anuncios clasificados Los Pasos Del Pescador (Ñánde Corrientes porâ)

viernes, 9 de mayo de 2014

"SUEÑO MOSQUERO"



Hnas./os. de los anzuelos:
¡¡"Qué lindo es tener buenos sueños"!!.


La Pesca me gusta porque me hace feliz, brinda la oportunidad de generar ese espacio Familiar tan necesario para una vida más plena en nuestro Hogar (Planeta Tierra).
No son los mejores momentos de mi vida, pero no menos cierto es que la vida me "cruzó" con "Hermanos de los anzuelos" a quienes les tengo un particular cariño, uno de ellos es Horacio.
Un día, de los tantos en Buenos Aires, suena mi celular y del otro lado de la "línea" la voz de Horacio me hacía compartir su inquietud en aprender a pescar con moscas (su nuevo "sueño"). Antes, por invitación suya, habíamos degustados un rico asado "rodeados" de mi Familia, ocasión para conocernos personalmente, charlar de la vida e inevitablemente de pescas y aventuras revoleando anzuelos.

                                

Fue así como terminamos en un Parque, luego que me pasara a buscar por mi nuevo domicilio Porteño (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), tratando de que salgan "vuelos de moscas".
Que para adelante, que para atrás, que la velocidad progresiva, que el freno justo, que no abrir tanto el arco, junto a tantas buenas anécdotas personales mientras intentábamos evolucionar en las prácticas. Un día maravilloso para "soñar" ríos y piques francos. Es la Pesca, ñánde pirakutu porâ (lengua Guaraní: nuestra pesca linda).
Mi alma "renga" se llenaba de gratos momentos para disimular su renguera, y todo sea un poco más fácil para mi. Por eso amo la Pesca, porque ayuda y mucho a vivir mejor si la sabemos aprovechar valorándola como corresponde y nutriéndonos del cariño devenido de los "Hermanos de los anzuelos".
Y que hermosa es la Familia Pescadora cuando se agranda,...¡¡¡Qué lindo es formar parte de Ella!!.


 Horacio siguió insistiendo con sus prácticas a través de los días, porque le gusta y "siente en los poros" dedicarse a mejorar día a día. Se propone algo y le da hasta que de sus frutos. Su estilo de vida, sus convicciones.
¡¡¡Y SE DIO !!!. 
Viajó hasta la Provincia de Entre Ríos, a Gualeguay, allí lo esperaban las "Montones de dientes retobados" (Tarariras) para consagrarlo como Pescador de Flyfishing.
La mosca viajó esperanzada, cayó al agua y luego de tentar el pique recordando...¡¡Clavar con la mano que sujeta la línea, no con a caña!!,... ¡¡¡¡PLAAAASH!!!!. Siiiii, había pescado una Tarucha con una mosca. ¡¡¡Que felicidad!!!.


Pero no se contentó con una, había más.
Mosca al agua, pique "esquizofrénico" y Pez para la foto. Regreso al agua a seguir viviendo, para "soñar" con un nuevo reencuentro Chamigo. Fueron varios los logros. ¡¡Cuán feliz me hizo!!.

Cuando las Aves "sonríen", las Aguas "sonríen", los Campos "sonríen", los Peces "sonríen", la Mosca "sonríe", la Vida nos "sonríe",...El Pescador también sonríe...Eso es la Pesca, esa es la "sonrisa" de la Pesca, feliz de haber hecho realidad su "sueño".
Nuestra actitud en la vida debe ser así, no conformarnos con lo que ya somos o tenemos, seguir evolucionando, mejorando día a día con ansias superadoras, con el "fuego" sagrado de la pasión y amor por vivir, aunque nos cueste, aunque se nos dificulte, aunque parezca que no lo lograremos.
¡¡SE PUEDE!!, ¡¡SIEMPRE SE PUEDE!!, y para ello debemos invertir todas nuestras energías, por nosotros y por quienes nos acompañan en este maravilloso tránsito que es el vivir.
Por todo esto que nos "regala" la Pesca es que me gusta tanto intentar Pescar y Pescar.-
Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires unidos por la Pesca en una sonrisa, la del "sueño" cumplido de Horacio,...La del "sueño" mosquero.- 
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
Un sensible abrazo guaraní, y...
Un afectuoso y ESPERANZADO sapukái.-
p/d: ¡¡ACLARACIÓN!!, en esta Página, no acostumbramos publicar fotos con el anzuelo hincado en el Pez, esta vez lo fue porque corresponde a una colaboración y consideramos su elección y gesto solidario. Sepan comprender y disculpar esta excepción. Otro abrazo.-
Leo Kutú.-

