anuncios clasificados Los Pasos Del Pescador (Ñánde Corrientes porâ): fly
Mostrando entradas con la etiqueta fly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fly. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de septiembre de 2011

Con "Lingotes de oro con escamas" (Dorados),...Diversión asegurada

Hnas/os. de los anzuelos:
Esperando que amaine el viento para realizar una salida con el Kutu Hagua, ñande cachiveo (lengua Graraní: nuestro bote ), e intrigados por ver qué estarían haciendo los "Lingotitos de oro con escamas" (Doraditos) en nuestro amado río Aruhary (río Corriente), decidimos agarrar nuestros equipos mosqueros y "rajar" al reeencuentro.
En el momento en que pedía a Verito que llamara por teléfono  a Gustavo para invitarlo a pescar, escuché golpear la puerta de casa,...era Él. ¡¡Qué buena coincidencia!!, tendríamos menos minutos demorados para partir, ja, ja, ja.
Me habían llamado del laburo para que adelantara mis horas y esto permitió disponga de una tarde que de lo cntrario no hubiera podido salir a pescar. Con Gustavo, ¡¡¡¡"locos" de alegría!!!!, ja, ja, ja, ja.

La consigna con Gus fué gozar de una tarde divertida con los "Lingotitos de oro con escamas" (Doraditos).
Al llegar notamos que el Aruhary "viene" bajando bastante, ya se ven muchos bancos de arena. Está aún navegable, pero con la precaución debida. ¡¡Que no siga de esta manera porque tal vez tengamos  inconvenientes en el futuro!!. Alguna buenas lluvias no vendrán mal. Con 80cms. más de nivel estaría mejor.
Martín nos comentó que algunas buenas Taruchas vió en los riachos. Si bien nos entusiasmó la idea, preferimos ir por los "Lingotes" en primera instancia, después veríamos.

Llegamos hasta un curvón donde hace su entrada un riacho. El sector de bancos de arena, correderitas, y boca del afluente nos inspiraba algunos piques. Nos permitía meter los piés en el agua, lo que genera un gustito particular de lindas vivencias a pié de río.
El agua estaba fría, si bien comienza a notarse su ascenso de temperatura. El viento no dejó de "resoplar" con marcada velocidad, molestando pero no impidiendo vivamos lo que tantos nos apasiona,...¡¡¡PESCAAAAAARRRR!!!.
Los primeros "Lingotitos" aparecieron apenas la mosca navegó en su búsqueda. Chiquitos pero muy divertidos, su rebeldía mitaí (lengua Guaraní: niño) brinda muchos saltos y acrobacias. ¡¡¡Qué bonito son pescarlos y verlos regresar con vida a su hogar!!!.
Los primeros intentos lo hice con una mosquita muy rendidora, "La Tatá" (lengua Guaraní: "La Fuego"). Una mosquita totalmente hecha de lana de oveja teñida de rojo, de los más sencilla de armar, ésta en un pequeño anzuelito habida cuenta de los tamaños y sin nada de brillos, más sencilla imposible, ja, pero pescadora. La uso para buscar Dientúdos junto a los camalotes, esta vez,...¡¡"Lingotitos"!!.

