anuncios clasificados Los Pasos Del Pescador (Ñánde Corrientes porâ)

domingo, 27 de enero de 2013

Salvajemente vivo



Hnas./os. de los anzuelos:
Pescar Bogas (Leporinus Obtusidens) es una de nuestras grandes pasiones. Son muuuuuy astutas y combativas. Dan una "linda paliza" cuando intentamos enganchar algunas, porque son cuantiosos los "pique errados". Se debe estar constantemente atentos ante cada manifestación de su presencia toqueteando nuestros anzuelos. En el momento menos esperado toman y despliegan una corridita (corta) muy veloz, momento justo en que se debe clavar si se pretende obtener una. Todos quienes pescan este Pez lo saben muy bien.

La media jornada transcurrió en un dia espléndido. Ñánde (nuestro) Hermano de los anzuelos, Sol" nos brindaba un calor considerable, aunque la lluvia de días recientes hizo descender la temperatura del agua, no estaba templada como sería lo ideal.
Las "Guillotinas de los Ríos" (Palometas) siguen estando presente por todos lados recordándonos cuan voraces son,...tremeeeeendaaaaass, jajajaja.
Verónica, que pretendía pescar alguna Boga, tocó escamas de una  de esas "Guillotinas". Quitarle el anzuelo correspondió a Gustavo, se debe tener muchísimo cuidado al hacerlo, nunca sin contar con una pinza para evitar el contacto directo de manos/dientes. Cada mordida es un pedazo de lo que muerden.
Luego de este proceso, continuó nadando en el Río,...¡¡Pero que no toque nuestras futuras moscas!!, aaaaaaaaa.
El rostro sonriente de Verónica, hace "sonreír" mi corazón,...y eso nos hace muy felices a todos,...la Pesca permite estas vivencias...por eso es lindo salir a intentar Pescar, y Pescar.

LLegarnos hasta la entrada de un Riacho nos proporcionó esta tristísima imágen, ver a un "Lingotito de oro con escamas" (Doradito) colgado de unas ramas, secándose al Sol, fue para Nosotros muuuuuuuuuuuy "duro",...¡Qué pena que existan "pescadores" que no valoren la importancia de cuidar la vida salvaje de nuestros Ríos. Sacar un Pez solo para dejarlo colgado en unas ramas es de alguien "sin corazón". Se puede carecer de cierta cultura de valores, pero el corazón cuando tiene sentimientos nobles guía y orienta muy bien nuestras vidas. Acá esto último estuvo ausente, me parece. 
Cuando se optare por sacrificar algún Pez para alimento, se debiera tener en cuenta cuándo, cómo, dónde, qué especie, etc,, etc. para evitar destruir el equilibrio ecológico y no depredar. El propio "Lingote de oro con escamas" es un predador,pero no un depredador,...¡¡Qué diferencia!!, ¿no?. De tomar esta decisión, alimentarse de un Pez, se debiera elegir entre las especies forrajeras, que por algo la Naturaleza creó en muchísimas más cantidades que las especies predadoras. Pero resulta "criminal" matar un Pez (agravado por la especie de que se trata) y del tamaño que testimonia la fotografía tan solo para dejarlo colgado; el daño es muuuuuuy grande, trasciende lo íctico. ¡¡¡Me dolió hasta los huesos!!!,...Muy  triste.


Encontrarlas costó bastante. Es que las "Guillotinas" no daban tregua.
Pero como los Pescadores somos de no "bajar los brazos" en esto de intentar e intentar hasta dar con lo buscado, seguimos cambiando de lugares haciendo volar nuestros anzuelos cargados con trocitos de carne vacuna. Solo esta carnada teníamos. También se utilizan masas preparadas con múltiples ingredientes, a elección del Pescador.
¡¡¡Y salieron las primeras!!!.
No fueron de tamaños importantes. La más grandecita midió 45cms.  Solo una de medida. Las demás, pequeñas, gorditas y combativas. Hermosas para pasar la tarde con buenas emociones, entre risas, mates, Garzas, y Pájaros...en nuestro amado Aruhary (Río Corriente).
La tarde Correntina con su particular calor que regocija el alma.
¡¡¡Hooooooo, ñánde Corrientes porâ!!!. (Hoooo, nuestra Corrientes linda).