sábado, 29 de marzo de 2014

TRANSPARENCIA...Martin, Limay y la Vida

Hnas./os. de los anzuelos:
El Río Limay, que en lengua Araucana (Etnia nativa de la Región Sur Argentina) le asignan el significado de "transparente/límpido/reflejo de agua clara", es un curso de agua de referencia Internacional en el "Mundo" de la Pesca.
Es uno de los principales afluentes del Río Negro, y permite drenar una superficie aproximada a los 56.000kms2. Nace en el Lago Nahuel Huapi (790mts snm), lo alimentan 42 Lagos. Debido a Alicurá, Piedra del Águila, Pichi Picún Leufú, Chocón y Arroyito (Embalses Hidroléctricos) su longitud original se vio reducida (450kms a 380kms.).
Los Sauces y Maiténes "arropan" sus costas, y dan refugio a las buscadas Truchas. Quienes conocen bien este detalle, aconsejan "meter" la mosquita "pegadita" a las ramas que tratan de "besar" sus aguas.
En la Cuenca del Limay existe un largo reclamo por parte de Comunidades Aborígenes, en pos de tener control sobre las Tierras que habitan.
Ñánde (Lengua Guaraní: nuestro)"Hermano de los anzuelos", Martín Picca, entusiasmado como todos los años, impulsado por ese entrañable cariño hacia estas aguas que alguna vez le "flecharon" el corazón, decidió una vez más visitarlo.
Pero esta vez, iría "armado" de algo especial que le permitiría llegar mucho mejor a los buenos lugares...Su nuevo cataraft. ¡¡¡Qué lindo es flotar un Río, y más aún compartiendo la pesca junto a un Chamigo!!!.  ¡¡¡TRES JORNADAS Y MEDIA A PURO ANZUELOS!!!.
SÁBADO22
Desde "Bajada de los Estudiantes" hasta "Primeros Pinos", Precioso día, poco viento, con el Kuarahy (Sol) a pleno.
La mosca de Martín volaba, como tantas veces por años, para posarse y tentar a se animal lleno de vida, que daría más vida al alma de Martín cada vez que aquel decidiera elegir su anzuelo.
"La Pecera", "La Perca", "Las Mellizas", "Fenoglio", "Anfiteatro" o "Lo de Rozas", Cualquiera de estos lugares guardarían el obsequio a la dedicación de quien aprendió a valorar cada segundo de la vida con la sencillez que brinda la Pesca...Un Río, un anzuelos, un Pez y el Pescador...LA VIDA EN PLENITUD.

Nacho, siendo las 17hs. aproximadamente, tras un largo lance y buena deriva en "La recta de Fenoglio", siente la"tomada" para luego de esa sublime relación que brinda un buen Macho Plateado, eternizarlo en una fotografía. De regreso a su Hogar seguirá siendo un bello exponente de la vida salvaje.
DOMINGO 23:
Desde "La Boca" hasta "Rincón Chico". 
"Los Corrales", "Tranquera", "El Pozón del Conde", "La Curva", "Recta de Rincón Chico" y "La Piedra Cagada" serían los lugares a escudriñar facilitados por el debutante cataraft.

Las dificultades en darse piques de portes mayores alimentaban la dedicación para obtener respuestas de algún "monstruito" valiéndose del recurso que dan los años de pescar estos lugares. 
Muchas pequeñas fueron logradas aunque en el alma del Pescador todos los Peces son gigantes, "lugar" este (alma) donde se "mide" con exactitud la dimensión exacta de la Pesca.
Si no se dan desde arriba habrá que bajar pareciera fue la decisión, jajaja.
Martin gozaba ver como su Chamigo clavaba un Macho Marrón bien colorido (4kgs. aprox.) y disfrutaba de las corridas en la "Recta de Rincón Chico". ¡¡¡Qué lindo es compartir jornadas de pescas con las "patas" en el agua agarrando firme la caña para VIVIR,...Y DEJAR VIVIR.

LUNES 24:
Nuevamente al segundo tramo.
Buscar un buen lugar donde dar "riendas sueltas" al instinto culinario, es otro de los placeres cuando se visitan espacios Naturales. ¡¡Haaaaaaa, qué bueno es!!. Allí se charla de la vida y cada experiencia de hacer "volar" anzuelos, "alimento" para ser cada día mejor Personas...Posibilidad esta que nos permite compartir la Pesca. ¡¡¡Maravilloso!!!. Fue lo decidido para retomar la actividad (intentar pescar) a las 15hs.
El día les brindó varias Marrones Residentes, bien coloridas que no superaron los 2kgs y otras pequeñas.
Martín, en la Isla antes de "La Perca", lanza bien largo con deriva prolongada, su mirada allá donde "allende la mosquita" para sentir que desde el extremo una Marrón (5kgs. aprox.) quisiera llevarle todo. ¡¡¡Limay, mítico Limay!!!, "acariciando" a los "Hermanos de los anzuelos" como sabe hacer con quienes durante meses cargan muchas ganas por visitarlo. Es que cuando a Natura le das amor, te devuelve amor. Las intensas ganas de vivir impulsan a vivir. Martín de esto sabe.
MARTES 25:
Último día a pescar desde las 08:00hs. a 14:00hs. Sería nuevamente el segundo tramo, elegido por más rendidor.
Martín decidió vadear en la zona de la Isla antes de "La Perca". Sacó línea suficiente como para lanzar bien largo y dejar derivar. Mientras Limay "acariciaba" al Pescador, una Macho Marrón Plateada (4 kgs. aprox.) tomó la mosquita decidiendo desplegar toda su energía recordando a Martín cuán "gauchas" son en el agua. Esta vez el Territorio parecía haber sido copado por los Machos. Las "Kuñá" (Lengua Guaraní: Mujeres) no aparecieron. Tras conectarse a través de la línea,Martín la contempla agradecido, toma una fotografía y como siempre la deja ir, oronda, libertaria. Felices los dos.
Varios días, varias Truchas, varias mosquitas rendidoras (Fuzzy Wuzzy,  derivados de Woolly Bugger en 4 y 6, algunas con bed head), línea Shooting Undimiento 4 Sientific Angler con Amnesia de 15lbs., mas...Muuuuuchas ganas de estar en el Río que lo enamoró hace bastante tiempo...El transparente, como debe ser (con Él) el alma de cada Pecador que lo visite. 
Ser auténticos, verdaderos, fieles y respetuosos de esa relación sublime generada entre un Río y un Pescador, es lo que da sustancia a una VIDA TRANSPARENTE, como el Yvera (Iberá)
Cuando "desde un anzuelo" se puede dar nacimiento a una interrelación tal, se logra que la vida sea como un "reflejo de agua clara,...Como el Limay y Martín.-