Casteábamos mientras nos corríamos hacia la boca del riacho. A medida que lo hacíamos, por mi parte lograba emganchar tamaños más grandecitos. Es que suelen deambular en sus inmediaciones donde saben encontrarán buena comida, mojarras o pececillos que entran y salen del riacho.
Fué curiosa la cantidad de morenitas que pueblan las aguas del Aruhary lo que les proporciona buen alimento, señal de mucha vida para el medio,...¡¡¡Qué lindo síntoma!!!.
Lamentablemente también hay presencia invasiva de almejitas, "tapizan" el lecho de arena, es impresionante la cantidad. Se atribuyó su llegada a nuestros ríos, el haber viajado en los barcos venidos desde China o zonas aledañas. El intercambio comercial tiene estos riesgos. Hoy estan en toda la cuenca.. Las bogas encuentran un buen alimento, pero su población es cada vez mayor, comienza a preocupar.
Recogiendo su mosca y pescando a flote, Gustavo logró un Sabalito (forraje por excelencia del "Lingote de oro con escamas"). El anzuelo se le clavó debajo de sus fauces acccidentalmente, no obstante le permitió disfrutar su arrime.
En mi caso pesqué con un Shooting hundimiento dos (2), equipo con el que me encanta pescar "Lingotes" en los ríos de mi zona.. Se adapta a muchísimas profundidades, inclusive con niveles de 60 cm en correderas. Al menos a mi me gusta y no trae problemas, con moscas chicas o grandes.
Seguí avanzando  y me posicioné "aguas abajo" de la desembocadura del riacho. Alli hay un sector de cierta profundidad. Los "Lingotes de oro con escamas" por momentos comían con entusiasmo, aunque fué desproporcionada la relación "comilona/piques". No obstante logré capturar cinco, más otro que decidió soltarse en sus maravillosos saltos, destellos amarillos y piruetas, como nos tiene acostumbrado nuestro salvaje pirá (lengua Garaní: pez).
Increíblemente Gustavo solo pinchó uno, que también zafó al cabo de sus virtuosos saltos. Contento igualmente.
En las últimas horas de la tardecita Correntina,....¡¡¡¡¡Hooooo, ñande Corrientes porá!!!!! (nuestra Corrientes linda),...decidimos cambiar de lugar desandando camino.
Gustavo tenía ganas de probar en una corredera con piedras.
¡¡Allá fuimos a dar los pasos del pescador tras atravesar unos pajonales!!. Planta nativa con cierto filo en sus hojas y que de sufrir un cortecito en el cuerpo, produce dolor y cierto ardor.. Se debe caminar entre ellos con la precaución y cuidado correspondiente para no sufrirlos en manos y cara.
Ningún Doradito apareció en este lugar, donde siempre alguno se presentaba. Seguramente "Lingote" no eligió quedarse allí, o se negó simplemente a interesarse en las moscas. ¡¡¡¡Qué lindo que así sea, para que se mantenga lo que expreso en una de mis frases en el portal del Blog!!!!.
Todo lo misterioso tratando de ser revelado,...pero no,...el misterio seguirá vivo en el mundo de la pesca,... para que siga siendo bello y cautivante ir a pescar.

Lo excelso de la pesca, es que es un ambiente generador de buenas companías y de provocar un clima familiar cunado nos proponemos ser verdaderos "Hermanos de los anzuelos".
Martín se preparó unos riquísimos amargos para agasajarnos por nuestra visita. 
El tatá (fuego) proporcionó el calor suficiente para que el agua esté a punto, sin llegar a hervir para no "quemar" la yerba y los mates salgan muy sabrosos.
Con Lola (perra Weimaraner) nos divertíamos mucho, ella sabe ser muy cariñosa y por mi parte no quería avandonar sus juegos. ¡¡¡La quiero "desde aquí hasta el infinito", ella es también nuestra "Hermanita de los anzuelos".
Todos estábamos muy contentos. La alegría, como un río desbordado, inundaba todo nuestro entorno. Habíamos decidido llegarnos al lugar para divertirnos y pasar una tarde feliz,...así fué.
Esa mirada de Lola mientras le acariciaba sus cachetes, resumía toda la jornada vivida,..."cariñosamente divertida". 
¡¡¡Qué bonita es la Familia pescadora!!!.
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
Muchos chamamés,
Un abrazo gigante y,...
Un afectuoso sapukay.-
Leo Kutú.-
p/d: Si desea apreciar ampliada las fotografías, hacer un clic sobre c/u de ellas, y una vez que se agrande repetir el clic, obtendrá su máxima ampliación. Otro abrazo.-

sábado, 30 de abril de 2011

¡¡¡LINDA FAMILIA!!!...para pescar

 Hnas./os. de los anzuelos:
Las aguas se habían enfriado bastante, no obstante nuestro "Hermano de los anzuelos" Sol se compadecía  manteniendo cierto ambiente templado para nuestra felicidad.
La oportunidad estaba abierta, solo había que cargar los equipos mosqueros y partir hacia ñánde (nuestro)amado Arroyo Batel para certificar en qué estado se encontraba el nivel del agua después de las últimas lluvias.
Una vez allí, Batel se mostraba algo más "gordito", ja, ja, ja. El nivel subió aunque no mucho,...unos 40 cms.
LLegué al lugar, estacioné el auto, bajé, respiré profundo y gozé de la ausencia de pescador alguno.
¡¡Qué lindo va a estar!!, murmuré a quien de mis "Hermanos de los anzuelos" bicho suelto se encuentrara por allí, ja, ja, ja.
Mi sola presencia humana duró poco. Mientras encastraba los tramos de mi caña, estacionaba otro automóvil con dos parejas y un muchacho.
Terminé de armar el conjunto, tomé mi mochila y me ancaminé a posición de pesca

