anuncios clasificados Los Pasos Del Pescador (Ñánde Corrientes porâ)

lunes, 26 de enero de 2009

GUARDAPESCA QUEMADO

Hnas./os. de los anzuelos:
El 7 de enero, dos Guardapescas, Ramón Remigio Sandoval (37) y Marcelo López Andrade (38), cumplían sus tareas habituales, en la Estancia La Colorada, a 35km de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz (Argentina), cuando a las 15 hs aproximadamente se produjo una explosión en la casilla que les servía de vivienda y domicilio laboral.
Las llamas "abrazadoras" terminaron con todo como se observa en las fotografías.
Ramón fue despedido por la detonación , mientras que Marcelo quedó atrapado en el fuego.
El 90% del cuerpo comprometido para Marcelo y el 20/30% para Ramón.
Una negligencia provocó el desenlace. La casilla era el refugio desde donde se desplazaban a la orilla del río para sus rutinarios controles.
Los gritos de auxilio de Marcelo hicieron que Ramón acudiera en su ayuda. Rescatado Marcelo, Ramón se percató que por las quemaduras sufridas no podría conducir la camioneta.
Desesperados caminaron (en ese calamitoso estado) 200mts. hasta la ruta 3 en busca de auxilio.
Después de un tiempo varados en la ruta, un Samaritano en camioneta los condujo a Rio Gallegos. Los propios Guardapescas relataron que la Policía de Guer Aike, con un Oficial a cargo, detuvo el rodado para control de rutina. Pese a que los Guardapescas se identificaron como tales, el Policía habría decidido controlar la documentación personal y vehicular, con la pérdida de tiempo ante una emergencia. Los heridos suplicaban los dejara pasar sin demora. Treinta km. aún faltaban desde el Puesto Policial a la ciudad que les brindaría el auxilio requerido e implorado.
El 24 de enero falleció Marcelo, quien tenia comprometido órganos vitales internos y su vía respiratoria.
Hoy los Guardapescas de la Provincia de Santa Cruz (de donde son oriundos Cristina-Presidente de los Argentinos-y su esposo Ernesto), se levantaron en protestas por la precariedad en que trabajarían.
Marcelo y Ramón no contaban con radio HF. Lo que en situaciones conflictivas con Pescadores que no cumplieran con la Ley pasibles de un acta de infracción, no tendrían medios para comunicarse requiriendo auxilio. Conflictos que también se darían con dueños de campos.
Marcelo, al decir de sus amigos, era una persona que aún con 30 cm de nieve salía a cumplir con su deber de Guardapesca.
Todo esto me da una mezcla de fastidio, impotencia, sabor a injusticia,... Estando en la era de las comunicaciones, nuestros también, por qué no, Hermanos de los anzuelos Guardapesca trabajarían incomunicados, una verdadera ignominia.
Ellos, los Guaradapesca, son a quienes necesitamos hoy más que nunca para ayudarnos a cuidar nuestra bendita Casa (Planeta).
Sólo me resta decir,...
Con el cariño de siempre,

Desde Chavarría, Corrientes, Argentina,
♫¡Muchos chamamés!♫

Un sentido abrazo guaraní, y...
Un triste sapukái.-
Leo Kutú.-
Fuente y fotos:OPI Santa Cruz