Mi infinito agradecimiento a Martin por colaborar para mi Blog con el material de su linda pesca. Para Él, un abrazo gigante.-
Desde la Provincia de Corrientes (Hoy Buenos Aires),
Con el cariño de siempre,
♪♪¡Muchos chamamés!♪♪
Un sensible abrazo guaraní, y...
Un afectuoso y ESPERANZADO sapukái.-
p/d: Fuente foto mapa www.mininterior.gov.ar

viernes, 28 de febrero de 2014

Los Rayos en la Pesca.

Hnas./os. de los anzuelos:

"Si ven que el San Jorge y la Araña pelean,
si anoche escucharon a los Suirirí,
si habló la Ranita y el charque gotea,
seguro que el tiempo se está por venir"

Estos bellos versos de un Chamamé "Avío del alma"(música representativa de nuestra Provincia de Corrientes-Argentina),cuya letra le pertenece al Padre Julián Zini, describe la sabiduría popular de nuestros antepasados para advertir que el estado del tiempo cambiará y vendrán lluvias, relámpagos, rayos y truenos.

Los Pescadores nos caracterizamos por ser muy arriesgados en determinadas situaciones, todo por querer pescar. Es que la pasión que nos invade el alma, a menudo nos hace cometer errores innecesarios, intentar pescar con estados del tiempo en que no deberíamos hacerlo,...Varios corazoncitos esperan nuestro regreso, tengamos en cuenta a la hora de tomar decisiones apresuradas.
Veamos algunas definiciones simples.
Rayo: Chispa eléctrica que llega a la Tierra. Es una gran corriente eléctrica. Puede cruzar kilómetros de distancia y se origina en un tipo de nube llamada cumulonimbus (nube tormenta) se forma bajo estas condiciones.
- Mucha humedad en el ambiente.
- Una masa inestable de aire caliente.
- Una fuente de energía para subir esa masa caliente y húmeda, rápidamente.

Se produce por tener la tierra ubicada justo debajo de la nube una carga contraria a esta (inducción electrostática). Se genera una tensión con una intensidad media de 20000 amperios, pero la real cantidad de electricidad transferida por la nube a la Tierra es mucho menor aunque capaz de matar (choque o golpe eléctrico).

Rayos Laminares: Descargas dentro de las nubes (negativas y positivas) produciendo resplandores.
Rayo Esferoidal (de bola o rosario): Se forman esferas (rosario).
Rayo difuso (relámpago de calor): Son reflejos, no una forma especial de Rayo.
Relámpago: Chispa que va de una nube a otra.
Velocidad de la luz: 300.000 km/seg.
Velocidad del sonido: 340 mts/seg.
Estos datos te pueden orientar para un cálculo aproximado de la distancia en que cayó el rayo desde donde estas situado. De este modo y siempre y cuando hayas visto el momento de la descarga eléctrica...
Desde que lo visualizaste, cuenta cuántos segundos demoró en llegarte el arasunu (Lengua Guaraní: trueno). Si demoró 5 seg., entonces 340x5= 1700 mts.
Hay reacciones en nuestro ser que nos "cuentan" de la inminencia de un rayo.Se nos erizan los pelos a la vez de un leve cosquilleo.


El Instituto Meteorológico Nacional da estas recomendaciones:
1.     No refugiarse debajo de un árbol aislados.  La humedad y la altura aumentan la intensidad del campo eléctrico y atraen la carga.  Los árboles que forman bosques son menos de temer porque aumentan las posibilidades de que la chispa eléctrica caiga lejos.
2.     En caso de encontrarse en pleno campo, no correr para escapar de la tormenta.  Es muy peligroso.  Si la tormenta eléctrica es muy intensa no hay ningún inconveniente  en colocarse horizontal sobre la tierra, que reduce al máximo el riesgo de ser alcanzados por el rayo.
3.    En las casas fuera de la ciudad, cierre puertas y ventanas.  No camine sobre suelos húmedos o con calzado mojado. 
4.    Evite permanecer en lo alto de las colinas;  busque refugio en lugares bajos, pero no en quebradas o ríos
5.    No salga a la puerta ni tenga  las ventanas abiertas.
6.    No manejar herramientas ni objetos metálicos durante la tormenta.