Mientras ellos bajaban de su automóvil y se disponían a llegarse a la costa de Batel, ya tenía el primer "Lingote de oro con escamas" (Dorado) saltando por los aires.
La mosca cayó en la entrada de la corredera formada por piedras y camalotes adheridos a ellas, y el Amarillo la tomó luego de una deriva de un metro y medio más o menos. Linda "morfada", firme y violenta como acostumbra el Pira Vera (pirá verá...Pez Brillante).
Mientras  unos  pescadores emitían exclamaciones de sorpresa por mi logro, otros revoleaban sus encarnes para obtener algún Pez.
Hice un par de intentos más y decidí cambiar de lugar. Este ya me había regalado un lindo "Lingotito".

Caminé en una zona de pastos bajos y yuyos altos. Siempre con la mirada alerta a pesar de contar con las irrenuinciables botas de caña alta para garantizar la ausencia de sorpresivas mordeduras de algún ofidio.
Ella estaba allí, en un sector de pastos bajos pero con su virtuosa capacidad de mimetizarse.


La bella Ñakanina (Ñacaniná), como todo ofidio es poiquilotermo, es decir, la temperatura corporal cambia de acuerdo a la temperatura ambiental, aunque pueden regularla hasta cierto punto mediante comportamientos especiales. En este caso estaba aprovechando las "caricias" del Sol. Somos una gran familia, y debemos ayudarnos entre todos, nos necesitamos los unos a los otros.
Pero claro, el respeto por los espacios debe estar siempre. En un asercamiento por fotografiarla, me "tiró" dos mordidas dirigidas a mí humanidad advirtiéndomé que no podría avanzar más.
La Ñakanina (Ñacaniná- Hydrodynastes Gigas, familia colubridae) es así, ñarô ("brava") cuando es necesario imponerse por carácter, entra en este estado con más facilidad que otras, y si es necesario saca "rajando" a su invasor con una corta embestida, ...es brava brava, "recoje el guante" sin tituveos ja, ja, ja, ja. Pero no son venenosas.
Tradiciones yma guare (antepasadas) la describen como la "vibora que te corre". Fama ganada con algo de verdad.
¡¡Qué lindas son las creencias populares ilustradas en labios de los nativos.!!. Culturas ancestrales mantenidas a través del "boca a boca" por los siglos de los siglos.


Dejando que mi "Hermanita de los anzuelos" desapareciera  con su metro cincuenta entre los yuyos, elegí otro sector de correderas, piedras y plantas acuáticas. Aguas muy transparentes y buena velocidad.
La mosca Ypykué Ñandú una vez más coqueteando al "Lingote".
Recogiéndola pasó por un sector muy playo de plantas sumergidas y moderada velocidad cuando este bello Cabeza Amarga la eligió con apetito.
Resistiéndose llegó a mis manos para perpetuarse en la instantánea.
La Ypykué Ñandú sorprende en cada jornada. Una simple y a la vez gran mosca. No deja de darme alegrías. No debiera faltar en ninguna caja de un pescador ambicioso.
Los pescadores "carnaderos" seguían probando aquí  y allá, pero nada.
Mi mosca cobraba uno tras otro "Lingotes de oro con escamas". Por un momento noté que uno de ellos dejó de pescar, para observarme desde una distancia discreta.
En un momento y haciendo alusión a unos de los "Lingotitos", exclamó...
-¡Ese que largó estaba lindo!.
-¡Son todos lindos y debemos devolverlos para que se sigan criando, asi dentro de no mucho tiempo podremos volver a sacarlos bastante más crecidos!. ¿Te imaginás estos con 4 o 5 kgs. más?.
Respondí  y pregunté a manera de conclusión.
- y siii.
Volvió a responder, con un tono de complacencia hacia mi, pero me dio la impresión no muy de acuerdo con su interior, ja, ja, ja.
Pero bueno, por algún punto se comienza...