viernes, 2 de enero de 2009

UN BIGUÁ PESCANDO EN EL SUR



Quiero hoy ofrecerles, unos días de pescas en el sur Patagónico de mi amada Argentina.
La temporada está a pleno.
Pero esta vez, no soy el protagonista, los es mi amigo y hermano de los anzuelos, BIGUÁ, quien aparece posando con una hermosa arco iris lograda en esta pesca. Mi queridísimo BIGUÁ, es un más que excelente guía de pesca de esos bellísimos lugares. Gran conocedor de cada rincón, meandro, run, pozón, etc., etc.
Aquí va, su relato de cómo les fué junto a Vicente y Torito (su colaborador).
Flotamos el gran Rio Collon Cura por 4 días .
Pasamos a buscar a Vicente al Aeropuerto de SAN Martín de los Andes a las 13hs y de alli directo al rio .
Llegamos tipo 15hs , almorzamos y preparamos los Catraf ( Only for men ) ( mi querido y viejo Bigua ) y los bártulos ,
Ya con un programa bien aceitado , sitios de campamento acordados y la seguridad de los Handy listos , partí primero con Vicente .
Cuando arma su caña Vicente , veo que es una de acción lenta #5 . También utilizamos una núm. 6, líneas Sinking-tip 130 grains.
Ni bien comenzamos a flotar veo subir truchas como locas , estaban comiendo gusanos de los sauces ( un manjar para las chicas en esta época) , su cast requería de una ayuda inmediata , una vez corregido clava la primera , una arco iris de 1kl. , corrida y paf , chau mosca chau trucha . Pensé no decir nada, su emoción , su adrenalina jugaban en contra y mucho mas su ansiedad .
No importa , es la primera , después de otros intentos , varias clavadas durante un buen rato.
Como siempre me pasa , después de controlar el equipo , cajas de mosca etc. Me había olvidado la más preciada que tenia gusanitos atados días antes.
Por suerte encontré uno ,y este paso a ser el tesoro de la salida .
Pero una mala onda de trucha marron hizo que durara nada , se lo llevo riéndose del pescador y mas de su guía ,,, o sea yo.
Pero bue , estamos recién en el primer día y siempre le pongo lo mejor de mi , no es nada , pongamos esta Adms Parashute y dale,,,,,, castea .
La Adms se desliza cerca de una barranquita , hermosa , atractiva , de repente ,,,,explota el agua , una arco iris core , danza y se deja ver en un salto acrobático mientras el Reel de Vicente nos regala esa música increíble .!!!!!!!
¡Rrrrrrrrrrrrr!, ¡Rrrrrrrrrrrr!, ¡Rrrrrrrrrrrrrrrrrrr!.
La arrima al bote, fotos y al agua ,,,,,,,aaaaaaaaaa encima no lleve el copo , un desastre de mi parte , pero bue , hay que poner la experiencia y allí veremos si soy buen guía .
Llegamos al campamento y Torito ya tenia armado todo , carpas , catres , mesas y el fuego listo para el asado . Vicente sigue otro rato pescando , casi ya oscuro regresa y su cara decía todo. ¡Muy buena pesca ¡.

2do. día:
Nos levantamos temprano (con el Torito) y preparamos para desayunar. Como buen Pampeano que soy, por la mañana no puede faltar el amargo (la mateada).
Dejamos que Vicente descanse hasta cuando el lo decida ,,,,esto fue m´ss allá de las 10hs. .
Salimos tipo 11hs. El día estaba fantástico y sabíamos del calor que nos esperaba, pusimos unas Estimuleitor atadas en anzuelos 8. Un poco grandes pensaran algunos, yo pienso ,,, "pescado grande , carnada grande".
Utilizamos una Wolly , Matukas que me ató mi gran amiga Ivana Ramirez ( Negra ) de Mendoza. Salieron una Marrones espectaculares , Arco Iris muy lindas y casi muy pocas Percas a pesar de que están desovando , usábamos lines de flote Wf y Wend Cuter, leaders largos de 9 pies y 2X.
Llegamos al campamento temprano , cerca de las 19hs , con la idea de pescar de vadeo un rio que se une al Collon Cura ,,,,el Quemquentreu .
Allí fuimos con Vicente , entre unos troncos vimos una marrón de por lo menos 4 Kl., buscamos la manera de tirarle una mosca ,,,, imposible , no se puede , entonces nos fuimos pensando, "que lindo seria pincharla"
No importa debe haber más por allí. En los pequeños running veíamos como subían a comer y nos dimos una panzada de buenas sensaciones, una tras otra tomaban nuestras mosca. Ya tipo 930hs, regresamos al campamento. Torito tenia todo listo y me tocaba cocinar .
Gran sorpresa fue al abrir las heladeras y ver que las 11 bolsas de hielo se habían esfumado. ¡Preocupación!, hay que replantear el mantenimiento de los comestibles, así lo hicimos .
Un pollo al disco, cerveza, vino y a dormir , mañana será otro día .

Tercer día:
Misma rutina, más una entrada a riachos que apenas se ven desde el cause mayor.
Muchísimas truchas, Arco iris al por mayor, danzando detrás de las Caddis y Mey fly.
Remé unas dos horas entrando a un riacho. Llegando a un pequeño brazo decidimos vadear.
Caminamos Rio arriba para vadear de regreso por el cauce.
Vicente pinchaba truchas muy lindas que por su caña nº 5 parecían bestias .
De pronto un espectáculo increíble ante nuestras miradas, en un paredón de greda, de más de 40 mts en el medio una cavidad que tenia un árbol llamado Alder ( su madera se usa para fabricar guitarras ), un sauce y unos chilcos muy verdes, nos quedamos mirando tanta pureza en medio de ese paredón.
Seguimos pescando, buenas arco Iris y marrones .
Llegamos al campamento y a descansar, ya era tarde y por suerte nos quedaba solo un día .

