anuncios clasificados Los Pasos Del Pescador (Ñánde Corrientes porâ)

martes, 12 de marzo de 2013

VALORES EN LA PESCA


Hnas./os. de los anzuelos:
Salir a intentar Pescar nos genera un valioso espacio que trasciende lo físico, vas más allá, encontramos en la práctica de nuestra pasión la oportunidad de desarrollar todos los valores universales que, en lo posible aquí, debieran guiar nuestras vidas, partiendo de este, LA VIDA.
Pero como somos Humanos, tendemos a "medir todo con esa vara", y tiene cierta lógica, por que no, brindándonos una apariencia de que conduciéndonos así nada estaría equivocado, pero...
Hablando de valores, la PRUDENCIA es uno de ellos. Maravillosa virtud de la razón, al realizar un juicio direccionado hacia una acción concreta tendiente a actuar correctamente en cualquier circunstancia.
Ñánde (nuestro) amado Aruhary (Río Corriente) guarda "tesoros" que nos revela a quienes nos aventuramos acompañarlo cada tanto cuando decidimos salir a intentar Pescar. Allí estaba, quietecita, mimetizada, "agazapada", inmóvil, pero muy alerta a todo cuanto pasare por su territorio y pudiera convertirse en alimento. Con su natural inocencia, pero con su instinto predador y a la vez defensor del ecosistema...comiendo solo lo necesario para vivir,...Ella, la Raya, temida por muchos de nosotros los Pescadores. 
No debemos temerla, solo RESPETARLA y ejercitar este Valor tan vital para nuestra pacífica existencia...Ser PRUDENTES nos "abre puertas" a otras virtudes. La prudencia no es una apariencia sino como nos conducimos ordinariamente permitiéndonos conciliarnos con nuestro entorno. Ella (la Raya) seguía allí mientras sigilosamente daba los pasos del Pescador respetando su espacio propio. La observé detenidamente como su figura ocupaba parte del "plato" mayor dejada por una de superior tamaño; apreté el disparador de la máquina fotográfica y me retiré. Así nos llevamos muy bien. 

Arai (nube), nombre de la Perrita que me acompañaba en la aventura, respetaba nuestros códigos de "Hermanos de los anzuelos". De a ratos navegábamos, de a ratos caminábamos por las costas del Aruhary pretendiendo dar con algún "Lingotito de oro con escamas" (Doradito). SOLIDARIOS como debemos ser al compartir una salida. Practicando VALORES que enriquecen nuestras almas mientras nos deleitábamos observando esa hermosa construcción de fines del Siglo XIX, de puro hierro, realizada por una Empresa Inglesa, Juan E. Clark, para que pase el ramal General Urquiza (FCGU) en honor al primer Presidente Constitucional Argentino, Justo José de Urquiza, con una trocha estándar de 1,435 m. Muchos Obreros dejaron allí horas de intensos TRABAJOS, VALOR que dignifica al Hombre.

Gareteamos unos doscientos metros. La mosca "volaba de aquí para allá".
En una de las lentas pasadas junto a las piedras, luego que se depositara "mansa" en al agua, di  cortos tirones (tres o cuatro) y la dejaba derivar "muerta" otro tanto. Me gusta mucho esta manera de incentivar el pique de nuestro"Hermano de los anzuelos, Lingote de oro con escamas".
Recogí por tercera vez y volví a lanzar contra las piedras de la costa, como allí se aceleraba un poco más el Río, elegí sacar la virtual comida con algo de velocidad, yyy...¡¡¡BLUUUM!!!, mordiscón del Pira (Pirá= Pez, en Lengua Guaraní).
Una vez clavado opté acercarlo los más naturalmente posible, "ANIMALIZANDO LA PESCA", esto es, dejando que Él me guíe a donde querer ir mientras lentamente y sin "pulseada" aprovechar sus "distracciones" para ir arrimándolo; tratando llegue lo más vital posible al alcance de mis manos. Aunque suene contradictorio (en algún punto lo es), está bueno ser (a partir del pinchazo inicial, sino no habría Pesca) COMPASIVO con quien nos permite semejante momento de FELICIDAD. Es un momento para practicar irrenunciablemente un VALOR más.
Lo admiré como se admira a un animal tan bello en el sentido más amplio de la palabra, y tras inmortalizarlo en la fotografía lo dejé libre, solo se la quité (LIBERTAD) por unos minutos para con otro VALOR permitir siga vivo...Tal vez redimiendo mi "pecado" por lastimarlo,...Al menos eso creo y me da PAZ.
Desde Chavarría, Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
♫¡Unos chamamés!♫,
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-