Por mi parte seguí gozando de los "Lingotes de oro con escamas" que decidían optar por mi mosquita  aborigen.
Dos falsos cast y mosca al agua, medio metro antes de la junta de dos correderas muy cristalinas. Una vez que entra en la unión y el torbellino, recorre otro medio metro y ¡¡¡plash!!!, tensión en la línea, la caña que se curva y segundos después "Lingote" sale por el aire a "retozar" de lo lindo. ¡¡Flashes dorados!!, corridas y pez en mis manos.
Hacía mucho que no lograba un Dorado que al cabo de quitarle con sumo cuidado el anzuelo mostraba un sangrado constante. Es posible la punta del anzuelo haya tocado alguna arteria. Esta es una de las situaciones que me apenan bastante. Lo mantuve tocando el agua y cuando mostró signos de vitalidad (fue muy pronto) lo dejé ir.
Me alegró mucho con la velocidad que lo hizo, pero a la vez cierta congoja por lo anterior...
Seguí buscando con detenimiento y pasión.
Otros "Lingotitos" sucedieron a los anteriores. Del lado opuesto, una Garza comía y observaba.
La Familia estaba reunida, como acostumbramos cada vez que decidimos compartir un sitio en común.

Mi msosca iva y venía una vez más.
La tarde llegaba a su fin, y otro "lingote" tomó la Ypykué Ñandú.
Luego de regalarle un momento de felicidad a mi alma, lo acuné en mis manos y fue como si resplandeciera un aura de ángel, una luz de energía y mensaje de libertad, ...de vida, ...de amor. 
Ñacaniná seguramente desandando huellas o adormecida en quien sabe qué yuyos. Los "Lingotes de oro con escamas" eligiendo el agua fresquita pero bien oxigenada de las correderas de Batel.,...Él, más feliz que nunca porque todos lo elegimos para pasar la tarde,...en Familia.-
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
Muchos chamamés,
Un abrazo enorme y,...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-
p/d: Post dedicado a Darío y Gerardo de "El Pozón". Abrazo fuerte para ellos.-

viernes, 10 de julio de 2009

CUANDO "GOLPEARON MI PUERTA"


Hnos. de los anzuelos:
Ya lo saben, estoy en el mes en que EL BLOG cumple un año de vida.
Estoy muy, muy feliz.
Que siga con el "corazón latiendo" es importante, pero,...sin todos Ustedes muy distinto sería.
Es posible que haya existido igualmente, pero no tendría eso invisible pero esencial,...alma. El "anga" como decimos en idioma guaraní.
Son vuestras "palabras" escritas en cada comentario (a favor, cuestionando tal vez, marcando diferencias, o en momentos difíciles por alguna pérdida, etc.) las que llenaron de sentimiento a mi (vuestro) "hogar pescador", y que hicieron crecer un sentimiento que nos volvió "HERMANOS DE LOS ANZUELOS" dando "los pasos del pescador" en este nuestro "mágico" derrotero de hacer "volar anzuelos".
Quiero festejar este primer año, sin dejar de brindarles mi sentido homenaje a cada uno de Ustedes, ...de esta manera,...recordando cómo llegaron por primera vez aquí.
Permítanme decirles, sencillamente:
¡¡¡¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS HERMANOS DE LOS ANZUELOS!!!!!!!!

Hector
dijo...

hola Leo! Gracias por describir tanta belleza! Ya nos veremos si dios lo permite y pescaremos juntos.
Mientras voy preparando moscas y moscones.
Abrazos. Hector Solares
Asunción, Paraguay

8 de julio de 2009 12:03


pacopescador dijo...

Magníficos y espectaculares peces a los que llamas "Lingotes de Oro" y no sin falta de razón.

Enhorabuena por éste tu blog.

28 de junio de 2009 15:09


Novo Rodeio dijo...

Sí, coincidimos con Luis Guerrero, realmente una hermosa lectura de la vida y sus cosas.
Les dejamos saludos, Somos un matrimonio brasileño, tenemos una Churrasquería llamada Novo Rodeio, en Encarnación, Paraguay.

25 de mayo de 2009 15:33


José A. Torres dijo...

Bonita crónica, á pesar de la tristeza de ver morir poco a poco esos salmones.
Saludos, Leo.

7 de mayo de 2009 10:30


Fernanda dijo...

Gracias por invitarme a tu “casa” la misma sensación sentí yo el sábado , cuando volvía de mis vacaciones y pase por el rió salado… me quería morir al ver lo que había quedado de ese maravilloso rió, donde tantas alegrías nos dio.
Aquella persona que pasara por allí, y no supiera que por ahí pasa algún rió; diría que es simplemente una calle de tierra.
Te cuento yo vivo en Buenos Aires, tengo a mi hermano viviendo hace 7 años en España y hace 12 años que deje, a mi padre (Gran Pescador) en un cementerio en Monte Caseros Corrientes.

