anuncios clasificados Los Pasos Del Pescador (Ñánde Corrientes porâ)

jueves, 11 de julio de 2013

En la Pesca..."La esencia de las Niñas ", nos enseña


Hnas./os. de los anzuelos:
Cuidar de nuestros Entornos Naturales es uno de los mayores compromisos que los Humanos deberíamos conservar mientras compartamos nuestra existencia en "esta vida".
De ello depende tengamos la mejor calidad de vida que nuestros esfuerzos y dedicación nos proporcione.
Cada cual sabrá desde qué "lugar" lo haga, todo sumará en beneficio de cada unos de nosotros.
Lo importante es que nos mantengamos unidos en ese "abrazo del alma" que nos hace sentirnos queridos y queribles por sabernos solidarios en hacer de nuestro Planeta un Hogar agradable para vivir y donde compartir momentos de felicidad.
Recibir el llamado de Panta, un "Hermano de los anzuelos" a quien quiero profundamente, me alegró la mañana.
- ¡Hola Leo, te llamo para decirte que estoy en el Club,...Si quieres ¡Venite!.
Un par de palabras de salutación y salí raudamente al encuentro. Hacía dos años que no nos veíamos, desde que dejó de ser el cuidador del Club Caza y Pesca Iberá (Yverá), al margen del Río Aruhary (Río Corriente). Tenemos muchas anécdotas por compartir momentos de charlas, mateadas, pescas y risas, jajajaja.
Al llegar, Guadalupe y Lourdes salieron corriendo a mi encuentro con sus bracitos extendidos cual Garcitas volando, gritando desde lejos...
- ¡Leooooo, Leooooo! ¡Viniiiisteeee!.
Son unos "Angelitos",...Me emocionaron hasta las lágrimas...
-¿Querés pescar?. ¿Querés pescar?...
Repetían una y otra vez, sin darme tiempo a responderles...
-¡Claro que siiiiii!.
Verla a Guada, con su mirada puesta en la boyita para advertir cuando se hundiera, era un deleite para mi.
Esta vez me dediqué únicamente a encarnarles sus pequeños anzuelo y darles uno que otro tip para tratar de optimizar sus pescas. Al menos fue lo intentado, jajajaja.
Lourdes por su parte, imitando a Guada, no retiraba su vista de la boya que marcaría el pique.
Habíamos convenido previamente que toda Mojarra pescada sería cuidadosamente devuelta al Río.
Lourdes mostró mayor habilidad, logró muchos "Mojarrones". 
Pero vendría el momento de llevar a la práctica nuestro acuerdo previo...Devolverlos.
Me guardaré en mi alma, la expresión de su carita tras ver partir velozmente al pequeño Pez.
-¡Leo, qué lindo es soltarlo!,...¿Viste?. ¡Me gusta!, ¡Me gusta!...Expresaba jubilosa.
Esas palabras, como venidas del Cielo, me emocionaron muchísimo, por reconocer en ellas la exultante felicidad de Lourdes, y además, por todo lo que "encierra" la frase, contenedora de muchas "cosas" valiosas.
"No todo bicho que camina va a parar al asador", aunque estén allí por formar parte de nuestra cadena alimenticia.

Guada no se animaba a agarrar una Mojarra, le tenía pánico, imaginaba la mordería, y a sus aletitas, muy peligrosas...Fantasías de Niña, como muchas y tan variadas de las que alguna vez también habremos experimentado cuando contábamos con "corta" edad.
De a poco y con cariñosa insistencia, fue cediendo hasta que se animó a permitirme le haga tocar con un dedito. Así hasta lograr la tome por su cuenta, aunque sin dejar de pronunciar un temeroso...
-Haaaaaaayyy Leoooo...
Jajajaja. Pero su valentía pudo más...¡¡Qué bueeenoooo!!.