Ultimo día:
Arrancamos temprano , trataríamos de pescar las grandes del Peri lago.
En unos run ( corredera)fueron truchas tras truchas. Al llegar al Peri Lago, muchísima agua , pusimos motor, enganche al Only y nos metimos al Lago .
Muchísimo viento , lentísimo cruce y a almorzar.
Después de las tres de la tarde intentamos pescar, pero el viento era tanto que decidimos ya regresar a la costa y esperar el transfer.
Estábamos cansados por demás, debíamos llegar y desarmar todo, limpiar y dejar listo para el otro día. Esto solo se logra a partir de una organización precisa , mi colaborador Torito y mi gran María ( esposa ) .
Amigo Kutú, es mi regalo de Fin de años para toda tu gente. -
Un gran abrazo y ¡Feliz Año Nuevo!.
Saludos en amistad.-
Biguá.-
p/d: ¡QUE TENGAN TODOS MIS HERMANOS DE LOS ANZUELOS, UN FELIZ Y MUY BUEN AÑO 2009! (LEO KUTÚ).-

miércoles, 24 de diciembre de 2008

¡FELIZ NOCHEBUENA Y NAVIDAD!

Hnas./os. de los anzuelos:
¡Querido Gordo bonachón!. Tu imagen se agiganta aun más en estos tiempos.y nos llena de ternura y recuerdos hermosos.
Tu eres también un "Hermano de los anzuelos", se que lo eres..
Muchos voladores de moscas y señuelos, en la noche de hoy, "engordarán, les crecerá la barba, se abrigarán (aunque no en todos los lugares hará frío), tomarán una bolsa, enorme, la cargarán de regalos para echárselas al hombro, el corazón se les acelerará de emoción, controlarán que sus niños no lo adviertan, y en una treta  mezcla de ilusionismo , sorprenderán en cada hogar, haciendo que, pasada la cero hora, esos pequeñines ansiosos "exploten" de alegría con ojos agrandados al extremo por la sorpresa de ver ante si, la evidencia de que Papá Noel se acordó de ellos.

¿Cuántas cosas "pediremos" a Papá Noel?
Ese viejito bonachón que concede nuestras necesidades de felicidad materializadas en un regalo.
¡Que bueno sería que alguna vez Papá Noel esté encarnado en cada gobernante, para que nos regale el cuidado de los ríos, glaciares, bosques nativos, y cuántos otros lugares que están siendo dañados sin piedad y aprendan a interpretar las "cartitas" que los pueblos les envían a diario solicitando protección!.
Porque miren que muchas cartitas han sido enviadas para que se corrija ese cruel estado de situación.
Si al menos recordácemos ( los grandes), que el regalo era merecimiento a un buen comportamiento durante todo el año e imitáramos la enseñanza, tal vez no nos dejaríamos (los humanos) comprar por tanto dinero al precio de destruir nuestro hogar.
Esta imagen recorre el mundo. El querido Papá Noel.
En el año 1087, los restos de San Nicolás fueron trasladados a Bari (Italia), lugar en que se construyó una iglesia en su nombre.
Curiosamente en Italia no es San Nicolás el que reparte los regalos en Navidad sino una bruja buena.
La tradición Católica de San Nicolás se expandió en Europa en el SXII y en el SXVII los holandeses la introducen en Estados Unidos.
Fueron estos últimos quienes crearon la imagen con trineo, renos y bolsa de regalos.
Primeramente Papá Noel repartía los regalos a pié o a caballo, hasta que el escritor inglés Clement Moore lo imaginó con trineo y tirado por ocho renos.
Thomas Nast, caricaturista del SXIX, fué quien lo representó gordo, barba blanca como es hoy. En 1931 una marca de gaseosa le encomendó a un diseñador Haddon Sundblom que lo dibujara para una campaña navideña, así quedó finalmente gravada para siempre la imagen de nuestro Papá Noel.
Siguiendo con esta linea de pensamiento "mágico" y cargado de sentimientos tan bonitos, me permito "mirar" esperanzado en que dentro de la próxima bolsa, "Papá Noel" traiga mucha paz, amor y convicciones en defender primordialmente la vida armonizada a través del equilibrio ecológico.
Sólo nos basta ir de pesca y mirar hacia nuestros costados, para asombrarnos de la inconmensurable riqueza llena de vida con que está compuesta nuestra Casa (Planeta).
Que cada trino de algún Pájaro, murmullo de cualquier Río, caricia del Sol, beso de la Luna, abrazo del Viento, salto de un Pez, o mirada del más diminuto de los Insectos, junto a la danza de alguna rama o el bautismo de una suave llovizna, ...despierte y mantenga alerta, nuestro sentimiento de amor a todo ello, y advertir que en armonía se puede vivir en la diversidad (aún de pensamientos).
A todos mis "Hermanos de los anzuelos": ¡FELIZ NOCHEBUENA Y NAVIDAD!.
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
♫¡Unos chamamés!♫,
Un abrazo gigante y,...
Un afectuoso sapukái.
Leo Kutú.-

