me obsequiaría tocara sus escamas,...es así de generoso, sabedor del significado que tenía este día para todos nosotros. Reencontrarnos, saludarnos y seguir vivos, así cada vez que nos extrañemos un poco sabremos donde vernos nuevamente.

... fue cuando me pareció escuchar el aplauso de una multitud, como si muchos brazos hacían chocar sus manos, ja, ja, ja, ja, era él, tan chiquito de tamaño pero tan grande de "corazón",...nuestro "Hermano de los anzuelos",...el  Gusanito. Con todas sus patas "aplaudió" ocupando la energía que le quedaba después de tanto caminar,...¡¡ Qué bello es!!.  Saben defenderse, cuando lo queremos agarrar o tocar con los dedos, producen un ardor insoportable, ja, ja, ja, ja. No se les ocurra tocarlos, ellos son Chamigos a su manera, ja, ja, ja, ja.
Si, ya se, me van a decir que estoy loco, que los Gusanos no aplauden, pero...Yo me entiendo y creo que Ustedes también, ja, ja, ja, ja.
Un solo "Lingote" pescado, pero qué importa, no fui a buscar cantidad, o si, de verlos y confirmar que están.
Con que nos sepamos vivos y con ganas de vivir, cuidándonos entre todos, para mi es suficiente para regresar infinitamente feliz.
¿Batel?, ya "engordará" y festejaremos más aun,...¡¡¡Mucho más!!!.-
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con infinito cariño,
Unos chamamés,
Un abrazo gigante y,...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-

domingo, 10 de junio de 2012

Navegando nuestras aguas


Hnas./os. de los anzuelos:
Cuántos relatos épicos hemos escuchado de los Abuelos y Padres, describiendo vivencias en tiempos remotos para sortear aguadas buscando comunicarse el hombre con el hombre, en ese instinto evolutivo.
Fueron muchas las hazañas logras por el humano en ese devenir de su historia.
Hoy solo quiero hacer referencia, a algunos medios con que en mi Provincia de Corrientes se lograban unir comunidades, a pura navegación. 
Ñande (nuestro) Aruhary (como me gusta llamarlo al Río Corriente) está "delgadito" por la sequía. Nuestras "Hermanitas de los anzuelos" las Nuves no traen el agua necesaria para "alimentarlo" suficientemente. Se suman las bombas de las arroceras y las miles de hectáreas de Pinos y Eucaliptus forestadas en esto de "beber" de sus entrañas.
Pero el Aruhary tiene esa "sensibilidad" propia del nativo, y parece "darse cuenta" de lo mucho que siento no poder flotarlo como quisiera para reencontrarme con mis "Hermanos de los anzuelos", los "Lingotes de oro con escamas"; entonces...me da la oportunidad de "unir" tiempos distintos a través de esta Yga (en Lengua Guaraní significa canoa), que vaya a saber a qué nativos supo hacerlo feliz navegando sus aguas. Lindas sorpresas al deambular por sus lugares.
Me gustaría saber a qué momento real de la historia pertenece,...tal vez algún día alguien "sabio" la analice y me lo diga,...quisiera saberlo. Este pedazo encontrado está hecha con un tronco ahuecado,...¡¡¡Qué maravilla!!!, el Humano y sus recursos...
En mi miñéz, supe trasladarme "de la mano" de mi Padre en esta Balsa que unía las costas del Aruhary (los Departamentos de San Roque y Mercedes, comunicando los Pueblitos de Chavarría y Felipe Jofré respectivamente) en este lugar que lleva de nombre Paso Lucero. Épocas de caminos de tierra que se dificultaba muchísimo transitarlos cuando la lluvia los embarraba. 
En la fotografía se observa a operarios trasladando el cargamento fruto de la cosecha del arroz. Allí escuchaba hablar en Guaraní a quienes prendidos al cable de acero y "trancándose" con sus pies descalzos se esforzaban para darle movimiento y trasladar los vehículos de ocasión. Cuantos recuerdos me surgen al mirar esta foto (me la regaló un Tío fallecido, muy, muy querido). 
Construido un puente Bailey, de esos prefabricados para uso militar, entró en desuso. Mi Padre junto con amigos la utilizaban para adentrarse hasta el medio del río y desde allí pescábamos...¡¡Qué bonito era, qué bonito!!.
A esta añorada Balsita, le escribí estas letras...

BALSA VIEJA
Vieja balsa que llevaste,
ilusiones por el río,
que es hogar del Surubí,
Me arrullaste entre barandas,
con esfuerzo ñande gente, 
saludando en Guaraní.

Fueron sueños que viajaron,
hace tantos años, lejos,
una vez, ...vuelta a partir.
Es imagen imborrable,
esas manos agarradas,
de Corrientes pynandi.

En el paso, que de nombre,
alguien "bautizó" Lucero,
dos orillas supo unir,
Chavarría y Jofré, Pueblos,
dibujados en el alma,
con mirada mitaí.

Traducción del Guaraní al Castellano.
Ñande: nuestro/a.
Pynandi: Pie descalzo o descalzo.
Mitaí: Niño.

En la Localidad de Carlos Pellegrini, justo donde está la reconocida internacionalmente Laguna Iberá (en realidad su correcta escritura es Yvera, ya que Y significa agua, Vera-se pronuncia verá- significa brillante; de allí que su traducción sería "Aguas que brillan o Aguas brillantes"), se encontraba esta Balsa maravillosa (al parecer Holandesa) un verdadero tesoro que no supieron valorar las autoridades.
En su oportunidad supe enterarme que fue construida allá por 1912 más o menos, modelo Mississippi de 23 mts., propulsada por ruedas de paletas, única en la Argentina. Se encontraba sumergida y quisieron reflotarla con total impericia con una grúa. Solo lograron que se defondara, destruyéndose, para algunas de sus partes ir a parar a un terreno municipal y otras partes se habrían llevado los "amigos de lo ajeno". ¡¡Una pena!!, que hoy no esté cuidada y exhibida en esa Localidad Correntina de tanta atracción turística.
La miro, y no dejo de llenarme de emoción. En la foto, en plena flotada en la Laguna Iberá, hace ya muchos años,...cuando estaba "viva".
Los tiempos han pasado y hoy los puentes modernos nos unen, pero cada vez que nos entusiasmamos por salir a pescar, "pegámos" un piolazo y nos vamos a hacer volar nuestros anzuelos,...navegando,...siempre,...navegando nuestras aguas.-
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina.
Con el cariño de siempre,
Muchos chamamés,
Un abrazo gigante y,...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-