Mientras saboreaba unos ricos mates, Gustavo pinchaba una Boguita más.
Estas Kunumicitas (en Lengua Guaraní, criaturitas) una vez pinchadas, despliegan veloces corridas de un lado hacia el otro, o buscando profundidad que que debe tener muy bien regulado el freno del reel para no perderlas. Nunca se debe apurar su arrime, forzarlo puede hacernos perder el Pez, más si viene prendido solo de sus labios, pues este no es muy resistente  para aguantar tanta energía de parte de ellas con un anzuelito tan pequeño, de prepearlas mas de la cuenta termina por desgarrar y...¡¡Chau Pez!!, jajajaja.
En mi caso me encanta controlarlas desactivando el freno y regulando con la yema del dedo, me resulta mucho más emotivo. Luego con la manivela vuelvo a trabar y recoger. ¡¡¡Qué bonito es pescar Bogas!!!.


Un par de sorbos en la bombilla, para lanzar nuevamente mi anzuelo impulsado por un plomito esférico de pocos gramos.
Otros toquecito, la atención puesta al detalle, corrida, cañazo corto pero firme y...Otra Boguita...¡¡¡Quéééé liiiindooooo!!!, toda la emoción viviéndola nuevamente. Corrida para acá, corrida para allá, hacia arriba, hacia abajo buscando profundidad, hasta que...la tuve "acunada" para la fotografía.

Agradecerles liberándolas, es lo menos que podíamos hacer. Allá fueron todas, a  compartir nuevamente con los suyos. Que sigan creciendo así poder pescarlas más grandes y gordas, jajajajaja.
¡¡Con un anzuelo, una línea y un pique ya soy feliz!!!. Salieron varias, todas chiquitas. Las de tamaños para desoves, flacas por esa razón.

El pelado árbol servia de atalaya a un par de Biguáes.
Ellos son virtuosos Pescadores.
El montecito que a menudo nos cobija de los fuertes rayos del Kuarahy (Sol) nos recordaba salidas de pescas pasadas, allí estuvimos muchas veces contando anécdotas mientras degustábamos alguna "exquisiteses", jajajaja.
Todo seguía naturalmente bello, los cantos de las aves, el "clik","clik" del agua acariciando el fondo de la embarcación, el contoneo de los "Hermanos de los anzuelos" Pajonales "bailando" un Chamamé abrazados con el Río... 
Dimos los últimos sorbos a los ricos matecitos, Gustavo recogió la soga del ancla, el motor comenzó a "roncar" y "hechamos" los últimos vistazos al lugar para disfrutar de la despedida de nuestros "Hermanos de los anzuelos" Biguáes, que, con su manso vuelo confirmaban que todo seguiría igual...¡¡¡¡Salvajemente vivo!!!!.-
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
Muchos chamamés,
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
 Leo Kutú.-

jueves, 17 de enero de 2013

¡¡¡¡Intentar Pescar...qué lindo es!!!!


Hnas./os.de los anzuelos:
2013...¡¡¡BIENVENIIIIDOOOOO!!!.
A todos mis "Hermanas./os.de los anzuelos,..¡¡ Buen año, buenas pescas, buena vida!!.
Madre Natura brindó, y seguirá brindando conforme los pronóstico, muchiíííísima agua. Esto es muy bueno para la época en función de la procreación de la fauna íctica. Nada mejor que Rios desbordados para garantizar un buen desove y protección de los pequeñines. Pero...
Desde días previos concurrí a monitorear el comportamiento de mi "Hermano de los anzuelos", Aruhary (Río Corriente). Nuestro querido Club, trataba de no "perecer ahogado". A pesar de su crítica situación se yergue estoicamente para recuperarse y ofrecernos todos sus servicio. Rafael, su cuidador, lo defiende desde "la isla", de nuestra parte aportamos lo que esta a nuestro alcance. Quisiera que este estado pase pronto y todo se normalice.
Junto a Gustavo decidimos aventurarnos en búsqueda de algunas Taruchas (Hoplias Malabaricus)...o lo que surgiere, las inaguantable ganas de revolear anzuelos nos estaba volviendo locos,ja, ja, ja, ja.
Gustavo en estilo Bait Cast y por mi parte Spinning (hace tiempo no lo hacía), en los últimos tiempos de "Señuelero" estuve muy "Baitcastero" y quería vivir la Pesca con el frontalito...solo gustos personales, A mi me gusta Pescar...después veo cómo, ja, ja, ja.
Como es nuestra costumbre, a los señuelos les adaptamos anzuelos simples con la rebaba achatada.
pescar con señuelos sin quitarles los triples hace muy desigual la relación Pez/Pescador ademas de llenarle de pinchazos innecesarios.