7.    No tener contacto con el agua, por ejemplo cuando se está en la playa o cerca de un río o un lago.  La salinidad del agua permite que toda la intensidad de la descarga eléctrica produzca efectos fatales.
8.    Alejarse de las verjas metálicas o vallas.  Estas podrían causar la muerte aun sin hallarse en contacto con ellas.  Por tal motivo, se recomienda alejarse de toda clase de maquinaria, vehículos  y herramientas.
9.    Dentro de la casa, la máxima seguridad se encuentra sobre la cama, principalmente si es de madera.
10.  Durante la tormenta no utilice artefactos eléctricos; use el teléfono solo en una  emergencia.
11.  En lugares abiertos no use paraguas con punta de metal.
12   Los vehículos constituyen un buen refugio; se debe quedar dentro del automóvil.
13.  Los edificios grandes como escuelas y otros similares, son seguros.-


Puede que salgamos a pescar en un hermoso día, pero luego por la tarde nos sorprenda un "frente" de tormenta que nos haga vivir situaciones difíciles en plena Naturaleza, sin posibilidades de guarecernos, será entonces el momento de utilizar un último recurso para evitar nos "caiga" un rayo o reducir los riesgos, tomando una posición en el suelo tal como ilustra la fotografía.

Postura: Doblar el cuerpo hacia adelante con las manos tocando el suelo y los pies juntos. Las manos extendidas permite al rayo elegir el camino más rápido para descargar al suelo. Solo una chance más para nosotros dado el caso.
Sepamos que quienes son alcanzados por un rayo no quedan electrificados y se los puede tocar sin peligro como para hacerles "respiración boca a boca" y  "masajes cardíacos" en un intento de ayudarlos a sobrevivir. 
De advertir la aproximación de una tormenta estando a la vera de un Río o en una embarcación, apagar los celulares, esconder todo elemento metálico (cuchillos, anclas, alambres, etc.) que pueden ejercer atracción y cada Pescador no destacarse en el paisaje aprovechando todo desnivel del terreno donde nos ubique en las partes más bajas que tengamos a mano (ondonadas, etc.), nunca bajo árboles aislados ya que los rayos buscan puntos salientes para descargarse allí debido a que las cargas eléctricas se acumulan en los puntos más altos. Si la embarcación es muy grande, no permanecer en la cubierta.
Otros lugares de difícil alcance de los rayos son las cuevas, entradas de ellas, paredes rocosas, base del acantilado, dentro del propio automóvil si nos da tiempo a llegar a él.
                                                                    Martin Altamirano y su "Lingote de oro con escamas"
Espero estas breves letras, ilustren un poquito a quienes no conocían algunos detalles y peligros de los días lluviosos y sus "trampas". Natura es nuestra Chamiga, solo que debemos "escucharla" con amor, así sabremos sus "caprichitos", que no son sino modos que tiene para cuidarnos a todos quienes convivimos en ñande Roga (nuestra Casa), con sus lluvias, relámpagos, truenos y rayos.
Con amor y respeto podemos convivir todos felices.
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
 Muchos chamamés  ,
Un sensible abrazo guaraní, y...
Un afectuoso y ESPERANZADO sapukái.-
Leo Kutú (Tu Chamigo).-
p/d: ¡¡¡Muchas gracias Martin (Altamirano) por colaborar con tus fotos (Rayos). Abrazo gigante para Ti, Chamigo.-¡¡ACLARACIÖN!!, en esta Página, no acostumbramos publicar fotos con el anzuelo hincado en el Pez, esta vez lo fue porque correponde a una colaboración y consideramos su elección y gesto solidario. Sepan comprender y disculpar esta excepción. Otro abrazo.-

lunes, 30 de diciembre de 2013

"Bicicleteando" los camalotes

Hnas./os. de los anzuelos:
Entre los Pescadores Mosqueros, y para quienes practicamos la Pesca en lugares donde nuestros anzuelos tienen altos porcentajes de enganches (camalotales, etc.), siempre anda dando "vueltas" el pensamiento en  tratar de descubrir algún "sistema", adminiculo, recurso, "treta" o lo que nuestros cerebros puedan generar para que cada vez que pretendemos hacer deslizar las moscas en situación de Pesca, estas no se tranquen entre plantas acuáticas. 
Muchas veces fracasamos en los intentos, y en otros logramos "acercarnos" a lo pretendido. Espero el presente ayude a solucionar, aunque sea en parte, el inconveniente de nuestros enganches.

Los "Montones de dientes retobados" (Tarariras), son Peces que viven generalmente entre plantas, allí logramos detectarlos escondidos. Es una necesidad que nuestros engaños puedan atravesar esas "geografías" con la mayor soltura posible para hacer de nuestros intentos momentos placenteros. Estar tironeando a cada rato para destrancar una mosca resulta por demás tedioso, haciendo que a menudo desistamos de seguir dedicándonos a esa Pesca. Nos retiramos muy fastidiados y con unas ganas bárbaras de haber enganchado algún Hoplias (por caso). La Pesca no es "pasarla mal", ¡¡¡NOOOOOOO!!!, Intentar Pescar en un maravilloso entorno natural es vivir en plenitud, divertirnos y regresar felices.
A los anzuelos los hemos dotados de "patitas de nylon", loop de nylon o de cablecitos acerados, y muchos etc, para que funcionen como anti-enganches, cuando no con el gancho del anzuelo para arriba tal cola de Escorpión, jajajaja.
Aquí, una opción más. 
Vamos al paso a paso, aunque "saltearé" aquellos que ya se conocen y que son innecesarios mostrarlos aquí con fotografías o explicaciones ya que consisten en los conocidos para casi todas las mosca, la cama de hilo, el montaje de plumas u otros componentes, etc., etc. Trataremos aquí solo el anti-enganche.
Los elementos propios para armarlo son...

