Hasta hace unos años, un cartel en la ruta lo dentificaba tal cual lo nombro. Curiosamente hoy que el Guaraní es la segunda lengua oficial en la Provincia de Corrientes, este cartel no existe.

También su montecillo es fascinante. Es como si los Duendes merodearan escondidos tras los arbustos curioseando qué nos traemos por allí.

Fueron horas de dar pasos de pescador, junto Diego, "Hermano de los anzuelos" con quien comparto salidas de "revolear anzuelos". También somos del vecindario en el mismo Barrio de mi adorable Pueblo (2.500 hab. aprox.).
Lamentablemente por la implacable seca, sus aguas siguen muy bajas. No se puede navegar a motor, Eso sí, mantiene la pureza de una Virgen. Aguas absolutamente transparentes.
¡¡¡¡Ooooooh, mi lindo Aruhary!!!!!!!.
¡¡¡Doy "cualquier cosa" por lavarme la cara con sus aguas!!!!.
¡¡Brrrr!!, ahora están muy frías.

Seguimos avanzando, a la vez que escudriñaba cada sector, en busca de ese lugar donde arrojar un anzuelo.
Desde la alta barranca me sentía un Pájaro planeando al mirar su rostro (río).
De pronto decidí bajar y aprovechar un "mangrullito" construido por la naturaleza para observar desde más cerca. Ese sector lleva ese nombre:"El Mangrullo".

La idea fue llegarnos hasta la zona del puente, otrora transitado por el tren.
¡¡¡Cuántos recuerdos me trae a la memoria!!!. Pocas distracciones había en mi Pueblo cuando niño. El paso del tren era una de ellas.
¡¡¡Qué bajo está!!!!, exclamamos casi al unísono, al llegar al sector.

¡¡¡Pero miren quién está aquí!!!. ¡¡Un bello Yacarecito!!. (en idioma Guaraní: Jakare)
Necesitan cada tanto solearse un poco para regular su temperatura corporal.
La disposición de los ojos, oídos y narinas en la parte superior de la cabeza le permite nadar sumergido casi por completo y desapercibido para sus posibles presas y depredadores. En el agua son veloces nadadores plegando sus patas e impulsándose con la cola.
Las hembras forman un nido de un metro y medio de diámetro con un hueco en el centro, donde deposita cincuenta/sesenta huevos de unos seis centímetros. La incubación se efectúa sin intervención de la madre, de esto se encarga el calor del verano sumado a lo generado por la descomposición de los vegetales de las paredes y piso del nido. Los huevos son abiertos desde el interior con el "diente de huevo" de la punta del hocico, que se cae días después de nacer. Los pichones son de unos cinco centímetros de longitud, llegando a medir de adultos más de dos metros y pesar unos cincuenta y cinco kilogramos.

Lo alcé cuidadosamente. Un mordiscón nos puede hacer perder parte de la mano. Se los debe tomar firmes aunque sin apretarlos demasiado. Solo lo necesario para dominarlos y no lastimarlos.
En su momento los furtivos lo persiguieron mucho por el valor de su cuero (marroquinería). También su carne es muy codiciada, sobre todo la cola.
¡¡¡Muy a menudo acompañan mis salidas de pesca!!!. Por la noche si uno los enfoca con una linterna, sus ojitos brillan como dos auténticas brasas. Y en ocasiones nos sorprenden a pocos metros. Su alimento predilecto es la ictiofauna.
Le repetí,...¡¡¡Hey, mira la cámara y sonríe!!!, ja, ja, ja.
También por mi aprecio a un Pescador lo bauticé con su nombre antes de dejarlo partir a su hogar.
Hasta allí, de pesca nada, pero el corazón lo teníamos demasiado feliz.
-¡¡Dieguto, vayamos a ver cómo está el Paiubre !!(tributario del río Aruhary).
-¡¡Bueno Don Leo!!.

Y para allá fuimos. Entrar a la zona del montecito es recorrer la magia de los cuentos de niño.