De por si la pesca es una actividad absolutamente inequitativa en detrimento del Pez, animal este que nos llena de felicidad por el hecho de capturarlo sin previamente "preguntarle" si está de acuerdo con las "reglas de juego". Solo nosotros decidimos y él se somete sin posibilidades de rechazar compartirlas, uno de los motivos (este) por lo que, en mi criterio, la Pesca nunca será conceptualmente una actividad Deportiva. 
Los Peces merecen los pesquemos con tan solo un anzuelo simple. Si camináramos descalzos y nos dieran a elegir entre que nos inquen seis espinas o una sola...¿Cual sería nuestra elección?.
En su esencia esta la simpleza al igual que la respuesta.

Nuestras "Hermanitas de los anzuelos", Ranitas, se ponen muy contentas con tanta agua. Se hinchan para hacernos oír su "cantar" y atraer a su congénere...la vida atrae a la vida...¡¡Quéééé boniiiitoooo!!. ¡¡VIVA EL AMOR!!.

Nos movíamos muy lentamente escudriñando todos los sectores posibles, pero el pique cuasi ausente. Un día espléndido de apenas una brisita, nubarrones sueltos y con nuestro "Hermano de los anzuelos", Sol, acentuando el calor de Enero-Correntino.
¡¡¡Hakuciiiiiiitoooooo!!! (Jacuciiitoo: muy caliente).
El verano en Enero es lapidario, "rondando" los 40° nos "mete en un horno"ja, ja, ja, ja.


Con todo su gran porte  (puede llegar a 1,20/40 mts. y 3mts. con sus alas desplegadas) una de las cigueñas más grandes, Jabiru-orden ciconiiformes, familia ciconiidae-Yabirú permanecía quieta complaciendo nuestros lentos movimientos. La mansedumbre de lo salvaje cuando se sabe que con nosotros no hay peligro.
¡¡Preciosa ave de las aguadas del Taraguí!!. Acompañan siempre nuestras salidas para llenarnos de felicidad.
Solo tres dentelladas fallidas por mal cálculo tiempo/distancia por parte del Pez, nos percataron de que al menos unos pocos podrían haber sido pinchados. Luego nada de nada, solo quietud,...en el agua, porque fuera de ella todo era canto de Pájaros, vuelos de Garcitas (Blancas, Moras...), y...

...las infaltables Tijeretas ( Tyrannus Savana), Me encantan cuando cazan insectos. Elijen un lugar como en la fotografía, y desde allí acechan insectos que revolotean en la cercanía; cuando lo tienen al alcance, en un vuelo cortito lo atrapan y regresan al lugar para repetir la táctica. Su cola larga semejante a una tijera les da el nombre vernáculo. En mi infancia siempre visitaba el patio de casa.
De toda la vida me fascinó caminar dentro de los Montes. Su misterio, al igual que el Río, es lo que me cautiva.
Nos permite sentirnos Jaguarete (Yaguareté) subiendo a uno de sus bellos árboles. El espíritu aventurero no debemos perderlo nunca, ni el entusiasmo por interactuar con nuestro entorno sin dañarlo. Renueva el alma, nos hace sentir niños, jóvenes y lo que somos,...todo junto en un instante...con más ganas aun por vivir. 
Nunca debemos destruir tanta belleza, y el compromiso en su defensa debe ser irrenunciable.
Gustavo, que también es tan observador, dentro del Monte advirtió la huella,...un Aguara Pope (Aguara Popé:Procyon Cancrivorus), mamífero de una cola rayada hermosísima, transitó por el lugar, su habitual paseo.