24 de febrero de 2009 11:18


Varo dijo...

Enhorabuena Leo, el respeto a la naturaleza es un valor que toda la humanidad deberia compartir. Disfrutar de la naturaleza no es un derecho, es un privilegio y un placer...no lo olvidemos pues ante todo hemos de cuidar de ella.
Como dice un viejo dicho: la naturaleza no es un regalo para nuestros hijos, sino un prestamos de nuestros nietos.
Saludos

4 de diciembre de 2008 6:17


Anónimo dijo...

Hermosa salida, hermoso relato y hermosas fotos.
Mis más sinceras felicitaciones por el informe y por el blog en general.

Aprovecho la ocasión para mostrarte mi blog dedicado al spinning, recién está en sus inicios:

Spinning Manía

Un cordial saludo.
Nicolás.

20 de noviembre de 2008 20:33


vicont dijo...

Muy interesante tu blog, muchas gracias por interesarte en el mio y me alegra que te guste la foto de otoño, lo que mas me ha llamado la atención es el cartel de avisar de un pescador furtivo, pienso que deberia estar en todas las zonas proteguidas.
Un Saludo!!

19 de noviembre de 2008 11:37

Marilyn dijo...

hola papá.
paso para decirte que tu blogger esta re bueno, y que conosco variadas especies de peces, e instrumentos para pescar, gracias a vos.
y aprendi a cuidar la naturaleza gracias a tus enseñanzas productivas.

y espero que todos puedan aprender a cuidar lo bello que es la naturaleza.

beshosss

tu hija

marilyn =)

9 de noviembre de 2008 17:03



Blogger Matthew Eastham dijo...

Igran blog Leo - y gracias por su comentario del mio!

Matt

11 de noviembre de 2008 18:20

Suprimir
Second dijo...

muy lindo tu blog y muy interesante este articulo.
felicitaciones
Second

24 de octubre de 2008 18:19



Anónimo Alexis dijo...

Hola Leo como estas? mi viejo me dio tu blog y hoy recien lo visité... La verdad es que te felicito por el trabajo que haces y sobre todo las ganas que pones en él... Son muy buenos los articulos que tenes publicados y la informacion que brindas para aquellos que talves no estén al tanto de lo que pasa hoy en dia con nustros peces y rios... Te felicito nuevamente y estamos en contacto... Un abrazo.

18 de noviembre de 2008 1:11

Suprimir
Marcelo dijo...

jajajaj que bueno eso del lingote con escamas... muy bueno leo
y tambien muy buena la pagina... te felicito...
al final pudiste incluir los contadores de visitas y de usuarios en linea??

marce (riosclaros)

22 de octubre de 2008 15:12

OpenID decolando dijo...

Irmão de anzóis, Léo Kutú,

Enhorabuena pela sua pescaria. Por aqui eu também sou parecido, pois não perco um só momento que se mostre bom para ir a pesca.
Moras em Corrientes, a terra do Dourado, já estive por essa região há 10 anos, pescando ainda de bait casting. Mora num lugar muito bonito e que merece todos os esforços de preservação.
Obrigado pela visita e pelo comentário, vou colocar um link para o seu excelente blog.
Um grande abraço e um afetuoso Sapukay

24 de octubre de 2008 12:08

Suprimir
oldsmugglerflyfishing dijo...

Es una gran perdida para el fly.

Que descanse en paz.

18 de octubre de 2008 18:16

Blogger José Mª dijo...

Joder duro momento en el que entro en el blog.
Lo siento mucho.
Espero volver a vernos por la web.
Te invito a mi blogs y a intercambiar link.
Un abrazo.
http://cervecerosconanzuelos.blogspot.com

20 de octubre de 2008 14:20

Suprimir
Gaizka dijo...

Un explendido animal, aquí en España como dice Raul no tenemos ejemplares autoctonos de tal tamaño. De lo más grande que suele verse es la culebra bastarda que dicen que alcanza dos metros y medio, yo la mas grande que he visto tendría un metro menos. Luego tambien se da algun caso de aloctonos escapados de terrarios. Hace unos meses salia en Tv los bomberos rescatando una pitón de varios metros del tejado de una casa.
La gente tiene hábito de matar los ofidios, bien por miedo y desconocimiento, es una lastima ya q cumplen una función en el medio natural tan importante como el resto de la fauna.
Buen trabajo y encantado de visitar tu blog.
Saludos

13 de octubre de 2008 21:51


Anónimo
Anónimo Miguel-Peskacor- dijo...