Un gomín de bicicleta, de esos que enfundan el "piquito" que va en la rueda e impide que una vez inflada pierda el aire cargado en la cámara.
Un trocito de nylon, lo suficientemente grueso como para que una vez montado en el anzuelo haga palanca para mantener firme el adminiculo. Desde un 0,60 en adelante estaría bien, cada Pescador sabrá cual grosor conviene.
 Se hace la clásica cama de hilo sobre el anzuelo y la porción de nylon montado allí. Quedará un chicotito en cuya punta, y luego de medir las medidas proporcionales acorde al # de anzuelo, se pegará el gomín (en mi caso usé la popular Gotita-adhesivo instantáneo que contiene cianoacrilato). Queda como en la fotografía.
Para permitir que la clavada sea efectiva, se le debe hacer (al gomín) un cortecito del lado inferior-externo tomando en cuenta la posición que tendrá una vez montado. Así cuando el Pez muerde, la punta del anzuelo se liberará. La fotografía grafica el corte. 
En la punta del gomín que va unido al nylon hacerle un recortecito para que tenga un buen perfil y no sobresalga una puntita que puede (de no recortarla) ofrecer resistencia en las plantas y hacer saltar el anti-enganche. En la fotografía se observa claramente como queda. 
Cumplido los pasos, se presentará montado como muestra la fotografía. Así está listo para intentar Pescar. 
Solo resta cargar nuestros equipos, ilusionarnos con un gran día de Pesca, y disfrutar de cada segundo rodeados de todo lo que Natura nos brinde de compañías para pasar un gran día de Pesca.

Con el cariño de siempre,,
A todos mis Hermanas/os. de los anzuelos, les anhelo un...¡¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!!.

Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
♫♫Muchos chamamés♫♫
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.
Leo Kutú.-

lunes, 4 de noviembre de 2013

FELIZ MATERNIDAD



Hnas./os. de los anzuelos:
La Primavera es una de las Estaciones que predisponen a la alegría y a las ganas de vivir en plenitud respirando aire puro mimetizados entre garzas, Carpinchos y "Lingotes de oro con escamas".
Este 04 de Noviembre se inicia la Veda de Pesca en la Provincia de Corrientes, por lo que junto a Gustavo decidimos visitar el Domingo 03 al amado Arroyo Batel para despedirnos de la temporada.
¡¡Hermoso!!,  con el azul de sus aguas y el verde propio de sus tiernos pastos y nuevos camalotes.
¡¡Cuán feliz nos hace verlo así después de aquel agonizante momento que le toco atravesar!!.
El día se presentaba precioso, con el Kuarahy (Cuarajg=Sol) brindando el calorcito propio de los buenos amigos, más un Cielo celeste "adornado" con nubes "embanderando" de Argentinidad a todo el entorno
¡¡¡Boniiiitoooo!!!.
En esta época, se llena de vida salvaje. El kapi´yvara (Carpincho) se alimentaba con su mansedumbre.
Los Guaraníes tenían en sus orígenes, el concepto de lo ecológico. Denominaron así al roedor más grande del mundo, que en su interpretación (su idioma no se traduce) significa un tiempo en el agua y un tiempo en el pasto. ¡¡Qué lindo y profundo es el idioma Guaraní, "cargado" de significación y poesía!!.
Con Gustavo decidimos pescar en distintas profundidades para escudriñar el comportamiento de "Lingote de oro con escamas"
Él lo haría con línea de flote y mosca clara, en mi caso, con shooting y mosca oscura. El viento "soplaba" con cierta intensidad, hubiéramos preferido no lo sea tanto. El agua algo fresca (de allí la linea de profundidad),  mejor hubiera sido templada. Igualmente la expectativa era que tendríamos algunos logros.
La mosca de Gus realizaba sus últimos metros de recorrido antes de ser levantada para volver a castear cuando un borbollón informaba que los Amarillos estaban allí.
Por mi parte hacía largos lances hacia la costa opuesta, dejaba derivar con control de línea dando algunos tironcitos para "avivar" la mosca, cuando, una vez que profundizó, siento la tomada firme. Clavada, saltos, piruetas y "Lingote" que se sale con las suyas. Lindo Pira (Pirá= Pez) de unos 2,50kgs.
Gustavo decide correrse unos metros aguas arriba, castea, deriva y ¡¡Blum!!, el "Lingote" hace suya la mosca. La explosión del agua hace que Yo deje de pescar para deleitarme con su pesca mientras "echaba" al aire unos festivos sapukái (grito jubiloso en la Provincia de Corrientes). No quería entregarse y con sus 2.70kgs. se hacía fuerte sacando linea  reiteradamente, hasta que finalmente lo tomo de la cola para entregárselo a Gustavo. Foto y al agua a seguir creciendo. Nos miramos con Gus y nuestros rostros sonrientes evidenciaban nuestra infinita felicidad.
 