Pero nosotros queríamos enganchar un Pez. Nos metimos remontando el Riachito hasta dar con la cascada. También allí navegaron infructuosamente nuestros variados señuelos,...pero no se interesaron,...solo un toque a Gustavo, y un par a mi con una clavada que pronto se desprendió. Lo distendido de nuestros intentos de pescas, hicieron que cuando reíamos por bromas mutuas me sorprende el pique, lo que motivó aun mas carcajadas, ja, ja, ja, ja.
Cualquier sombrita era como un tubo de oxígeno para un moribundo, ja, ja, ja. ¡¡¡QUE CALORÓN!!!.
Pero había que seguir remando y buscar nuevos lugares. Piadosas nubecillas nos protegían por breves momentos. Los desbordes del Aruhary inundaron la Lagunita. Antes tuvimos que alzar al "KUTU HAGUA" ( nombre del Canobote), llevarlo a cuesta unos metros para lograr botarlo en la Lagunita. Nuevos lances aquí.
Cualquier "cosa" enganchada venía bien a falta de las anheladas Taruchas.
Cambié de señuelito para buscar un poco de profundidad, antes lo había intentado siempre a flote. 
Gustavo había probado a flote y media agua.
Esta vez no lo dejó pasar la "Guillotina de los ríos" (Palometa). Luego vino otra más en una zona muy playa junto a unos juncos. Fue todo lo que logramos capturar.

La devolución de rigor. En la zona conviven un par de Jakare (Yacaré) a quienes no pudimos fotografiar por la distancia. Apenas asomaron parte de sus cabezas. Ejercen un buen control de las "Guillotinas" por ser su alimento predilecto.

Emprendimos el regreso a puro remo.
¡¡Hooooooo, ñánde Corrientes porâ!!.
Navegar, convivir con la fauna y su entorno, es un privilegio que no debemos dejar de agradecer a la vida.
Brinda tanta alegría y bienestar al alma, que no obstante tener pocas respuestas en los anzuelos,...
¡¡¡QUÉ LINDO ES SALIR A INTENTAR PESCAR!!!.
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
Muchos chamamés,
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
LeoKutú.-

martes, 25 de diciembre de 2012

Con "Lingote de oro con escamas",...¡¡FELIZ NOCHEBUENA Y NAVIDAD!!!


Hnas./os. de los anzuelos:
La Veda de pesca en la Provincia de Corrientes había concluido, mis ansias por revolotear moscas era ya incontrolable, jajajajaja.. Puse la pavita en el fuego mientras preparaba los equipos. Batel la cita.
Fuimos con Carmen (Esposa) y Arai (Perrita). Arai en Lengua Guaraní significa nube.
Vi lomear "Lingotes de oro con escamas" promediando el kilo y medio a dos, y tuve cuatro seguidas a las moscas sin que llegaran a tocarla.
Con estos datos regresé aquella tarde, solo fue una hora y media de casteos.
Gustavo escuchó con atención mi relato de cómo me había ido esa tarde de visitas a Batel (Arroyo) desbordado por la copiosa lluvia reciente (140mm en el día). Se le "encendieron" los ojos, jajajajaja, Él aún no había pescado en esta nueva temporada, estaba "filoso" por hacerlo, jajajaja.
El 24, pocas horas antes de Nochebuena y Navidad, ñánde "Hermano de los anzuelos, Viento Norte" soplaba con mucha energía,...
-¡¡Hakuciiiiiito!! (caliente)...Fue la expresión de Gustavo mientras miraba lejos como buscando verlo a Batel, mientras hacía alusión a la temperatura ambiente y el viento.
Viento Norte como retobánsose, aceleraba su velocidad,...¡¡¡Cómo estarían las Yararás en el campo!!!,...pochy, pochy (enojadas).

Las ganas por pescar pudieron más con Gustavo, buscó sus equipos, y rajó para el Batel.
Lo encontró más crecido aun, En dos días, toda el agua que cayó en la cuenca hicieron "engordar" de los lindo a Batel, ¡¡¡Quééééé boniiiitooooo es verlo tan saludable en estos períodos de desoves!!!.
Mucho calor, mucho viento,...Verano Correntino ardiendo, pero con ese calor de Chamigo para calentar el corazón y el alma haciéndonos sentir mas unidos, más amados.
Gustavo contempló a su "Hermano Arroyo", se quitó las botas, y decidió badear en patas, no quedaba otra, todo había cambiado desde mi visita dos días antes...más agua fuera del cauce.
                                           
Recorrió lugares buscando alguna corredera donde podría estar acechando "Lingote de oro con escamas" (Dorado). Siempre arrastrando los pies, sin levantarlos, en cada paso que daba, para no pisar una inoportuna Raya (muy doloroso su "chuzazo").