viernes, 8 de febrero de 2013

El "Lingote" Tatarabuelo




Hnas./os. de los anzuelos:
Felizmente para ñánde amado Aruhary, sus aguas se mantienen muy altas, aunque para la pesca no sea lo más conveniente, aun presenta desbordes y bañados inundados.
Igualmente las ganas de aventuras eran incontrolables. La salida se venía postergando debido a las reiteradas lluvias e inestabilidad del tiempo. Se debe tener particular atención al planificar una salida debido a que en la zona son tormentas eléctricas con fuertes vientos, mucha agua e inicio en pocas horas. Se puede salir en una mañana soleada y ser sorprendidos por la tarde con el fenómeno metereológico. Se sufrieron voladuras y roturas de carpas, pérdida de valiosos objetos, etc, etc,. La prudencia cuida al Hombre y lo hace feliz. 
Navegar el Aruhary, es "abrazarse" con muchos "Hermanos de los anzuelos" que dan "riendas sueltas" a su cotidiano vivir. Garzas, Biguáes, Chajáes  y Kapi´yva (Carpinchos).
La salvaje mansedumbre es hermosa, permite observarlos a pocos metros. 
Algunos Kapi´yva reaccionan con su natural instinto de conservación arrojándose al agua después de una veloz carrera en un "mombu" (mombú: hacer explotar) del Río...como si cayera un meteorito, ¡¡¡Preciooooosoooo!!!.
Azul, verde, vida y movimiento...


Nuestro "Hermano de los anzuelos", Kuarahy (Sol) brindaba sus "brazos" calientes de Febrero Correntino que atemperábamos con el viento generado por la velocidad de la Jeroky Pinda (Yerocg Pindá, Danza del anzuelo, ...nombre de nuestra Lancha).
¡¡Y cómo lo aprovechan los Jakares (Yacarés)!!. Necesitan cada tanto salir a exponerse al Sol para regular su temperatura. 
Siendo juveniles presentan franjas negras sobre fondo amarillento o amarronado que se oscurece con  su crecimiento. Pueden llegar a medir tres (3) metros de longitud. Se alimentan de Caracoles, Moluscos, Crustáceos, Aves, y Peces siendo la Palometa su alimento predilecto, de allí que controlan naturalmente su población...Nosotros los Pescadores eternamente agradecidos por evitarnos las "Guillotinas de los Ríos" en nuestos señuelos y moscas, jajajajajaja.

Llegamos al lugar donde haríamos base muy de tardecita.
Desempacamos todo nuestros bártulos. Arai ( Araí -pronunciación acentuada- significa en lengua Guaraní, Nuve) permanecía acostadita llena de emoción por ser parte de la aventura. A menudo nos acompaña...Y se porta muy bien.
Al fondo se observa lo que queda de una casa construida hace muchos años por un Español, a quien conocí de niño acompañando a mi Padre. 

Las piedras utilizadas fueron extraídas del lugar, a puro "pulmón" removiéndolas con barretas y luego arrastradas por tractores,...Laburo faraónico. Piedras que también eran transportadas a la ciudad de Mercedes donde se les daba utilidad.
El lugar alberga muchos mitos y leyendas. Quienes son algo supersticiosos no eligen acampar allí, jajajajajaja. La cruz misteriosa del monte, y otras, los ahuyenta, jajajajaja. Corrientes tiene esas "cosas", sino no sería Corrientes.