domingo, 7 de diciembre de 2008

PY'AGUASÚ,...EL GUARDIÁN

Aquella mañana se presentó preciosa. Gorriones, cardenales, torditos, palomas, pilinchos o pirinchos, y muchos pájaros más, se "ponían de acuerdo", como todos los días frente a casa para brindarme esa diaria y bellísima sinfonía matinal.
Es parte de mi entorno barrial.
Fué fuente de inspiración para armar una nueva mosca, mezcla de "bichón y otras yerbas", ja, ja . Cosas de mosqueros. Ustedes me entienden a la perfección.
Y salió lo de la foto. No sería una convencional para dorados,pero,...
Tenía una ganas locas de ir a probarla. Fe me sobraba a raudales.
Me dije,...-"después de almuerzo, arranco la moto y no paro hasta el arroyo Batel".
Así fué.
Al llegar al lugar, me recibió un "aguilucho colorado", parado firme y gallardo mostrando todo su talante de fiel custodio.
Era como si controlara todo cuando llegué, para corroborar pasando revista a mi regreso.
Estrenar la mosca es siempre, además de un desafío, vivir la previa con mucha espectativa de ¡qué pasará!,...¿resultará efectiva?.
La única forma que conozco para revelarlo es ¡mosca al agua!.
La miré con ojos entusismados cuando la até al tippet. Para la pesca del dorado u otro pez mordedor como él, se debe agregar siempre entre el tippet y la mosca, un cable de acero forrado del diámetro acorde a los tamaños y pesos promedios del lugar. (evita el corte seguro)
Los falsos cast no fueron muchos, el tiro era más bien mediano en longitud (ni corto ni largo).
Voló la "bella" hacia la corredera, lugar de mucha aceleración del agua y rica en oxígeno.
¿Estaría allí el lingote buscado?.
¡Siiiiiiiiiiiiiii!. La caña arqueada, la explosión del agua, los saltos, las piruetas y todo lo que ya sabemos que despliega el "lingote de oro con escamas" (Salminus Brasiliensis).
la mosquita "milagrosa" ganaba premio.
Foto y al agua rápidamente, algo así como 15 o 20 segundos fueron suficientes.
Debo aclarar que no soy de colgar los pescados como en este caso, solo que en el lugar me era imposible de otra manera, encontrándome solo. Mi intención fué depositarlo en el agua y alli flash, pero sus berrinches lo golpearían contra las piedras con riesgos de lastimarse seriamente y además empaparía la cámara. Colgado se inmobiliza, no obstante no creo volver a repetir esta maniobra (aún siento culpa por ello a pesar de haber enfocado, levantado, flash y suelta inmediata).
Por favor,...discúlpame lingote, puedes cortarme 100 veces los tippet la próxima vez.(igual para el dientudo).
La mosquita voló con convicción, sabía que le esperaba un nuevo chapuzón para iniciar su tarea de estimular al pez a tomarla.
Descendió poco antes del inicio de una corredera, en un lugar todavía de aguas calmas, derivó junto a unas piedras donde se oxigena un poco más, nadó unos segundos y ¡ZZZAAAAAAASSSSSS!.
Borbollones, corriditas cortas pero firmes, sigzagueos, cambios de dirección y,...pez afuera.
Resultó una especie de dientudo, nombre vulgar para individualizar al Oligosarcus jenynsil.
Este pececillo es uno de las mas de 114 especies que habitan la zona de reserva Yvera (Iberá).
Los hay de coloración con fondo plateado.
Algunos datos sobre la reproducción en ambientes lénticos de la Pcia de Bs. As. y en Embalse Rio Tercero Pcia. de Córdoba, refieren dos temporadas de freza, en primavera y verano-otoño.
Se alimenta de camarones de agua dulce, insectos inmaduros acuáticos, insectos terrestres, larbas de quironómidos, zoo y fitoplacton, microcrustáceos, peces y restos vegetales (Escalante, 1983; Haro y Gutiérrez,1985 y Aquino,1991).
Se los halla en aguas calmas con baja concentración de sales disueltas y buena oxigenación, evidenciando además tolerancia a un vasto rango de ph (tabla 17-J Casciotta, A Almirón, J Bechara).
Luego cambié la mosca por otra oscura. Había sido suficiente prueba y con un 10.
El sol, mi gran amigo, compañero y hermano de los anzuelos de tantas jornadas de pescas, se despedía no sin antes abrazarme con sus rayos tibios.
Sabemos de muchas vivencias compartidas.
En ocasiones se esconde tras las nuves, como probocándome a buscarlo. A veces es niño y juega a las escondidas (Yo también),pero aunque no lo vea, siempre está, se que está, su companía me brinda ese plus de calorcito al alma, que tan necesario siempre es.
Sabemos que nos encontraremos en cualquier momento junto al rio.
Entre todos formamos la barra pesquera más hermosa. (sol, rio, yo, y el resto de seres vivientes del ocasional lugar)
Antes de "montar" la moto y emprender la vuelta, atiné a mirar nuevamente aquel poste sobre el que al llegar se encontraba cómodamente el "Aguilucho Colorado" a quien bauticé Py'aguasú (en lengua guarany: valentía).
Y si, aún estaba allí, tan sereno como al principio, escudriñando cada movimiento alrededor suyo.
También Yo estaba siendo agudamente controlado,...me pareció escuchar que me decía: -"si has dejado todo como estaba, puedes irte".
En realidad no lo dijo, pero igualmente respondí en voz alta: -¡Quédate tranquilo!,...y regresé muy feliz.-
Un afectuoso sapukay.-
p/d:el presente relato corresponde a un relevamiento realizado en el mes de septiembre del corriente año.-