Amigo Leo, te jugaste la vida por ese animal..uff, qué valor al ponerte en mitad de la carretera y desviar el tráfico.. Eres un héroe! por los menos eso pensará tu amiga curiyú..jeje.Bonitas fotos y emotivo relato.
Un abrazo

17 de octubre de 2008 4:42

Anónimo Eduardo-peskacor dijo...

Un paseo muy agradable por este blog, destacaria sobre todo una "peculiar" filosofia entusiasta respecto a la pesca y al medioambiente,la cual yo comparto.

Saludos.

7 de octubre de 2008 11:58

Raúl dijo...

Barbux... Leo...

Hay barbos en Argentina...? Jejejeje, no lo se a ciencia cierta, pero creo que no, de echo varias especies de barbo son endémicas de la Peninsula Iberica.

Cuentanos Leo, un saludo!

27 de septiembre de 2008 10:14

Jose dijo...

Precioso pez donde los haya. Tengo un par de compañeros de pesca argentinos que siempre me hablan del dorado.
Qué suerte de poder pescar tan maravilloso pez.
No me quejo porque por aquí tenemos otros.
Saludos
P.D:Ya te pondré el enlace en mis blogs.

22 de septiembre de 2008 17:04

Suprimir
Blogger
Anónimo J Alfonso-peskacor dijo...

Precioso animal!!! Debe ser una experiencia increible conseguir capturar un animal como este dorado. Te felicito por la entrada, engancha y emociona... (www.peskacor.eu)

1 de octubre de 2008 18:25


Javi Mateos dijo...

cuando llegas al rio es dificil controlar el estimulo del pescador de orilla que solo quiere caminar y buscar esas zonas de mejores capturas pero cuanta razon llevas cuando se disfruta un embalse o un rio sin prisas, olores, colores,.....mmmmm
saludos

19 de septiembre de 2008 12:45


Barbux dijo...

Amigo LEO KUTU:
Buenas apreciaciones con respecto al calzado de agua.
Dado que los escanarios donde yo me muevo no son muy profundos, yo solo uso botas, no tengo vader ni lo necesito. Afortunadamente por estos lares no hay bichos venenosos. Si tuviese que pescar en lugares como los que tu cuentas, no estaria tranquilo. Gracias por firmar en mi libro pero
no se que barbo te refieres cuando dices que lo tengo demasiado tiempo fuera del agua. Dime cual por favor. Siempre intento que sufra lo menos posible.
Ahora quisiera aconsejarte que para que el personal te pueda dejar mas comentarios, le quites la opcion de "verificacion de parabra" ya que es un coñazo.
Felicidades por este tu blog que tiene muy buena pinta
Mucha suerte u otro Sapukay para ti.

13 de septiembre de 2008 4:14

Guillermo Magariños dijo...

Yo no metería a las vacas en la misma bolsa que los dorados. Es como comparar los hongos de pino con las trufas.
De la marcada relación de superioridad de número de víctima con respecto a victimario coincido con el criterio natural de base. Aunque hoy en día está seriamente cuestionado que se cumpla entre sábalos y dorados.
Sin duda se cumple en la relación humanos extractivos/ dorados.

19 de agosto de 2008 17:04

Suprimir
Blogger luis guerrero dijo...

Acabo de descubrirte desde el otro lado del charco. Dejaste tu comentario en pescamoscasevilla, en la seccion de montajes. Pescamoscasevilla es un blog compartido por varios aficionados de este estilo de pesca de la provincia de sevilla. Yo soy uno de sus integrantes. Por tus cariñosas y amables palabras en el comentario que dejaste allí acabas de ganar un seguidor.

NUNCA he escuchado a nadie hablar a los "hermanos pescadores" con tanto cariño para que cuiden a los peces. NUNCA he escuchado a ne pedir "por favor" para que "achaten la rebaba del anzuelo" a los compañeros de afición al hablar de un montaje...
Te aseguro que estoy sorprendido GRATAMENTE Leo.
Desprendes sensibilidad a raudales con tus palabras.
Si yo fuera un dorado y me dieran a elegir un pescador lo tendría muy claro.
Por cierto, eso de los dorados... tiene que ser impresionante su captura.
Un saludo hermano americano
Luis

1/4 de septiembre de 2008 7:44


Anónimo Anónimo dijo...