Por nuestra parte armamos la carpa para descansar por la noche, ...Los fantasmas...Bien gracias,jajaja.
Cuando adolescente dormíamos tirados sobre el pasto "tapados" por las Estrellas...¡¡¡¡¡Impagableeeeeee!!!!!...pasaron muchos años de esas hermosas épocas, cuánto las añoro. ¿Por dónde andarán mis Chamigos de esos años?,...¿Por dónde andarán...?.
Con Gustavo, mientras Araí jugueteaba alrededor nuestro y luego de acomodar lo traído, preparamos unos ricos amargos para dirigirnos a la costa del Aruhary; el Kuarahy (Sol) se despedía de nosotros   entre sorbos y sorbos, unos chamamés nos daba el perfecto clima Yvereño.
En la noche estaríamos protegido por nuestro guardián-sereno el Ñakurutû-en Lengua Guaraní significa Búho o Lechuza (Bubo Virginianus Nacurutú). Habitan los montes aislados, donde no es habitual la concurrencia Humana.
Sus Pichones, ya grandecitos, merodeaban los árboles. Son rapaces, se alimentan particularmente de Roedores, Culebras y otras Aves pequeñas. Tienden a ocupar nidos ajenos o huecos de árboles depositando dos huevos que la Hembra los incuba durante 35 días. Su vuelo es muy silencioso, lo que logra por la morfología de sus plumas de las alas, estas son "deflecadas" permitiendo atravesar el aire casi sin ruidos.
Pueden desarrollarse 50cms. de porte, lo que le dan una imagen imponente desde las ramas donde controla todo su entorno. ¡¡¡Preciosa ave de nuestro Litoral!!, aunque se extiende por toda Sudamérica. Los Búhos de zonas tropicales son de mayor tamaños.
Por la noche "soplaba" un viento considerable, mmmmmm mala señal, presagia día ventoso.
Así fue, lamentablemente tuvimos una mañana muy ventosa que hizo abandonemos las ganas de hacerlo con los equipos de Moscas como eran nuestras intenciones iniciales. 
Elegimos no remontar tanto debido a que se encuentra muy desbordado el Aruhary. Es bueno para la Reserva, pero malo para optimizar la pesca. De hecho estuvo muuuuy floja.
En una de las derivas  Gustavo cambia su señuelo por un "engendro" propio, una Mosca con una cucharita giratoria en su frente...¡Muuuy efectiva con el equipo de Bait Cast!. La práctica del Bait Fly es una muy buena opción.
Los lances debían ser hechos contra las plantas costeras, allí cayó su anzuelo, recogió un metro y medio y sintió el ataque del "Lingote de oro con escamas", pero no logró tomar e inmediatamente se abalanzó nuevamente mordiendo con fiereza...Ahora si, ¡¡¡¡Clavada firme!!!!, borbollón a pocos metros , otro "Lingote" atacando para disputar el "alimento"...
..Iinstantáneamente arrojé mi señuelo que terminaba de recoger. 
Bastó que tocara el agua y el "Lingote de oro con escamas" aprovechando la inmaculada transparencia del agua, no le perdonó.
El agua que "exlotaba" por todos lados, flashes amarillos disparados por doquier, corridas y nuevamente el "escándalo" en la superficie. ¡¡Hoooooo ñánde Yvera porâ!! (Iberá: Aguas brillantes. Ñánde: nuestro. Porâ: lindo).
La Reserva Provincial del Yvera permite estar pescando mientras el público selecto participa de nuestra pasión. Están allí, a metros, con sus  añetegua (genuinas) miradas, llenas de historias del Taragui, de sequías e inundaciones, de fríos y calores intensos, de ventarrones, chaparrones y truenos, de mansos vuelos y dulces cantos de sus aves,...Es Corrientes Chamigo...
Era "increíble" como luego de unas cortas corridas bruscamente buscaba las profundidades sacando línea,...Esa "musiquita" del reel que vuelve "loco", yiii, yiii, yiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.
Y regresaba a la superficie para volar por los aires, "romper" la superficie de las olas y verlo, como a traves de un vidrio, nadar majestuoso. Son tan claras las aguas del Yvera (Iberá) que nos permiten estas vivencias de ensueños.
Se dejó acercar al borde de la embarcación, para ser tomado de la cola, quitado el anzuelo, recuperado, alzado, fotografiado, vuelta al agua, recuperado, y...¡¡¡Aguyje Chamigo!!! (¡¡¡Gracias mi Amigo!!!).
Método CAARFORS (Captura-Arrime-Anzuelo quita-Recuperación-Fotografía-Recuperación-Suelta). Se puede recuperar primero y luego quitar el anzuelo, está a elección del Pescador en función de la seguridad y/o considración del traumatismo del pinchazo.

El "Lingote" de Gus sacaba línea frenéticamente, tuvo que prepearlo unos minutos más. Bagual como pocos, no se entregaría fácilmente. pero la paciencia de Gus lograron poder acunarlo para luego regresarlo a su Hogar con la sonrisa de la clemencia. ¡¡¡Cuán feliz soy viendo a Gustavo devolviendo su "Lingote",...Es una imagen que me colma el alma y me emociona al límite nuevamente al momento de escribir estas letras. Gustavo Chamigo, si vos sos feliz,...Yo también lo soy.
Debíamos regresar, solo dos piques nos regaló el Aruhary, pero Yvera (Iberá) nos obsequiaba toda su belleza, todo su salvajismo, toda su flora y fauna, todos sus misterios, leyendas, mitos, duendes y fantasmas...TODA SU FAMILIA GRANDE, con la que cotidianamente convivimos y nos "abrazamos" el alma, casi como refugiándonos a la vez de tantos descuidos y desprolijidades que nos ponen en "jaque" y lastiman, ...¡¡¡ES UN DEBER MORAL DE TODO PESCADOR PROTEGER AL YVERA (IBERÁ), no pesquen con carnada, no coman sus peces, háganlo con señuelos con anzuelos simples y rebaba achatada (se permite con un solo triple), o con moscas y anzuelos sin rebabas, Yvera (Iberá) será su Chamigo eterno... También las Autoridades responsable debieran dar siempre adecuada respuestas.