Tiene sus peripecias. Estas plantitas están por todos lados,...y cómo se "prenden", no por nada le dicen "uñas de gato". En su tallo se disponen a lo largo, unas temibles espinas con forma de "uñas de gato", de allí su nombre vernáculo.
Cuando tratamos de quitarnos dos, se prenden seis, ja, ja, ja, ja.

Pero,...¡¡¡Seco, solo un hilito, qué bárbaro!!!.
Cuántos Surubíes y "Lingotes" nadaron hace poco por ese cauce (hoy ausente).
Nos replanteamos volver al Aruhary y ahora sí probar nuestros primeros lances.
De moscas , nada de nada.
Entonces armamos nuestras cañas de dos tramos. La mía una de 1,80cm, con un reel frontal cargado con monofilamento del 0,30mm, anzuelito pequeño-rebaba aplastada encarnado con un trocito de carne vacuna, más un plomito para buscar profundidad. Los amarillos se mueven en el fondo.

Un par de intentos y ¡¡¡pique!!!. Un lindo Bagrecito amarillo (Pimelodus Clarias Maculatus) Estos silùridos aparecen en estas épocas de frío y en pozones. Llegan a medir unos 40 cm.(y un poco más). Este tuvo 31 cm..Son cabezones, rechonchos y ventrudos. Su dentadura es una especie de raspadilla adaptados para una dieta omnívora. La boca presenta unas barbillas con células táctiles y gustativas. Las aletas pectorales y la dorsal poseen un primer rayo osificado y agudo en su extremo, que provocan dolorosas heridas en las manos de algún Pescador incauto.
Su epidermis tiene una gruesa capa protectora de mucus y posee gran cantidad de cromatóforos y pigmentos. Son muy resistentes a los cambios de temperaturas.
Con el cuidado correspondiente, retiré el anzuelo y muy suavemente sosteniéndolo por su aleta caudal,...lo dejé ir.
¡¡¡¡Qué claridad del agua!!!. ¡¡¡Ooooooh bello Aruhary!!!.

Respetemos esa mansedumbre de sus aguas.
Decía un "Hermano de los anzuelos" ya desaparecido:
-¡El agua no tiene ramas!.
¡Qué sabias palabras!. Pero la negligencia y la imprudencia se manifiesta más de lo que tal vez imaginemos,...Y por ello se paga un precio muy alto. Las cruces (Padre e Hijo) son un triste testimonio de qué nos sucede cuando no hacemos bien los deberes.
¡¡¡Cuidemos al río con el mismo amor que nos tenemos!!. El nos entenderá y será nuestro mejor anfitrión.

De regreso, nos quedamos en el sector del puente. Allí se evidenciaba un largo veril (desnivel marcado del lecho). Este suele ser un buen lugar de acecho de los "Lingotes de oro con escamas". Recorrí cada centímetro con mi mosca, pero nada de nada.
Caminamos nuevamente. Nos quedamos en otro sector denominado "La Sombrilla", donde suelen darse buenos Bagres amarillos. Esta vez no estaban. Sí, dos presuntuosos Yacarés de gran porte. Apenas se percataron de mi asercamiento,...¡¡¡Plash!!!, al agua, para después, uno de ellos mantenerse a metros con sus ojos y narinas afuera. Un gran vigilante sin dudas.

La tarde se despedía con los últimos rayos de sol.

Tan solo eramos un par de siluetas.
Con el gozo difícil de trasmitir en letras, nos fuimos retirando serenamente para tratar de no alterar en lo más mínimo todo aquel edén.
Sin poder evitar "pasarme la película" de cómo había sido el encuentro con nuestro "Hermano de los anzuelos Yacaré",...
Nos contentábamos con dar pasos de pescador,...Por las costas del Aruhary.-
Desde la provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
♫¡Muchoschamamés!♫
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.
Leo Kutù.-
p/d: Dedicado a mi ahijada Carlita. Para esa pequeñín,...Una "bolsa" de besos.-
Destacar también la buena voluntad y el empeño puesto por Dieguito en su primera vez filmando con estas maquinitas.-