En verdad que es muy dificil escribir como lo ha hecho este hombre. No puedo entender como se logra reunir tal cantidad de estupideces y burdas falacias en tan corto boceto. Una mezcla de pseudo darwinismo con filosofia ultra barata de charla de cafe. Con todo respeto es Usted un estafador del intelecto, un atentado a la razon, degrada a la especie humana e insulta la inteligencia. Al leer su esboso tuve la intencion de refutar cada una de sus infelices conclusiones, pero luego de meditar un instante preferí dedicar mi tiempo a asuntos mas importantes.

1 de noviembre de 2008 20:44

Suprimir
Blogger Montañes dijo...

El que se escuda en un anónimo seguramente es porque no tiene como sostener sus argumentos. Tal ves tu intelecto no de para más y debas emplear tu tiempo en cultivar tus conocimientos. Solo te diria que medites un instante el fondo del razonamiento y luego si te parece lo expreses observando el contexto de lo que se escribió.

7 de noviembre de 2008 2:33

Locos X La Pesca dijo...

Leo, muchas gracias por dejar tu comentario en nuestro blog de locos x la pesca, veo que no estamos solos en la lucha.. saludos y adelante.

5 de agosto de 2008 18:15

Una mención especial para quienes colaboraron enviando material para las notas:

Bigué, Fernanda, Ezio, Gonzalo y Peto.

Los quiero entrañablemente.

Un abrazo enorme y,...

Un afectuoso sapukay.

Leo Kutù.-

p/d: siempre estaré esperándolos.-

viernes, 2 de enero de 2009

UN BIGUÁ PESCANDO EN EL SUR



Quiero hoy ofrecerles, unos días de pescas en el sur Patagónico de mi amada Argentina.
La temporada está a pleno.
Pero esta vez, no soy el protagonista, los es mi amigo y hermano de los anzuelos, BIGUÁ, quien aparece posando con una hermosa arco iris lograda en esta pesca. Mi queridísimo BIGUÁ, es un más que excelente guía de pesca de esos bellísimos lugares. Gran conocedor de cada rincón, meandro, run, pozón, etc., etc.
Aquí va, su relato de cómo les fué junto a Vicente y Torito (su colaborador).
Flotamos el gran Rio Collon Cura por 4 días .
Pasamos a buscar a Vicente al Aeropuerto de SAN Martín de los Andes a las 13hs y de alli directo al rio .
Llegamos tipo 15hs , almorzamos y preparamos los Catraf ( Only for men ) ( mi querido y viejo Bigua ) y los bártulos ,
Ya con un programa bien aceitado , sitios de campamento acordados y la seguridad de los Handy listos , partí primero con Vicente .
Cuando arma su caña Vicente , veo que es una de acción lenta #5 . También utilizamos una núm. 6, líneas Sinking-tip 130 grains.
Ni bien comenzamos a flotar veo subir truchas como locas , estaban comiendo gusanos de los sauces ( un manjar para las chicas en esta época) , su cast requería de una ayuda inmediata , una vez corregido clava la primera , una arco iris de 1kl. , corrida y paf , chau mosca chau trucha . Pensé no decir nada, su emoción , su adrenalina jugaban en contra y mucho mas su ansiedad .
No importa , es la primera , después de otros intentos , varias clavadas durante un buen rato.
Como siempre me pasa , después de controlar el equipo , cajas de mosca etc. Me había olvidado la más preciada que tenia gusanitos atados días antes.
Por suerte encontré uno ,y este paso a ser el tesoro de la salida .
Pero una mala onda de trucha marron hizo que durara nada , se lo llevo riéndose del pescador y mas de su guía ,,, o sea yo.
Pero bue , estamos recién en el primer día y siempre le pongo lo mejor de mi , no es nada , pongamos esta Adms Parashute y dale,,,,,, castea .
La Adms se desliza cerca de una barranquita , hermosa , atractiva , de repente ,,,,explota el agua , una arco iris core , danza y se deja ver en un salto acrobático mientras el Reel de Vicente nos regala esa música increíble .!!!!!!!
¡Rrrrrrrrrrrrr!, ¡Rrrrrrrrrrrr!, ¡Rrrrrrrrrrrrrrrrrrr!.
La arrima al bote, fotos y al agua ,,,,,,,aaaaaaaaaa encima no lleve el copo , un desastre de mi parte , pero bue , hay que poner la experiencia y allí veremos si soy buen guía .
Llegamos al campamento y Torito ya tenia armado todo , carpas , catres , mesas y el fuego listo para el asado . Vicente sigue otro rato pescando , casi ya oscuro regresa y su cara decía todo. ¡Muy buena pesca ¡.