El "ronquido" del motor nos traía a Casa. Yvera (Iberá) sabiendo que somos parte de su Hogar nos despedía y acompañaba como sabe serlo con quienes "siente" lo aman incondicionalmente sin importar cuánto se pescó, mucho, poco o nada. Yvera (Iberá) "sabe" ser infinitamente agradecido con quienes respetan su libertad, su salvajismo, su mansedumbre, su "música", y siempre nos sorprende con algún souvenir,...como el sublime "dibujo" de su "rostro" plasmado en esta última fotografía.
Con Gus sabemos que su "Lingote" era Tatarabuelo...algún día contaremos por qué...o en algún fogón 
Desde la Provincia de Corrientes,Argentina,
Con el cariño de siempre,
♫¡Muchos chamamés!♫,
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-

domingo, 27 de enero de 2013

Salvajemente vivo



Hnas./os. de los anzuelos:
Pescar Bogas (Leporinus Obtusidens) es una de nuestras grandes pasiones. Son muuuuuy astutas y combativas. Dan una "linda paliza" cuando intentamos enganchar algunas, porque son cuantiosos los "pique errados". Se debe estar constantemente atentos ante cada manifestación de su presencia toqueteando nuestros anzuelos. En el momento menos esperado toman y despliegan una corridita (corta) muy veloz, momento justo en que se debe clavar si se pretende obtener una. Todos quienes pescan este Pez lo saben muy bien.

La media jornada transcurrió en un dia espléndido. Ñánde (nuestro) Hermano de los anzuelos, Sol" nos brindaba un calor considerable, aunque la lluvia de días recientes hizo descender la temperatura del agua, no estaba templada como sería lo ideal.
Las "Guillotinas de los Ríos" (Palometas) siguen estando presente por todos lados recordándonos cuan voraces son,...tremeeeeendaaaaass, jajajaja.
Verónica, que pretendía pescar alguna Boga, tocó escamas de una  de esas "Guillotinas". Quitarle el anzuelo correspondió a Gustavo, se debe tener muchísimo cuidado al hacerlo, nunca sin contar con una pinza para evitar el contacto directo de manos/dientes. Cada mordida es un pedazo de lo que muerden.
Luego de este proceso, continuó nadando en el Río,...¡¡Pero que no toque nuestras futuras moscas!!, aaaaaaaaa.
El rostro sonriente de Verónica, hace "sonreír" mi corazón,...y eso nos hace muy felices a todos,...la Pesca permite estas vivencias...por eso es lindo salir a intentar Pescar, y Pescar.

LLegarnos hasta la entrada de un Riacho nos proporcionó esta tristísima imágen, ver a un "Lingotito de oro con escamas" (Doradito) colgado de unas ramas, secándose al Sol, fue para Nosotros muuuuuuuuuuuy "duro",...¡Qué pena que existan "pescadores" que no valoren la importancia de cuidar la vida salvaje de nuestros Ríos. Sacar un Pez solo para dejarlo colgado en unas ramas es de alguien "sin corazón". Se puede carecer de cierta cultura de valores, pero el corazón cuando tiene sentimientos nobles guía y orienta muy bien nuestras vidas. Acá esto último estuvo ausente, me parece. 
Cuando se optare por sacrificar algún Pez para alimento, se debiera tener en cuenta cuándo, cómo, dónde, qué especie, etc,, etc. para evitar destruir el equilibrio ecológico y no depredar. El propio "Lingote de oro con escamas" es un predador,pero no un depredador,...¡¡Qué diferencia!!, ¿no?. De tomar esta decisión, alimentarse de un Pez, se debiera elegir entre las especies forrajeras, que por algo la Naturaleza creó en muchísimas más cantidades que las especies predadoras. Pero resulta "criminal" matar un Pez (agravado por la especie de que se trata) y del tamaño que testimonia la fotografía tan solo para dejarlo colgado; el daño es muuuuuuy grande, trasciende lo íctico. ¡¡¡Me dolió hasta los huesos!!!,...Muy  triste.