Cambiamos de lugar, allí Batel nos había obsequiado un par de piques y un "Lingote de oro con escamas" porâ, merecía dejemos tranqui ese sector.
Mientras caminábamos lentamente, decidí revolear mi mosca dando "los pasos del pescador".
- Este lugarcito debiera darme un "Lingotito", comenté a Gus.
Dos cast más y ¡¡Plum!!, el Chiquilín mordió con furia la mosca, esta vez una blanca/negra de ojitos verdes flúor. Su energía de "Mitâ´i" (Niño) la desplegó sin guardarse nada.


Merecido regreso. ¡¡¡GRAAAACIAAAS por tanta felicidad!!!.
Sus colores intensos, el naranja de sus aletas, el negro de su cola, el amarillo de su cuerpo, y esos "lunares" dan a todo su Ser la hermosura suficiente como para motivar al Pescador ser indulgente con una animal nativo, hesaite (jesaité= arisco), libertario, que debe vivir eternamente entre nosotros.
¡¡¡POR FAVOR CUIDÉMOSLO Y PROTEJÁMOSLO ENTRE TODOS!!!.

Batel discurría sus aguas con esa transparencia que también tiene su "alma" natural. La mosca se desplazaba con absoluta nitidez.
Fueron varios los lances largos, derivas controladas hasta que...¡¡BLUUUM!!, la linea tensa, la caña arqueada, mis manos firmes en la caña y linea, con la mirada puesta allá donde "Lingote" emergía de las entrañas de Batel para "volar" por los aires salpicando por doquier, "clavarse" de cabeza, desaparecer y volver a "volar". Momento únicos e irrepetibles.
Con Gus nos complementamos muy bien, fue quien lo tomó de la cola para dármelo así posar para la foto que eternizaría ese idílico momento.
 
Depositarlo suavemente, ver sus opérculos tan vivaces, y recibir su energía en mis manos "solicitándome" abra lentamente para posibilitarle se vaya a su "mundo"...
...y quedarme ensimismado ante su silueta contoneándose para lentamente desaparecer...Es como "tocar el cielo con las manos"...¡¡SUBLIME!!,...¡¡SUBLIME!!.           
¡¡BELLO BATEL!!,...¡¡BELLO!!...Con todo ese "mágico Mundo" que atesora y que "embriaga" nuestras almas de vy´apavê (felicidad) desarmamos nuestros equipos, miramos alrededor, y viendo tanta vida con que el Arroyito vive su "embarazo", atiné a pensar esbozando una sonrisa...
- NATURA...FELIZ MATERNIDAD.-
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
♫¡Muchos chamamés!♫
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-

martes, 8 de octubre de 2013

¡¡¡CONCORDIA!!!..."El llamado del Lingote de oro con escamas".


Hnas./os. de los anzuelos:


Saca un pasaje, arranca el motor del auto, súbete a un caballo, o lárgate a "pata",...Pero no dejes de estar en Concordia.                         

En OCTUBRE, Concordia. y el Litoral, se visten de "PLUMAS "


"III WORKSHOP FLY FISHING DEL RIO URUGUAY 2013"
18-19 y 20 de octubre de 2013


Nuestro "Lingote de oro con escamas" quiere que la Familia Pescadora brille como Él cuando emerge con su acrobacia salpicando todo a su alrededor. ¡¡A "SALPICARSE" DE HERMANDAD PESCADORA Y "VESTIRSE DE AMARILLO" EN CONCORDIA-ENTRE RÍOS!!.

Por ello estas convocado a estar presente para "abrazar" el alma de cada "Hermano de los anzuelos".

Como los Mosqueros sabemos que para nosotros ver una caña arqueándose en un virtuoso lance, es algo artístico, tanto como cuando las manos artesanas van dando forma a esa mosca que llenará de esperanza a quien la ate en su típet...

...Es que los Organizadores, han querido engalanar la cita, con otras maravillas surgidas de la capacidad artística del Humano, por ello también brindarán.
- Exposición de fotografía
- Exposición de pintura y escultura
- Exposición de Artesanías ( textiles, cuchillería, talabartería etc. )
- Exposición de atadores de mosca e implementos e insumos para atado
* - Cabe destacar que en dicha muestra, expondrán artistas reconocidos, pero también generan el espacio para todos aquellos artistas amateur que quieran mostrar sus dones.
Por otro lado convocan a los artistas a realizar una o más obras durante el evento y exponerlas en la muestra.
¡¡¡¡¡¡Quienes tengan  intenciones de exponer, no duden en comunicarse!!!!!!
En esta III Edición Mil novedades más
Concordia en Octubre, se viste de Plumas !!!
Entre Ríos – Argentina


¡¡RECORDAR!!, ¡¡VIAJAR A CONCORDIA PARA ESTAR PRESENTE EL 18-19 y 20 de Octubre.
Entre Ríos se tiñe  de amarillo... Y Vos también, mientras compartes charlas, unos amargos, y disfrutas de todo lo que esos tres días dejará en Ti...Y NO OLVIDARÁS.
¡¡EL RÍO URUGUAY Y LOS SALTOS DEL "LINGOTE" YA ESTÁN HACIENDO RUIDO!!.