Eligió un buen lugarcito seco donde depositar sus equipos para disponerse a armarlo con serena paciencia pero mucha ilusión...Imaginaba a "Lingote de oro con escamas" saltando y retozando por los aires.
Viento norte seguía "resoplando" casi molesto, las olas de Batel volvían su "rostro" arisco como demostrando esa estirpe indomable y libertaria propia de Él, ayer sangraba implorando salud, hoy festejaba su bienestar bañando con sus aguas todos los bajos. Él es así, y nos lo recuerda como esos versos del Río...
YO SOY EL RÍO, UN VIEJO AMIGO,
QUE AÚN HERIDO Y CON DIGNIDAD,
HAGO A MIS OLAS MANSAS Y ARISCAS,
ASÍ NO OLVIDEN MI LIBERTAD. (LK).
Gustavo decidió elegir esa mosca, entre tantas de su caja...

La Ypykue, pescadora como pocas. Esta confeccionada con cola de pluma de Ñandu (En Guaraní, significa Avestruz y también Araña, en este caso en el significado primero, y se pronuncia Ñandú). Además, ojitos para lastrarla y que hunda al "toque", Craft Fur, brillitos, y ... al agua).
El día no estaba fácil. Muchos cast, sin ninguna respuesta. Tampoco movimiento alguno que hiciera evidente la presencia de "Lingote".
Mucho viento, calor, el discurrir de Batel, dos Jakana Jakana haciendo el amor para perpetuar la especie,varias Golondrinas surcando el espacio próximo, otras tantas Vacas y Novillitos nadando de una costa a la otra buscando mejor pastura, ...mas otro cast,...y otro...



Pasaban los minutos, y la medianoche festiva se aproximaba.
Gustavo lanzó una vez más, con las mismas e intactas esperanzas por recibir un adelanto de "Papá Noel", ja. Antes cambió la gorra por el sombrerito, para protegerse un poquito más de los "abrazos" del "Hermano de los anzuelos, Sol", y para darle otra nota de color a la pesca, ja. Con buen humor, todo es más lindo. 
La Ypykué cayó en plena corredera con algo de vegetación y algunas piedras sumergidas, derivó con el control de la línea para luego comenzar a recoger; Gustavo esta vez lo hizo más lento que las anteriores, a tal punto que en determinado momento la dejó quieta para que "coletee" en las transparentes y cálidas aguas de Batel y en pleno canal, ya fuera del sector de aguas más rápidas, segundos quedó la Mosca sin avanzar, tiempo suficiente para que "Lingote de oro con escamas" la tomara como un Cirujano repara una arteria del corazón,...¡¡¡SUBLIME!!!,...una vez apretada en sus fauces desplazó la misma como presiona un competidor de "Pulseadas" para que Gustavo ejerciera la energía suficiente para clavar y...el agua que ¡¡¡¡EXPLOTA!!!!  como un volcán en erupción...a partir de allí, un par de saltos y pretende hacerse fuerte "clavándose" a contra corriente tensando la línea al máximo.
Cediendo cuando lo solicitaba y acercándolo cuando se dejaba, Gustavo lo fue arrimando. Las distancias que se achicaban entre ambos era inversamente proporcional a la aceleración de los latidos del corazón de Gustavo.
Gustavo le quita el anzuelo lentamente, deja que se recupere, y "Lingote de oro con escamas" dando un coletazo de agradecimiento...Se va a festejar la Nochebuena con los suyos.
Gustavo regresó a casa, preparó unos mates amargos, se sentó con el alma llena de felicidad, volvió a mirar lejos como buscando a Batel e imaginó a "Lingote de oro con escamas", pero esta vez no dando saltos por tenerlo enganchado, sino festejando en la medianoche ...¡¡¡FELIZ NOCHEBUENA Y NAVIDAD!!!.-
Con el cariño de siempre,
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Muchos Chamamés,
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-

domingo, 18 de noviembre de 2012

Ypykue Tague (Igpigcué Tagüé)

 Hnas./os. de los anzuelos:
¡¡Esas tardecitas Correntinas!!... a la vera de ñánde amado Aruhary (ñánde: nuestro) son muy inspiradoras, además de placenteras, alli se respira vidaaaaaaa.
Estamos en plena VEDA, que se extenderá hasta las 24;00hs. del 20 de Diciembre. Con las excepciones reglamentarias.
Unos mates compartidos, varias Chipa Chyryry (tortas fritas), los acordes del Chamamé, y un montón de materiales y elementos son más que suficiente para dedicarse con entusiasmo a armar una mberu porâ (mosca linda)...la Ypykue Tague.