Encontrarlas costó bastante. Es que las "Guillotinas" no daban tregua.
Pero como los Pescadores somos de no "bajar los brazos" en esto de intentar e intentar hasta dar con lo buscado, seguimos cambiando de lugares haciendo volar nuestros anzuelos cargados con trocitos de carne vacuna. Solo esta carnada teníamos. También se utilizan masas preparadas con múltiples ingredientes, a elección del Pescador.
¡¡¡Y salieron las primeras!!!.
No fueron de tamaños importantes. La más grandecita midió 45cms.  Solo una de medida. Las demás, pequeñas, gorditas y combativas. Hermosas para pasar la tarde con buenas emociones, entre risas, mates, Garzas, y Pájaros...en nuestro amado Aruhary (Río Corriente).
La tarde Correntina con su particular calor que regocija el alma.
¡¡¡Hooooooo, ñánde Corrientes porâ!!!. (Hoooo, nuestra Corrientes linda).

Mientras saboreaba unos ricos mates, Gustavo pinchaba una Boguita más.
Estas Kunumicitas (en Lengua Guaraní, criaturitas) una vez pinchadas, despliegan veloces corridas de un lado hacia el otro, o buscando profundidad que que debe tener muy bien regulado el freno del reel para no perderlas. Nunca se debe apurar su arrime, forzarlo puede hacernos perder el Pez, más si viene prendido solo de sus labios, pues este no es muy resistente  para aguantar tanta energía de parte de ellas con un anzuelito tan pequeño, de prepearlas mas de la cuenta termina por desgarrar y...¡¡Chau Pez!!, jajajaja.
En mi caso me encanta controlarlas desactivando el freno y regulando con la yema del dedo, me resulta mucho más emotivo. Luego con la manivela vuelvo a trabar y recoger. ¡¡¡Qué bonito es pescar Bogas!!!.


Un par de sorbos en la bombilla, para lanzar nuevamente mi anzuelo impulsado por un plomito esférico de pocos gramos.
Otros toquecito, la atención puesta al detalle, corrida, cañazo corto pero firme y...Otra Boguita...¡¡¡Quéééé liiiindooooo!!!, toda la emoción viviéndola nuevamente. Corrida para acá, corrida para allá, hacia arriba, hacia abajo buscando profundidad, hasta que...la tuve "acunada" para la fotografía.

Agradecerles liberándolas, es lo menos que podíamos hacer. Allá fueron todas, a  compartir nuevamente con los suyos. Que sigan creciendo así poder pescarlas más grandes y gordas, jajajajaja.
¡¡Con un anzuelo, una línea y un pique ya soy feliz!!!. Salieron varias, todas chiquitas. Las de tamaños para desoves, flacas por esa razón.

El pelado árbol servia de atalaya a un par de Biguáes.
Ellos son virtuosos Pescadores.
El montecito que a menudo nos cobija de los fuertes rayos del Kuarahy (Sol) nos recordaba salidas de pescas pasadas, allí estuvimos muchas veces contando anécdotas mientras degustábamos alguna "exquisiteses", jajajaja.
Todo seguía naturalmente bello, los cantos de las aves, el "clik","clik" del agua acariciando el fondo de la embarcación, el contoneo de los "Hermanos de los anzuelos" Pajonales "bailando" un Chamamé abrazados con el Río... 
Dimos los últimos sorbos a los ricos matecitos, Gustavo recogió la soga del ancla, el motor comenzó a "roncar" y "hechamos" los últimos vistazos al lugar para disfrutar de la despedida de nuestros "Hermanos de los anzuelos" Biguáes, que, con su manso vuelo confirmaban que todo seguiría igual...¡¡¡¡Salvajemente vivo!!!!.-
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
Muchos chamamés,
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
 Leo Kutú.-

jueves, 17 de enero de 2013

¡¡¡¡Intentar Pescar...qué lindo es!!!!