El "Lingote de oro con escamas llama a los Hermanos de los anzuelos" para el III reencuentro de los anzuelos emplumados... "III WORKSHOP FLY FISHING DEL RÍO URUGUAY 2013".
Todo aquel que necesite comunicarse con los organizadores, hacerlo a este teléfono y direcciones de correo electrónico.
pescayotrasyerbas@gmail.com
pescayotrasyerbas@hotmail.com
0345 156-255228
Con el cariño de siempre,
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
♫♫¡Varios chamamés!♫♫
♫¡Varias Chamarritas!♫
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-
p/d: ¡¡ACLARACIÖN!!, en esta Página, no acostumbramos publicar fotos con el anzuelo hincado en el Pez, esta vez lo fue porque es con la que se promociona el evento. Sepan comprender y disculpar esta excepción. Otro abrazo.-

domingo, 8 de septiembre de 2013

Un nuevo grito en el Pyuvyre (Paiubre),...¡¡¡ZPEEEEY!!!



Hnas./os. de los anzuelos:
Corrientes es una Provincia llena de mitos, leyendas y encantos populares. Su misterio "sobrevuela" constantemente, tiene su origen en esa civilización nativa que es la raza Guaraní. Riquísima cultura y original idioma, no deviene ni del Griego ni del Latín, es Él y nació de Él mismo. ¡¡¡Maravilloso!!!.
Sus palabras tienen contenido científico, esto está comprobado por estudios hechos de su lengüística. Pensar que en su momento se lo prohibió y a su comunidad se la "tildó" de ignorantes. Hoy es también el idioma oficial en la Provincia de Corrientes.
Junto a Vero, Gustavo y Arai decidimos adentrarnos en el Arroyo Paiubre, para mimetizarnos en su entorno salvaje.
El idioma Guaraní era un idioma solo hablado, carecía de escritura; el Español conquistador le incorporó la escritura. Esto hizo que se construyan palabras combinadas, dos palabras (Guaraní/Castellano, denominado Jopara-Yopará) o una palabra (mitad Guaraní mitad Castellano, denominado Jehea-Yejeá). Esta mezcla, más el habla actual en Corrientes (especie de dialecto) deformó bastante dando nacimiento a muchas pronunciaciones o escritos que no representan el Guaraní puro (correcto). Es el caso del nombre del Arroyo Paiubre, con que se lo encuentra escrito.
Al Guaraní no se lo puede traducir, porque es un idioma al que hay que interpretarlo.
La interpretación de Paiubre (la escritura correcta, tal vez debió ser Payuvyre) sería, "Agua que brotó de un manantial y formó un río", en este caso un Arroyo tributario del Aruhary (como me gusta llamarlo al Río Corriente).
Es un Arroyito lleno de Fauna Silvestre. Nos colma el alma de felicidad navegarlo y tener contacto con sus hermosas Garzas, Karau, Patos y muchas otras que conviven en armonía. ¡¡¡Qué liiiiindooooo es salir a intentar pescar así!!!.

No se debe transitar muchos metros para descubrir en sus arenas a nuestros "Hermanitos de los anzuelos", Jakare-Yacaré. 
Como no pueden regular su temperatura, necesitan salir un rato a exponerse al Kuarahy (Sol). Su paz y tranquilidad contagian para comportarnos con una actitud similar y así cuidarnos entre todos. Nosotros tratando de no molestarlos, y ellos controlando que otras especies mantengan el equilibrio ecológico,...¡¡¡Cómo les apetece las "Gillotinas de los ríos"- Palometas!!!.
Kamba (Cambá-morocho) Turango, Chamigo que vive metido en sus entrañas conoce cada maña del Vicherío que habita estos lares. El senderito que conduce a su rancho y sus canoas para moverse en la zona cuando no lo hace en su caballo, son fieles testimonios de una vida rústica, noble y de gran entrega al trabajo rural. Sacrificada por cierto, pero que la vive con felicidad, tanto, que de erradicarlo de allí, posiblemente muera de tristeza.                            

Pero claro, las épocas de secas traen sus consecuencias. Los campos empobrecen de buenas pasturas y los animales se debilitan, tanto que bajan a beber agua al cauce y quedan allí "empantanados" en el fango y sin fuerzas para salir y escalar la barranca por medios propios. 
Ver a un animal entregado a su muerte es muy duro para el alma nuestra. No podíamos pasar inconmovibles viendo a esa "Hermanita de los anzuelos", Vaquita, con una "condena fatal sobre su lomo". Al igual que el "Lingote de oro con escamas" (Dorado) merecía el catch&release. Ella y su "Bebé en camino" imploraban ayuda de algún buen Samaritano. Verla me hizo acordar la parábola que siempre tuvo Papá en un cuadro "prendido" a la pared.
Es de una grosera contradicción devolver un Dorado y a la vez pasar de largo ante un animal indefenso en esta situación. Al menos debíamos intentar rescatarlo de allí.
                               
Pudimos desempantanarla, pero necesitábamos más ayuda para colocarla en un lugar que le permitiera beber, recobrar fuerzas y salir de su crítica situación.
Allí apareció Kamba con su Yegua y sus cinco Jagua (Yaguá=Perro).
¡Ojalá! hoy pueda andar tranquila por esos montes y pastizales recuperándose para su futura parición,...
                           