2do. día:
Nos levantamos temprano (con el Torito) y preparamos para desayunar. Como buen Pampeano que soy, por la mañana no puede faltar el amargo (la mateada).
Dejamos que Vicente descanse hasta cuando el lo decida ,,,,esto fue m´ss allá de las 10hs. .
Salimos tipo 11hs. El día estaba fantástico y sabíamos del calor que nos esperaba, pusimos unas Estimuleitor atadas en anzuelos 8. Un poco grandes pensaran algunos, yo pienso ,,, "pescado grande , carnada grande".
Utilizamos una Wolly , Matukas que me ató mi gran amiga Ivana Ramirez ( Negra ) de Mendoza. Salieron una Marrones espectaculares , Arco Iris muy lindas y casi muy pocas Percas a pesar de que están desovando , usábamos lines de flote Wf y Wend Cuter, leaders largos de 9 pies y 2X.
Llegamos al campamento temprano , cerca de las 19hs , con la idea de pescar de vadeo un rio que se une al Collon Cura ,,,,el Quemquentreu .
Allí fuimos con Vicente , entre unos troncos vimos una marrón de por lo menos 4 Kl., buscamos la manera de tirarle una mosca ,,,, imposible , no se puede , entonces nos fuimos pensando, "que lindo seria pincharla"
No importa debe haber más por allí. En los pequeños running veíamos como subían a comer y nos dimos una panzada de buenas sensaciones, una tras otra tomaban nuestras mosca. Ya tipo 930hs, regresamos al campamento. Torito tenia todo listo y me tocaba cocinar .
Gran sorpresa fue al abrir las heladeras y ver que las 11 bolsas de hielo se habían esfumado. ¡Preocupación!, hay que replantear el mantenimiento de los comestibles, así lo hicimos .
Un pollo al disco, cerveza, vino y a dormir , mañana será otro día .

Tercer día:
Misma rutina, más una entrada a riachos que apenas se ven desde el cause mayor.
Muchísimas truchas, Arco iris al por mayor, danzando detrás de las Caddis y Mey fly.
Remé unas dos horas entrando a un riacho. Llegando a un pequeño brazo decidimos vadear.
Caminamos Rio arriba para vadear de regreso por el cauce.
Vicente pinchaba truchas muy lindas que por su caña nº 5 parecían bestias .
De pronto un espectáculo increíble ante nuestras miradas, en un paredón de greda, de más de 40 mts en el medio una cavidad que tenia un árbol llamado Alder ( su madera se usa para fabricar guitarras ), un sauce y unos chilcos muy verdes, nos quedamos mirando tanta pureza en medio de ese paredón.
Seguimos pescando, buenas arco Iris y marrones .
Llegamos al campamento y a descansar, ya era tarde y por suerte nos quedaba solo un día .

Ultimo día:
Arrancamos temprano , trataríamos de pescar las grandes del Peri lago.
En unos run ( corredera)fueron truchas tras truchas. Al llegar al Peri Lago, muchísima agua , pusimos motor, enganche al Only y nos metimos al Lago .
Muchísimo viento , lentísimo cruce y a almorzar.
Después de las tres de la tarde intentamos pescar, pero el viento era tanto que decidimos ya regresar a la costa y esperar el transfer.
Estábamos cansados por demás, debíamos llegar y desarmar todo, limpiar y dejar listo para el otro día. Esto solo se logra a partir de una organización precisa , mi colaborador Torito y mi gran María ( esposa ) .
Amigo Kutú, es mi regalo de Fin de años para toda tu gente. -
Un gran abrazo y ¡Feliz Año Nuevo!.
Saludos en amistad.-
Biguá.-
p/d: ¡QUE TENGAN TODOS MIS HERMANOS DE LOS ANZUELOS, UN FELIZ Y MUY BUEN AÑO 2009! (LEO KUTÚ).-