Hnas./os.de los anzuelos:
2013...¡¡¡BIENVENIIIIDOOOOO!!!.
A todos mis "Hermanas./os.de los anzuelos,..¡¡ Buen año, buenas pescas, buena vida!!.
Madre Natura brindó, y seguirá brindando conforme los pronóstico, muchiíííísima agua. Esto es muy bueno para la época en función de la procreación de la fauna íctica. Nada mejor que Rios desbordados para garantizar un buen desove y protección de los pequeñines. Pero...
Desde días previos concurrí a monitorear el comportamiento de mi "Hermano de los anzuelos", Aruhary (Río Corriente). Nuestro querido Club, trataba de no "perecer ahogado". A pesar de su crítica situación se yergue estoicamente para recuperarse y ofrecernos todos sus servicio. Rafael, su cuidador, lo defiende desde "la isla", de nuestra parte aportamos lo que esta a nuestro alcance. Quisiera que este estado pase pronto y todo se normalice.
Junto a Gustavo decidimos aventurarnos en búsqueda de algunas Taruchas (Hoplias Malabaricus)...o lo que surgiere, las inaguantable ganas de revolear anzuelos nos estaba volviendo locos,ja, ja, ja, ja.
Gustavo en estilo Bait Cast y por mi parte Spinning (hace tiempo no lo hacía), en los últimos tiempos de "Señuelero" estuve muy "Baitcastero" y quería vivir la Pesca con el frontalito...solo gustos personales, A mi me gusta Pescar...después veo cómo, ja, ja, ja.
Como es nuestra costumbre, a los señuelos les adaptamos anzuelos simples con la rebaba achatada.
pescar con señuelos sin quitarles los triples hace muy desigual la relación Pez/Pescador ademas de llenarle de pinchazos innecesarios.

De por si la pesca es una actividad absolutamente inequitativa en detrimento del Pez, animal este que nos llena de felicidad por el hecho de capturarlo sin previamente "preguntarle" si está de acuerdo con las "reglas de juego". Solo nosotros decidimos y él se somete sin posibilidades de rechazar compartirlas, uno de los motivos (este) por lo que, en mi criterio, la Pesca nunca será conceptualmente una actividad Deportiva. 
Los Peces merecen los pesquemos con tan solo un anzuelo simple. Si camináramos descalzos y nos dieran a elegir entre que nos inquen seis espinas o una sola...¿Cual sería nuestra elección?.
En su esencia esta la simpleza al igual que la respuesta.

Nuestras "Hermanitas de los anzuelos", Ranitas, se ponen muy contentas con tanta agua. Se hinchan para hacernos oír su "cantar" y atraer a su congénere...la vida atrae a la vida...¡¡Quéééé boniiiitoooo!!. ¡¡VIVA EL AMOR!!.

Nos movíamos muy lentamente escudriñando todos los sectores posibles, pero el pique cuasi ausente. Un día espléndido de apenas una brisita, nubarrones sueltos y con nuestro "Hermano de los anzuelos", Sol, acentuando el calor de Enero-Correntino.
¡¡¡Hakuciiiiiiitoooooo!!! (Jacuciiitoo: muy caliente).
El verano en Enero es lapidario, "rondando" los 40° nos "mete en un horno"ja, ja, ja, ja.


Con todo su gran porte  (puede llegar a 1,20/40 mts. y 3mts. con sus alas desplegadas) una de las cigueñas más grandes, Jabiru-orden ciconiiformes, familia ciconiidae-Yabirú permanecía quieta complaciendo nuestros lentos movimientos. La mansedumbre de lo salvaje cuando se sabe que con nosotros no hay peligro.
¡¡Preciosa ave de las aguadas del Taraguí!!. Acompañan siempre nuestras salidas para llenarnos de felicidad.
Solo tres dentelladas fallidas por mal cálculo tiempo/distancia por parte del Pez, nos percataron de que al menos unos pocos podrían haber sido pinchados. Luego nada de nada, solo quietud,...en el agua, porque fuera de ella todo era canto de Pájaros, vuelos de Garcitas (Blancas, Moras...), y...

...las infaltables Tijeretas ( Tyrannus Savana), Me encantan cuando cazan insectos. Elijen un lugar como en la fotografía, y desde allí acechan insectos que revolotean en la cercanía; cuando lo tienen al alcance, en un vuelo cortito lo atrapan y regresan al lugar para repetir la táctica. Su cola larga semejante a una tijera les da el nombre vernáculo. En mi infancia siempre visitaba el patio de casa.
De toda la vida me fascinó caminar dentro de los Montes. Su misterio, al igual que el Río, es lo que me cautiva.
Nos permite sentirnos Jaguarete (Yaguareté) subiendo a uno de sus bellos árboles. El espíritu aventurero no debemos perderlo nunca, ni el entusiasmo por interactuar con nuestro entorno sin dañarlo. Renueva el alma, nos hace sentir niños, jóvenes y lo que somos,...todo junto en un instante...con más ganas aun por vivir. 
Nunca debemos destruir tanta belleza, y el compromiso en su defensa debe ser irrenunciable.
Gustavo, que también es tan observador, dentro del Monte advirtió la huella,...un Aguara Pope (Aguara Popé:Procyon Cancrivorus), mamífero de una cola rayada hermosísima, transitó por el lugar, su habitual paseo.