lunes, 1 de diciembre de 2008

HERMANITA DE AVENTURA


Hnas./os. de los anzuelos:
¿Se acuerdan de mi Hermanita de aventuras?
¡Si, si, ella misma, la Kuriju (Curiyú). Aquí les dejo un pequeño videíto para que disfruten de su andar armonioso y calmo. (perdón: recién hoy pude subirlo)
En el se aprecia los suaves toquecitos que le daba para estimularla a dirigirse a un lugar seguro, luego de desplazarla a la banquina de la calzada. Las palmaditas finales como correponde a una buena amiga.
¡Qué bella es!. Me pregunto: ¿Qué estará haciendo?. ¿Por dónde andará?. ¿podré encontrármela nuevamente?. Solo se me ocurre pensar: "que seas muy feliz y vivas mucho tiempo, el máximo que tu naturaleza te lo permita".
Me la imagino gordita y rebosante de felicidad, a la vez que dueña y señora de su territorio.
Hace poco tiempo y antes del inicio de la veda, incursionando la zona de reserva Yvera (Iberá), me encontré con otra un poquito más chica, aunque de porte considerable, dormía plácidamente enroscada a la vera del río Aruhary (oficialmente conocido como Río Corriente), A mi me gusta llamarlo con su originario nombre en idioma guarany.
Cuidemos nuestro entorno, defendámoslo con todo lo que tengamos a nuestro alcance. En los últimos tiempos la vanidad y ansias desmedidas en ganar dinero, generan conductas sin límites que no hacen otra cosa que destruir de manera irrazonable los hábitat de estos bellos exponentes de nuestra zoología.
¡Qué bonito sería en un nuevo viaje por aquellos lares, verla nuevamente y "enroscarnos" en un abrazo! . Pero,...La ley de la vida dice que,...Ella allá y Yo aquí.-
Desde Chavarría, Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
♩ ♬Unos chamamés ♩ ♬,
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.--
p/d: Se lo dedico a mi Hermano de los anzuelos Raúl (España). Por favor, los demás sin celos.-
Filmación: Marilyn.-

martes, 25 de noviembre de 2008

MANO TENDIDA

Hnas./os. de los anzuelos:
Estoy mirando las piedras, la cristalinidad de sus aguas y el follaje allá de fondo. Qué bonito lugar para compartir con hermanos de los anzuelos.
De todos modos, lo estoy,...¡Si que lo estoy!.
¡Si escucharan ustedes el trino de los pájaros!,...¡Siiiiiiii!!!!!!!!!!, ¡canten !!!,...¡canten!!!.
El mundo nos ofrece maravillas naturales.
Qué ironía, esperamos morirnos para llegar al cielo,...¡Ya estamos en él!.
Es que en cierto sentido no hay otra manera de describir en pocas palabras lo que tenemos al "lado" nuestro.
Pero claro, fuera de lo que nuestros ojos vieron, nada podría ser disfrutado si alguien no lo haya revelado.
El pescador aventurero, trotamundos, insaciable e incansable andador de caminos y rios, dando "los pasos del pescador", es quien un día mágico se encuentra de cara a tantos de estos lugares y decide por amor al prójimo, contarlo.
Algo así como una voz expandida al resto de los mortales diciéndoles: ¡MIREN, MIREN LO QUE TENGO PARA USTEDES!.
Desde algún lugar, es lo que somos los que un día decidimos: "colocar un blog en la web".
La mano tendida de la generosidad. Para compartirlo todo, absolutamente todo, sin egoísmos ni secretos ocultos.