La Pesca me encanta por esto, por las maravillosas oportunidades que nos brinda de vivir momentos que a la vez son tan sencillos como "profundos".
Guadalupe y Lourdes van por el camino de seguir aprendiendo lo valioso que es la Devolución, y cuánto "llenan" de felicidad personal hacerlo, porque trasciende a ese individuo ("pececillo") al que permitió proseguir su existencia. Tiene que ver con aportar a la sustentabilidad de una especie que es vital para que las demás existan, y así al equilibrio necesario para la armonía total. Regla universal.
Las especies deben permanecer, es la cuestión. 
Luego vendrá el momento de decidir, con criterio propio, colaborar para ello desde una postura ..."Devolución siempre y con todas las especies"; o bien respondiendo a ..."Devolviendo siempre que considere atenta contra la defensa y garantía de la sustentabilidad; pero cuando ello no se manifieste, poder sacrificar lo elegido para alimentarse". 
La madurez les dará la orientación para no equivocarse en cada momento puntual en que la vida le haga encontrarse con cada situación de compromiso.
Ambas elecciones, SIN SACRIFICIO o CON SACRIFICIO SUSTENTABLE, al ejercitar nuestra actividad, responden a "miradas" NOBLES, SINCERAS, LIBRES, RESPETUOSAS, JUSTAS, HONESTAS, PROTECTORAS, SOLIDARIAS, DEFENSORAS...HUMANAMENTE BONDADOSAS. Esa misma BONDAD que debe permitir convivamos como una GRAN FAMILIA, la de los Pescadores y su esencia,...Como la esencia que "nace" viendo pescar a dos niñas. 
Actuar con bondad, nos hará sentir paz interior, para luego poder dormir tranquilos y sin cargos de conciencia...Como los tres Perros "Chamigos" que compartieron la tarde con Nosotros.
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con infinito cariño,
♫¡Muchos chamamés!♫
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.
Leo Kutú.-

martes, 25 de junio de 2013

El Río no miente


Hnas./os. de los anzuelos:
Siempre hay que tratar de trasmitir lo que uno cree beneficioso. Los habrá quienes lo tomarán y los que no, también tendrán sus motivos valederos, o no...Claro, siempre observado desde la mirada de uno, al fin y al cabo nuestra mirada puede ser la equivocada.
Quienes deciden enseñar, en oportunidades se desilucionan si su alumno no aplica el ABC que le trasmitió (o creyó trasmitirle), y es entonces cuando repentinamente puede reaccionar con cierta ira decidiendo no seguir enseñándole más, o arrepintiéndose de haberlo hecho, o sintiéndose muy culpable por "darle un arma" a quien no debió, ...Cuando no, dar por terminada lo que hasta entonces fuera una linda vinculación personal  iniciada en algún momento compartido a pie de Río o de manera virtual (faceboock, correo electrónico, skype, o como fuere).
Es posible reflexionemos entonces...
Cuando alguien enseña con pasión es porque hay otro alguien entusiasmado en recibir esa enseñanza (quien anhela aprender, tal vez, al principio solo por curiosidad). 


Así como quien enseña tiene sus tiempos para lograrlo, quien recibe la formación tiene sus tiempos para introyectar esos contenidos. La cultura de un Ser Humano necesita de sus tiempos para mejorarla, modificarla o corregirla...Son los tiempos de cada uno, del Educador y del Educando. Puede tratarse de horas, días, meses, tal vez años. Cada cual con sus tiempos.
El respeto es un valor,...Qué importante es respetar los tiempos del otro, los gustos del otro, los pensamientos del otro,...Los valores del otro, comprendiendo que tal vez ambos estemos acertados, o errados a la vez. Mantenernos en diálogo nos posibilitará que la convivencia sea sustentable. Eso mismo que pretendemos con la postura elegida en el tema que convoca,...¡¡La sustentabilidad!!. El "statu quo" del equilibrio ecológico.
Seguramente, si el "Maestro" abandona al "Alumno" porque el "Alumno" no responde en los tiempos pretendidos por el "Maestro", se perderá al "Alumno", y con ello toda posibilidad en lograr su pretendida evolución, marcando una inversa proporcionalidad en los porcentajes de probabilidades, "a menor alumno, mayor daño".

El cariño no debiera esfumarse ante el "fracaso"de la práctica educativa, porque es ese "fuego" vocacional el que nutrirá de templanza para persistir con los intentos en trasmitir esos contenidos con igual o más entusiasmo que al inicio. Tal vez en ello estará el resultado que en un primer intento no llegó. Si no se puede "sembrar" información, tal vez "sembrando" primeramente afecto se esté "abonando la tierra" para que pueda no ser rechazada o ignorada la "semilla".