Pero nosotros queríamos enganchar un Pez. Nos metimos remontando el Riachito hasta dar con la cascada. También allí navegaron infructuosamente nuestros variados señuelos,...pero no se interesaron,...solo un toque a Gustavo, y un par a mi con una clavada que pronto se desprendió. Lo distendido de nuestros intentos de pescas, hicieron que cuando reíamos por bromas mutuas me sorprende el pique, lo que motivó aun mas carcajadas, ja, ja, ja, ja.
Cualquier sombrita era como un tubo de oxígeno para un moribundo, ja, ja, ja. ¡¡¡QUE CALORÓN!!!.
Pero había que seguir remando y buscar nuevos lugares. Piadosas nubecillas nos protegían por breves momentos. Los desbordes del Aruhary inundaron la Lagunita. Antes tuvimos que alzar al "KUTU HAGUA" ( nombre del Canobote), llevarlo a cuesta unos metros para lograr botarlo en la Lagunita. Nuevos lances aquí.
Cualquier "cosa" enganchada venía bien a falta de las anheladas Taruchas.
Cambié de señuelito para buscar un poco de profundidad, antes lo había intentado siempre a flote. 
Gustavo había probado a flote y media agua.
Esta vez no lo dejó pasar la "Guillotina de los ríos" (Palometa). Luego vino otra más en una zona muy playa junto a unos juncos. Fue todo lo que logramos capturar.

La devolución de rigor. En la zona conviven un par de Jakare (Yacaré) a quienes no pudimos fotografiar por la distancia. Apenas asomaron parte de sus cabezas. Ejercen un buen control de las "Guillotinas" por ser su alimento predilecto.

Emprendimos el regreso a puro remo.
¡¡Hooooooo, ñánde Corrientes porâ!!.
Navegar, convivir con la fauna y su entorno, es un privilegio que no debemos dejar de agradecer a la vida.
Brinda tanta alegría y bienestar al alma, que no obstante tener pocas respuestas en los anzuelos,...
¡¡¡QUÉ LINDO ES SALIR A INTENTAR PESCAR!!!.
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
Muchos chamamés,
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
LeoKutú.-

martes, 25 de diciembre de 2012

Con "Lingote de oro con escamas",...¡¡FELIZ NOCHEBUENA Y NAVIDAD!!!


Hnas./os. de los anzuelos:
La Veda de pesca en la Provincia de Corrientes había concluido, mis ansias por revolotear moscas era ya incontrolable, jajajajaja.. Puse la pavita en el fuego mientras preparaba los equipos. Batel la cita.
Fuimos con Carmen (Esposa) y Arai (Perrita). Arai en Lengua Guaraní significa nube.
Vi lomear "Lingotes de oro con escamas" promediando el kilo y medio a dos, y tuve cuatro seguidas a las moscas sin que llegaran a tocarla.
Con estos datos regresé aquella tarde, solo fue una hora y media de casteos.
Gustavo escuchó con atención mi relato de cómo me había ido esa tarde de visitas a Batel (Arroyo) desbordado por la copiosa lluvia reciente (140mm en el día). Se le "encendieron" los ojos, jajajajaja, Él aún no había pescado en esta nueva temporada, estaba "filoso" por hacerlo, jajajaja.
El 24, pocas horas antes de Nochebuena y Navidad, ñánde "Hermano de los anzuelos, Viento Norte" soplaba con mucha energía,...
-¡¡Hakuciiiiiito!! (caliente)...Fue la expresión de Gustavo mientras miraba lejos como buscando verlo a Batel, mientras hacía alusión a la temperatura ambiente y el viento.
Viento Norte como retobánsose, aceleraba su velocidad,...¡¡¡Cómo estarían las Yararás en el campo!!!,...pochy, pochy (enojadas).