Por un momento me siento ave y escudriño cada detalle desde las alturas. Aprecio la danza natural de su cauce. (no podría sentirme pájaro sin las manos de quien me permite gozar de la foto)
Infinitos giros meandrosos llenan de mayor vida aún, todo ese entorno, armoniosamente natural
Imagino a alguien nadando serenamente, tomando cada "porción" de ese gas disuelto en el agua para poder vivir, impulsarse con su aleta caudal, tomar velocidad,...¡si!,..¡si!...¡lo veo, allá va!.
El edén fué descubieto por mi hermano de los anzuelos, después de dedicarle tiempo, mucho tiempo, para que yo (o cualquier pescador), amante de la naturaleza, pueda disfrutarlo hinchando mis pulmones de aire puro (si quisiera avandonar la compu y estar allí)
Y El (el descubridor), clickeó una y mil veces para "contarme" el tesoro que mis ojos ignoraron hasta leer su relato (en el blog),...también "compartiría las joyas". ¡Vaya cofre!.
Me "morí" de ganas en postear la foto donde cual puñado de lombrices, se encimaban tanta cantidad de peces, pero los códigos son los códigos, prometí no traicionar su decisión.



Me genera una profunda tristeza saber que después de tanta demostración de generosidad, se haya apelado al ocultamiento de un lugar tan precioso como un río, para evitar que se transforme en un caudal de sangre y muerte.
Una vez más la insuficiencia de controles, generaron el espacio propicio para que manos desaprensivas transformadas en garras asesinas azotaran tanta manifestación de vida.
Cierrro mis ojos y rememoro las palabras de mi hermano de los anzuelos: ..."sabían que había peces por lo mostrado en la web,...no respetaron,...apaleaban las aguas,... Me sentí culpable de lo que había ocurrido,...Yo, y solo Yo había advertido a aquellos delincuentes, de la existencia de este paraíso y fué entonces cuando decidí cerrar el blog. Quizás sea un tanto egoísta con mi actitud, pero no es que no quiera compartirlo, es que no quiero hacerle daño. Como si de mi amante se tratara, lo cuidaré con celo."
Ahora que los abro, las lágrimas no me dejan distinguir la mosquita que duerme en la palma de mi mano.
Volví a cerrar los ojos, y esta vez,...no fuí feliz.-
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
Unos chamamés,
Un abrazo gigante y,...
Un consternado sapukay.-
Leo Kutú.-


jueves, 20 de noviembre de 2008

CUANDO EL RÍO SE TIÑÓ DE AMARILLO

Hnas./os. de los anzuelos:
En esta fecha y hasta el 01 de enero de 2009 está prohibido pescar. No se puede navegar con ningún elemento de pesca. Por eso hoy quiero compartir con ustedes, una salida de pesca que la hice con hermanos de los anzuelos, en el mes de Agosto en la zona de la ciudad de Bella Vista, Provincia de Corrientes, Argentina.
Allí nos encontramos con el guía Carlos Viccini (fuimos compañeros del colegio secundario) a las 8 de la mañana.
Todo estaba organizado para que Carlos,Ernesto, Hugo y Yo compartiéramos una preciosa pesca. Así pescamos: Yo, 5; Ernesto, 4; Carlos, 3 y Hugo, 2. Totalizamos 14 dorados, realmente formidables.
Pescamos dese las 08:30hs. a las 18:40 hs.
Equipos: cañas de grafito, pasahilos de titanio, acción de punta (se dobla el primer tercio-puntera) de hasta 30lbs.de 2,10 mts. de largo, reels rotativos con buen sistema de freno y capacidad de carga de 200mts de nylon 0.40mm, anzuelos fuertes.
Aquí les dejo un resumen.
En la foto se observa parte del lugar elegido para nuestros primeros intentos.
Bocas de riachos, con vegetación costera y obstáculos.
Dejaríamos que la embarcación transite con el motor apagado, a pocos metro de la costa y en cada lugar descubierto como adecuado "golpear" con la carnada, después de hacerla "volar" impulsándola con la caña, como cuando hacemos lanzamientos para spinning o Bait cast.
El ¡CHAS! del agua al caer el encarne, despierta el instinto cazador del "Lingote de oro con escamas". Los "tiros" no son largos, 15 o 20 metros. resultan suficiente. Si la embarcación se desacomoda un poco se la corrige con remos o motores eléctricos. Debe mantener la distancia adecuada.