¡Ojalá!,... me daría mucha felicidad. 
¡¡¡Muchas gracias Kambá Chamigo!!!. Ñánde (nuestra) gente es así,...Sensible y solidaria. No teníamos mucho qué dejarle como gesto de reconocimiento por su aporte. Solo un paquete de masitas dulces que habíamos alzado para "picotear", jajaja. 
Tal vez simbolizó la "dulzura" de la vida que allí se puede disfrutar junto a buena gente. La pesca nos permite estas vivencias, y por eso también nos gusta tanto hacer "volar" nuestros anzuelos. En él "vuelan" todas estas "cosas".
                                
Otro más, allí, dueño y señor de las costas y de las aguas. Hermoso, rayado hasta su panza.
Su mansedumbre nos enseña, que portándonos bien, vamos a convivir en paz en ñánde roga (nuestra casa).
                                
Pero queríamos encontrarnos con el "Lingote de oro con escamas" (Dorado).
Llegamos a un lugarcito que siempre me encantó, justo donde se dividen las aguas en dos "brazos" del Payuvyre (Paiubre).
Zona con fondo de arena, de no mucha profundidad, pero ideal para las "travesuras" de nuestro "acróbata de los ríos".
Mucho movimiento de Sábalos. "Lingote" debería andar tras ellos. Vadear sus aguas es algo que me encanta. Las caricias de Payuvyre mientras mis "patas" descalzas se apoyan en su arena y atento al movimiento de mi mosca con la esperanza de un mordiscón del "Lingote de oro con escamas" es inpagable, solo hay que estar y vivirlo...¡¡¡HECHIZA!!!.
                             
Justo a unos veinte metros se desplazaba un buen cardúmen de Sábalos, lentamente iban Arroyo "abajo".
El "Lingote" tiene por costumbre nadar metido en el medio del cardúmen o bien  detrás de él.
Mientras cargaba la caña sacando línea me decidía a depositar la mosca en la zona de la "cola" del "grupete". Cayó la mosca (Ypykué), la uso muchísimo para pescar "Lingotes" por ser muuuy efectiva, derivó un poco mientras le daba un para de tirones sin recoger línea, y...¡¡¡ZAAAASSSS!!!, la tomó con virulencia, como acostumbra el "Salvaje".
Di el sýky (tirón) de rigor para clavar y casi simultáneamente alcé la caña para que su flexión amortigüe los embates. Comenzaba el ida y vueltas de tenerlo en el extremo de la línea. Hizo "saber" de su potencia allá en el fondo, aguanté unos segundos y cedí línea para que marque dónde querer ir. El reel giró velozmente,...¡¡¡Hooooo, ñánde Corrientes porâ!!!.
Sacó unos metros y luego la superficie del Arroyo "explotó" para que emerja, y su imponente figura "vuele" por el aire "tiñiendo" todo de amarillo...¡¡¡SAPUKÁÁÁÁÁÁIIIIII!!!. ¡¡Qué lindo es gritar un sapukái cuando "Lingote"se arquea brillante y sobervio!!. Se repitió muchas veces. Aún  resuena en mis oídos el...Rrrrac, trac, trac, trac raaac, del rozar el cablecito de acero en sus dientes, cual dedo de pianista deslizándose por el teclado, cada vez que cambiaba abruptamente de dirección.
                              
Ser indulgente con un Pez tan maravilloso, siento debe ser un deber moral que tengo que cumplir siempre como Pescador.
En estos tiempos de costos, Él me brinda una oportunidad de ser inmensamente feliz tan solo por revolear un anzuelo emplumado,...¡¡¡¡SIN COBRARME NAAAADAAAA!!!.
Como buenos hesaite (jesaité=arisco) nos gusta vivir en libertad, y trataremos de seguir defendiendo ese valor tan vital para vivir felices. ¡¡Empezaron a moverse!!. "Pinta linda" esta temporada...Espero salgan buenos, como presagia Yvera (Iberá).
¡¡¡MUCHAS GRACIAS "LINGOTE DE ORO CON ESCAMAS, HERMANO DE LOS ANZUELOS!!!.
                              
El regreso a casa fue inolvidable. Payuvyre nos regalaba sus Montes, Arenales, Sauces, y el vuelo chamigo de sus Aves, que mostraban el rostro que debe permanecer incólume.
Miré la caña 7 ZPEY ZERO con un Reel de la misma marca, y me dije para mi coleto,...
-Una caña exacta para los "Lingotes" del Payuvyre, como este de 67cms. y sus buenos kilos. 
Hermosa para castear, muy lanzadora, y de una gran belleza al trasmitir las sensaciones una vez clavado y en plena relación con el "Lingote" en el agua. 
El reel de la misma marca (capacidad 7/9), suave, que brinda placer pescar con él. Un equipo ¡¡¡BELLO, MUY BELLO!!!, y de gran calidad.
Sin ninguna dudas,...¡¡¡¡¡EL NUEVO GRITO EN EL PAYUVYRE-PAIUBRE!!!!!.-
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
♪♪¡Muchos chamamés!♪♪
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-