Las ganas por pescar pudieron más con Gustavo, buscó sus equipos, y rajó para el Batel.
Lo encontró más crecido aun, En dos días, toda el agua que cayó en la cuenca hicieron "engordar" de los lindo a Batel, ¡¡¡Quééééé boniiiitooooo es verlo tan saludable en estos períodos de desoves!!!.
Mucho calor, mucho viento,...Verano Correntino ardiendo, pero con ese calor de Chamigo para calentar el corazón y el alma haciéndonos sentir mas unidos, más amados.
Gustavo contempló a su "Hermano Arroyo", se quitó las botas, y decidió badear en patas, no quedaba otra, todo había cambiado desde mi visita dos días antes...más agua fuera del cauce.
                                           
Recorrió lugares buscando alguna corredera donde podría estar acechando "Lingote de oro con escamas" (Dorado). Siempre arrastrando los pies, sin levantarlos, en cada paso que daba, para no pisar una inoportuna Raya (muy doloroso su "chuzazo").

Eligió un buen lugarcito seco donde depositar sus equipos para disponerse a armarlo con serena paciencia pero mucha ilusión...Imaginaba a "Lingote de oro con escamas" saltando y retozando por los aires.
Viento norte seguía "resoplando" casi molesto, las olas de Batel volvían su "rostro" arisco como demostrando esa estirpe indomable y libertaria propia de Él, ayer sangraba implorando salud, hoy festejaba su bienestar bañando con sus aguas todos los bajos. Él es así, y nos lo recuerda como esos versos del Río...
YO SOY EL RÍO, UN VIEJO AMIGO,
QUE AÚN HERIDO Y CON DIGNIDAD,
HAGO A MIS OLAS MANSAS Y ARISCAS,
ASÍ NO OLVIDEN MI LIBERTAD. (LK).
Gustavo decidió elegir esa mosca, entre tantas de su caja...

La Ypykue, pescadora como pocas. Esta confeccionada con cola de pluma de Ñandu (En Guaraní, significa Avestruz y también Araña, en este caso en el significado primero, y se pronuncia Ñandú). Además, ojitos para lastrarla y que hunda al "toque", Craft Fur, brillitos, y ... al agua).
El día no estaba fácil. Muchos cast, sin ninguna respuesta. Tampoco movimiento alguno que hiciera evidente la presencia de "Lingote".
Mucho viento, calor, el discurrir de Batel, dos Jakana Jakana haciendo el amor para perpetuar la especie,varias Golondrinas surcando el espacio próximo, otras tantas Vacas y Novillitos nadando de una costa a la otra buscando mejor pastura, ...mas otro cast,...y otro...



Pasaban los minutos, y la medianoche festiva se aproximaba.
Gustavo lanzó una vez más, con las mismas e intactas esperanzas por recibir un adelanto de "Papá Noel", ja. Antes cambió la gorra por el sombrerito, para protegerse un poquito más de los "abrazos" del "Hermano de los anzuelos, Sol", y para darle otra nota de color a la pesca, ja. Con buen humor, todo es más lindo. 
La Ypykué cayó en plena corredera con algo de vegetación y algunas piedras sumergidas, derivó con el control de la línea para luego comenzar a recoger; Gustavo esta vez lo hizo más lento que las anteriores, a tal punto que en determinado momento la dejó quieta para que "coletee" en las transparentes y cálidas aguas de Batel y en pleno canal, ya fuera del sector de aguas más rápidas, segundos quedó la Mosca sin avanzar, tiempo suficiente para que "Lingote de oro con escamas" la tomara como un Cirujano repara una arteria del corazón,...¡¡¡SUBLIME!!!,...una vez apretada en sus fauces desplazó la misma como presiona un competidor de "Pulseadas" para que Gustavo ejerciera la energía suficiente para clavar y...el agua que ¡¡¡¡EXPLOTA!!!!  como un volcán en erupción...a partir de allí, un par de saltos y pretende hacerse fuerte "clavándose" a contra corriente tensando la línea al máximo.
Cediendo cuando lo solicitaba y acercándolo cuando se dejaba, Gustavo lo fue arrimando. Las distancias que se achicaban entre ambos era inversamente proporcional a la aceleración de los latidos del corazón de Gustavo.
Gustavo le quita el anzuelo lentamente, deja que se recupere, y "Lingote de oro con escamas" dando un coletazo de agradecimiento...Se va a festejar la Nochebuena con los suyos.
Gustavo regresó a casa, preparó unos mates amargos, se sentó con el alma llena de felicidad, volvió a mirar lejos como buscando a Batel e imaginó a "Lingote de oro con escamas", pero esta vez no dando saltos por tenerlo enganchado, sino festejando en la medianoche ...¡¡¡FELIZ NOCHEBUENA Y NAVIDAD!!!.-
Con el cariño de siempre,
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Muchos Chamamés,
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-