 Para ello, debemos contar con muy pocos materiales.
1.-Craft Fur, material sintético que me gusta mucho, porque no junta tanta agua tras mojarse, permitiendo mantener la liviandad de la mosca al despegarla del agua y volver a castear para lanzar nuevamente. Tiene mucha movilidad, no pierde su color y resiste bastante bien a las mordidas de nuestro "Hermano de los anzuelos, Lingote de oro con escamas"; entre otras virtudes por las que lo elijo.

 2.- Contaremos también, con dos plumas de Ñandú. Estas plumas deben ser unas de las más (sino la más) generadoras de turbulencias, comparativamente con otras pluma a pluma.
3.- Para darle brillo, tratando de imitar el de las escamas, usaremos en este caso Holographic Flash Dorado. Excelente material para lograr ese efecto.
4.- Para darle terminación a la cabeza de este modelo, nos sera de utilidad usar Silicona. También se puede lograr con algún tipo de Cemento (Suprabond, Wapsi USA, etc.). Con la Silicona lo que logré es evitar la rigidez de la cabeza, intención para este modelo.
Esta Silicona tiene la contra de demorar unas horas en su secado definitivo, lo que obliga a apelar a la paciencia del Pescador, ja, ja, ja.
Ayudando con la exposición de la mosca terminada frente a un ventilador posibilitaremos un menor tiempo de secado.
6.- Le sumamos el anzuelito, en este caso # 1/0 circular. Una buena opción económica es el Mustad BLN 10829, del cual a menudo hago uso, pero que no es el de la fotografia, aquel tiene el ojo recto. Este anzuelo (fotografía, ojo hacia arriba) no he podido averiguar qué marca es, lo consigo en mi Pueblo y quien me lo vende no sabe decirme su identificación, siempre le insisto que me averigüe con su proveedor, ja; me lo vende muy barato y me da buenos resultados, no puedo ignorarlo jajajajaja.
PASOS:
1.- Realizamos la cama de hilo en la pata del anzuelo para darle firmeza al resto de los materiales montados. A esta cama le agrego "La Gotita", para que permita mejor aguante ante las fuertes mordidas del "Lingote de oro con escamas" (Dorado).
2.- Colocamos las dos plumas una de cada lado de la pata del anzuelo. Mejor si lo hacemos antes de que La Gotita haya secado totalmente , así contribuirá a una mayor fijación de las mismas. Igualmente daremos unas vueltas de hilo sobre el raquis, sumándole sujeción. La fotografía ilustra suficientemente.
3.- Anudamos (agregando La Gotita) al finalizar las vueltas de hilo y cortaremos el sobrante de pluma cercano al ojo del anzuelo, para emprolijar.
4.- Pasamos a incorporar el brillo. Un par de tiritas (cantidad a gusto del amador) que fijaremos allí donde terminamos el paso anterior. Podemos anudar y agregar una gota del pegamento o simplemente sumar la gota sobre las vueltas de hilo que hemos dado, de ambas maneras queda firme. Para el caso de utilizar el producto "La Gotita", recordar que este logra mejor su cometido si solo dejamos caer una gota allí donde queremos evitar desprendimientos futuros, si nos excedemos en agregar el producto en la creencia de que obtendremos mejor pegado cometeríamos un error.
               
5.- Ahora vamos a ir definiendo el diseño Ypykué, que en este caso será la Tague (Tagüé).
Lo que define que una Mosca sea Ypykué (son sus "huellas dactilares") es la presentación del material, en este caso Craft Fur, en sentido contrario al resto, es decir, los pelos hacia el ojo del anzuelo como muestra la fotografía. Nuevamente haremos allí un nudo y pegamos con una gota del producto (La Gotita).
                         
6.- Una vez fijado el Craft Fur lo llevamos hacia abajo, y presentamos, ahora si, en el sentido del resto de los materiales (Plumas, Brillos). Nos quedará como muestra la fotografía. 
Es importante previamente emparejar bien el Craft Fur con un corte recto para que la forma de la cabecita quede prolija y bien definida al atarlo al anzuelo. Si no se lo hizo igualmente se puede emparejar una vez terminado este paso, solo que le agregaría un poco de dificultad, nada complicado pero evitable, ja.
Las fotografías puse agrede las correspondientes a dos Moscas distintas para que se observe las diferencias en colocar el Craft Fur sin emparejarlo antes de montarlo al anzuelo (foto paso 5) de aquella previamente recortado para su posterior montaje (foto paso 6). 