Lanzábamos hacia los puntos donde el agua toma una aceleración producto del choque de la corriente con algún obstáculo natural. Ramas,troncos, salientes costeros, etc..
Este fenómeno hace que allí el líquido gane en oxigenación.
En post anteriores describíamos al dorado como un pez que demanda aguas bien oxigenadas.
Sabiendo que bajo estas condiciones habia que sondearlos allí, volaban nuestros encarnes intentando ser lo más precisos posibles.
Si caen antes no lo atacan, si nos pasamos corremos riesgo de enganchar en esos lugares sólidos, y para recuperarlos debemos acercar la embarcación generando alboroto que espanta y resulta contraproducente en nuevos intentos.
Ya cuando se había decidido cambiar de lugar, hago un último intento, tenía fe que en ese sitio debía estar alguno (dorado) esperando una presa (sabalitos, boguitas, tarariras, bagrecitos, morenitas, cascaruditos, etc.).
El estilo (al golpe)consiste en lanzar con precisión, dejar actuar y recoger para volver a repetir la acción.
Y,...¡ZZZZZAAAAAAAAS!!!!!!!!!. la linea sale disparada como si se hubiera enganchado en la cola de un avión. ¡IMPREEEEESIOOOOONAAAANTE!.
Trabo el tambor del reel, cañeo fuerte y,...como si fuera un misil disparado por un submarino, una cabezota pegada a un cuerpo amarillo emerge en una explosión acuosa elevándose unos 50cm sobre el nivel del río, hace una voltereta en el aire y se clava de cabeza desapareciendo.
De ahí en más, sacó linea a lo loco. Lo aguanté como pude, y se repitió la escena inicial tantas veces que ya no recuerdo.
Si recuerdo la emoción en toda la tripulación.
Ya al borde de la lancha, Carlos se encargó de asirlo de la parte anterior de la aleta caudal y levantarlo para la foto. Pulgar hacia arriba y al agua.
Camalotes (planta acuática) en la costa, temperatura cálida, riachos del Paraná, son óptimos lugares para buscar a la boga y al pacú.
En esta modalidad lo haríamos anclados y los equipos se achican.(descripción cuando hablemos de variada).
Si bien fuimos a buscar al dorado, no perdimos la oportunidad de intentar con estas especies muy bonitas de pescar.
Hugo logró un pacucito hermoso, hasta creo que bailó de la alegría.
"Hace 15 años que no saco uno...". Exclamó eufórico.
Todos los felicitamos y obsequiamos abrazos.
Completó con dos bogas más y un bagre amarillo.
Allí obtuvimos: Ernesto, un bagre amarillo; Por mi parte una boga y un pacú que cortó ya sobre la lancha. Pero hoy solo hablaré de los dorados.
Carlos mi gran hermano de los anzuelos(guía de pesca de la ciudad de Bella Vista-Ctes), en los preparativos de los apetitosos sandwich, que con gran placer y hambruna nos encargamos de devorar. Ni aún aquí dejamos de tener los anzuelos en el agua.
¡Cómo nos gusta pescar!!!!!!.
Fué el momento de diagramar estrategias de pesca para las horas que quedaban.
Nos planteábamos si seguir en los brazos del Paraná o ir directamente a su canal, para iniciar una flotada.
Después de calmarnos gastronómicamente, decidimos salir al canal del Paraná.
Esta zona amplia, la recorreríamos en la modalidad que los lugareños la denominan "a camalote", "al garete" o "a pindá"(en idioma guaraní significa anzuelo). No es más que dejarse llevar por la fuerza de la corriente, desplazándose con el motor apagado, los anzuelos rozando el fondo con el carrete suelto (sin trabar) mientras los anzuelos encarnados van sacando nylon de la reserva.
Las espectativa de algún grande estaba latente.
Y fué así nomás. Le había dado realmente bastante nylon, aproximadamente 60 0 70 metros, cuando siento una energía que me trasmitió desde el hombro para abajo como si se me desprendería todo.
El reel que no paraba de "chillar", yiiiiiiiiiii, yiiiiiiiiiiiiii, yiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.(una de las músiquitas que más me halaga escuchar).
Cuando intuí que era el momento, trabé el carrete con el seguro, la línea se tensó y la caña se desplazó firme y decidida hacia atrás. Fué en el instante en que de reojo miré la puntera, que intentaba dibujar una U, ella también estaba viva y decidida a colaborar.
Con el freno regulado (no ajustado como para frenar la salida), aguanté el primer embate, la bestía salvaje quitaba reserva, estaba aún con todo el ímpetu. No debía presionar con el pulgar sobre el carrete, haría que la brega concluyera (a tener muy en cuenta).