Detalle a tener en cuenta para dar buena forma a la cabeza: Distribuir bien el material llenando ambos costados de la pata del anzuelo, para recién entonces dar las vueltas del hilo que le darán sujeción definitiva, recordando anudar y pegar con una gota. 
  
7.- Nos queda pegarle los ojitos. Observar que queden simétricos.
8.- Finalmente cubriremos toda la cabeza con la Silicona. Esto evitará debilidad en los ojos ante las mordidas, dará buen brillo a la cabeza, y cierta robustez sin rigidez total, es decir, resultará una cabecita con cierta flexibilidad sin renunciar a lo necesario para generar turbulencia.
¡¡Advertencia!!...Controlar la Mosca en el proceso de secado ya que la Silicona por ser líquida, tiende a desplazarse por acción de la inercia y deforma la cabeza si no la hacemos girar cada vez que lo necesita para que no pierda su buena forma. Se requerirá una vez más de nuestra paciencia de Pescadores, al menos si queremos repetir el Modelo tal cual se ofrece aquí. Cada cual optara por ser paciente o reemplazar el material por el que crea conveniente. Hice la opción en otras oportunidades solo para tener las variantes, pero el que quiera esta...PACIENCIA, jajajajajaja.
Que la disfruten en el río,...como Yo.-
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con infinito cariño,
Muchos chamamés,
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-

lunes, 5 de noviembre de 2012

Despidiendo..."Hermanados" por los anzuelos



Hnas./os. de los anzuelos:
En la Provincia de Corrientes (Argentina), no se podrá pescar, en todas sus modalidades, desde las 00:00 hs. del Lunes 05 de Noviembre hasta las 24:00 hs. del Jueves 20 de Diciembre de 2012, debido a que se implementa la Veda conforme a la Disposición n° 938 de la Dirección de Recursos Naturales del Gobierno Provincial.
Abarca: Desde la confluencia del Río Paraná con el Río Paraguay hasta la confluencia del Río Paraná y el Arroyo Itaembé (Departamento de Ituzaingó, límite interprovincial); y desde la desembocadura del Arroyo Ambrosio hasta la confluencia del Río Paraná con el Río Guayquiraró (Departamento de Esquina, limite interprovincial). Río Uruguay y Cuencas interiores, en aguas jurisdiccionales de la Provincia de Corrientes.
A la vez continúa vigente la Veda Extendida (hasta el 13/05/13), que implica la prohibición de pescar los días Martes y Miércoles de cada semana  (aficionados) y los días Sábados y Domingos (comerciales), en el sector que comprende desde la confluencia del Rio Paraná con el Río Paraguay hasta la confluencia del Río Paraná con el Arroyo Ambrosio (paralelo 28).
Otra novedad en la reglamentación, para el año que viene, será que, a partir del 01 de Enero regirían las nuevas medidas máximas par poder extraer las especies de Dorados y Surubíes, las que serán de 90 cms. y 110 cms. respectivamente. Lo anunció el Dr. Santiago Faisal, Director de Recursos Naturales.
Todo esto nos llevó con Mary, aprovechando su visita, para despedir la temporada de pesca.

Claro, el Río Aruhary (Río Corriente), se mantenía muuuuuuyyyy "gordo", felizmente para la ictiofauna. aunque nos hacía presagiar un flojo día de pesca.