A lo lejos una figura amarilla y corpulenta emergío de las aguas del Paraná como expulsada por la erupción de un volcán.
En el truker todo era alegría. Carlos, Ernesto y Hugo retiraban velozmente sus filamentos. La cancha debía quedar libre para traerlo a la embarcación.
Pintó todo alrededor con cada salto, de sus múltiples dados antes de ser levantado. Nunca se rindió, solamente fue "vencido". Merecimiento más que suficiente para regresar a "casa"(río).
Además, fué el más grande de la jornada. Un fiel exponente del "lingote de oro con escamas".
Aquí con Carlos, con uno más de los tantos logrados aquel maravilloso día. Fué verdaderamente espectacular!!!!.
Una verdadera pintura los tonos que toman sus escamas cuando el sol decide acariciarlas. Otro más al agua. Clic y chapuzón.
Y los dorados seguían apareciendo. El cardúmen se mantenía en el lugar, nosotros barríamos la zona gareteando.
Sentí la fuerza en el final de mi línea, la corrida a lo fórmula uno y el cañazo firme para posibilitar la clavada en las partes óseas y duras de sus fauces.
A partir de allí, corridas, saltos, cabezasos y destellos cubriendo el entorno. El coloso había sido prendido. Despué del final, devuelto. En la foto, segundos antes de ello. Carlos escoltándome y Hugo de espaldas, buscando el suyo (obtuvo -2-)
Carlos por culminar la tarea. Nosotros, después de haber retirado nuestras lineas del río para facilitar todo, atinábamos a alentarlo con varios,..."tranquilo Carlos, no te apure",..."vamos Carlos que ya está",...
Se dió justo después de una caída o veril, desnivel del fondo del río. El terreno tiene una marcada depresión y es lugar de acecho de los grandes "tigre de los rios".
Junto a Ernesto posando con un doblete de dorados para rápidamente devolverlos.
Fué emocionante y por momentos de mucha tensión, ya que en estos casos se debe tener cuidado para evitar enriedos de los filamentos, que traería algún corte seguro.
Ambos teníamos a 40 0 50 metros de la embarcación, los saltos frenéticos de los peces ahora pescados). Faltaba todo, traerlos a destino. Así fué.
Nos corrimos unos 300 metros hacia la derecha, un sector con menos profundidad, pero que habíamos detectado actividad.
Como guardafaunas, estaban allí sobre unos troncos y ramas caídas,...los biguáes. Aves de color negro oscuro, grandes comedores de mojarrones y pequeños pececillos.
En ese lugar cobré este último dorado, aquí presto a ser devuelto al río, mientras Carlos intenta una nueva clavada.
De regreso, Carlos, Yo y Ernesto. Los corazones normalizaos después de latir a mil. Felices por la pesca y por haber devueltos todos al agua (está permitido la extracción de un ejemplar de entre 65cm y 80cm).
Atrás quedó el equilibrio.
Como un mojón de referencia histórica, la caña se mantenía inerte después de una larga e intensa jornada.
Su misión estaba cumplida.
El reel, fiel pareja, abrazado como no queriendo abandonar la danza, ese contoneo armonioso desplegado hacia adelante y hacia atrás, marcado por las manos eruditas del pescador cada vez que forzaba atraer la captura..


La linea, dormía al igual que el anzuelo,...debían descansar, había sido fatigoso para ellos. Es que también arriesgaron sus "vidas". Allí yacían, tal vez soñando en su quietud, por alguna nueva salida. Otra vez al agua, otra vez arriesgando, otra vez en busca de la ocasional presa, aunque después decidirían en conjunto (con el pescador), reconocer en el animal, el grato momento vivido,...para que sigan pintando las aguas de amarillo. La naturaleza, con esa inconmensurable bondad que la caracteriza eternamente, daba las últimas pinceladas de oro. El sol también quiso dejar su rúbrica en la obra.
Los dorados, vueltos misterios, seguramente harían lo propio bajo la superficie del majestuoso Paraná.

Es que todo, todo, fué teñido de amarillo,... creo que de sufrir un cortecito en ese momento, mi sangre brotaría del color de "los lingotes de oro con escamas".
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con infinito cariño,
♪¡Unos chamamés!♪, 
Un abrazo gigante y,...
Un afectuoso sapukái.-