Poco importaba, el entusiasmo nos desbordaba por salir a navegar, y así lo hicimos para aprovechar el día que nos quedaba.
Muuuucha agua, demasiada. Los desbordes eran constantes y los campos anegados permitían, cual "mangrullos" de la vieja conquista del desierto, arbolitos solitarios para que ñánde "Hermano de los anzuelos", Karancho, pose tranquilo dueño y señor de las alturas,ja, ja, ja.
El primer lugar donde decidimos echar ancla fue justamente después de "La Curva del Karancho", allí el desborde generaba unas muy buenas correderas de aguas transparentes y plantas sumergidas que le daban una morada ideal a "Lingote de oro con escamas" (Dorado).
Lentamente, entre charlas, bromas y risas como es una garantía junto a Mary, desenfundé el equipo y lo fui acondicionando para tentarlos.
Cubrí todo el sector con distintos lances y variando de moscas, pero nada de nada, no estaba o decidió no interesarse por las "plumas", ...Y eso está bueno que sea así,...El misterio de la Pesca se mantiene para que perdure lo cautivante de salir a Pescar. ¡¡Qué bonitoooo!!.                                                                   
La mañana transcurrió a puro cast, pero los 34/5° de temperatura nos proponía buscar alguna sombra protectora para brindarle alimento a nuestra humanidad.
Nos acomodamos amarrando el bote a una de sus ramas y el ancla fondeado,...Un lujito, ja, ja, ja.
Con frecuencia un Cardenal nos visitaba canturreando tan dulcemente como sabe hacerlo. Su nido lleno de ternura se afirmaba a una de las ramas cercano a la copa junto a la casa de su vecino.
Allí, nos llenamos de música de Cardenales, Torditos, Pirinchos, Zorzales, Pitogués, y tantos otros que conformaban el bello coro que nos llegaba del montecito erigido sobre una antigua taipa, "terraplenes" que construyen para distribuir el agua y retener la que se deposita en las plantaciones de Arroceras.
A Mary le encanta pescar, mas aun cuando se trata de lograr una Boga.
Luego de haber Yo probado en estilo Bait Cast, adecuamos el equipo para intentar atrapar alguna. Trocitos de carne vacuna, anzuelitos con la rebaba achatada, mucha confianza y ...¡¡¡A PESCAR!!!.
Verla con la caña en la mano, la mirada puesta allí donde el nylon penetra en el agua, el brillo en sus ojos y la esperanza anidada en el alma...Me generaba una emoción sin límites.
Los piques se hicieron esperar, pero llegaron y con qué voracidad ..¡¡¡Palomeeeetaaaaaa!!!, la "Gillotina de los Ríos", ja, ja, ja. Había que lanzar hacia otro sector. Fue la decisión mas atinada,ja, ja, ja.
Con las crecientes suelen aparecer unos "tortones" bárbaros, ja, ja, ja.

¡¡¡Comenzó el pique de la ansiada Boga!!!.
Nuestros rostros solo esbozaban sonrisas. El celular de Mary permitía escucháramos las músicas que tanto le gustan y guarda grabadas.
Tomaba unos sorbos de agua cuando siento el cañazo; la línea se tensa, la puntera se dobla y el sedal parece una tiza en el pizarrón "rayando" la superficie de Aruhary.
Pocos minutos bastaron para que Mary goce tenerla en sus manos. Chiquita, pero en nuestras almas era inmensa.
La sonrisa de Mary "levantaban" sus cachetes de felicidad.
¡¡¡¡QUÉ LIIIINDOOOOOO ES SALIR A INTENTAR PESCAR...Y PESCAR!!!!.
Con  delicadeza, cariño y clemencia, la dejó ir...Rajandooooooo, ja, ja, ja.
Cruzamos las miradas, y no hizo falta decir nada, nuestros corazones con sus acelerados latidos lo decían todo, podían describir una "biblioteca de felicidad".
Pasamos las última horas de la jornada lanzando anzuelos, Mary por otras Bogas y tal vez algún "Lingotito", por mi parte nuevamente haciendo volar mis moscas,  a flote y en profundidad, pero no tuvimos más respuestas,...De los Peces, ...Si de toda esa bella Naturaleza que es flotar el Aruhary y convivir con su entorno. ¡¡¡CÓMO ME ALEGRA VERLO "GORDITO"!!.
Regresamos al Club, que parece una isla de cemento, ja, ja, ja. Allí nos esperaba Rafael, actual cuidador, junto a su Cachorra y nueva "Hermanita de los anzuelos", Mélani, a quien Mary no conocía.
Amarramos en una de las barandas de la escalera que conduce a la terraza para charlar un rato antes de regresar a casa.
La invitamos a Mélani a subir a la Lancha. Mary no paró de tenerla en brazos y jugar con ella, no sin antes pasar por mi regazo y dejar el rastro de sus patas en mi ropa, ja, ja, ja. 
Los Perros nunca ensucian, aunque estén sus patas embarrada o mojadas, lo que dejan no es mugre, no es suciedad...Son huellas de cariño, son recuerdos y testimonios de amor, aunque duren poco en la tela por su posterior lavado, quedan para siempre en el alma.
Así volvimos, así despedimos la temporada de pesca en ñánde Aruhary, llenos de felicidad, y "HERMANADOS" POR LOS ANZUELOS...
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
Muchos chamamés,
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-
p/d: Dedicado a Mauricio Musso y Marcelo Callegaris. Para ellos nuestro abrazo.-