La Pesca es un espacio, en nuestras vidas, donde practicar el vivir en comunión con el otro, convivencia que debe ser en armonía. La capacidad de complementariedad nos posibilitará esa convivencia en condiciones de sustentabilidad. Convivir no sería lo mismo que sobrevivir. Convivir implicaría vivir con el otro; sobrevivir implicaría vivir excluyendo o eliminando al otro.
Los conflictos tienen de naturaleza, en que las posiciones son incompatibles. Son ese tipo de relación, donde ambas partes procuran obtener objetivos que son, parecen ser o pueden ser para algunas de las partes incompatibles. 
Pareciera que habría incompatibilidad entre "matar y no matar" al Pez. Es como que no podría haber un "punto" de conexión cual nudo barrilito en el armado de un leader para pescar "Lingotes de oro con escamas" (Dorados). Como que las dos posturas extremas, serían tan extremas que no podrían "abrazarse" para dar nacimiento y luz a una relación de idas y vueltas sustentables en tiempo y espacio.

¿De hecho no lo hay, sin que cada entusiasta (no renunciando) con su filosofía de vida de Pescador ejercite lo suyo no provocando la conflictiva relación?. ¿No podrían vivir el uno con el otro?, ¿Forzosamente debería desaparecer uno de ellos?. ¿O es que los Derechos existenciales y universales de ambos pueden ser ejercidos sin menoscabo del otro?. ¿Dónde estaría ese "punto" de encuentro?. ¿Si demostraran que sacrificando al Pez no provocan el daño que se afirma lo hacen, ...Se comprendería lo suficientemente como para convivir pacífica y alegremente?, alegría en saber que aquel desde su lugar es también un defensor de  lo que se creía no lo era.
Tal vez faltaría aprehender que la complejidad del Humano implica diferencias, pero que no todas las diferencias son sustanciales, algunas son de forma. Que no todas las diferencias, a-priori irreconciliables, lo son de esa entidad vista en un principio, y que depende de la capacidad e inteligencia del Hombre-Especie en encontrar las "vueltas al hilo" para que el "nudo barrilito" sea firme.
No olvidemos que somos una "Gran Familia", y aprovechemos en disfrutar cada segundo del presente ya que este es el único momento donde viviremos eternamente.
Tal vez el "nudo barrilito" sea NO DEPREDAR,...Tal vez....Y saber "escuchar" a cada Río cuando nos susurra orientándonos si debemos devolver todo o nos otorga permisos, cuando nos da respuesta a los qué, cuándo, cómo, por qué, dónde,...O nunca,...Solo tal vez allí sea posible "anudar el barrilito". 

"Los trasmallos/redes son para los Ríos lo que el paco (droga) para los Pibes".
La explotación comercial de un ámbito salvaje considerado un  bien público como un Río (agua dulce) extrayéndole su fauna para ganar dinero en exportaciones lo considero una inmoralidad, una afrenta a la Naturaleza y un atentado a la Ecología y su Biofauna.
Pocas veces conocí disparate mayúsculo, como el criterio de permitir sacar toneladas de Peces a ciertos Pescadores al mismo tiempo que prohibirles a otros sacar más de uno, en el mismo Río y en el mismo día,...Modalidad elegida para preservar la sustentabilidad de la misma especie.

Los Gobiernos deberían, de manera urgente, atender al logro de una inserción Social debida a todas esas Familias costeras/isleras que tienen incorporadas la "Cultura del Río", siendo un espacio para no descartarlo el del Turismo. Espacio este, mucho más justo por el reparto de los dividendos, que el acaparamiento de unos pocos (Frigoríficos exportadores, por caso) en desmedro de un esperanzado crecimiento de esas nobles poblaciones que han vivido toda su vida y por generaciones "mimetizados" con un Río y sus Entornos Naturales. Mientras los primeros (muy pocos) se enriquecen desmesuradamente, los segundos (muchísimos) permanecen sumergidos en su eterna pobreza. Hay un valor al que no se debiera renunciar...El ejercicio de la JUSTICIA. Es un Deber Moral exigir su práctica.
Debemos siempre dialogar, porque quien sabe dialogar sabe que se deben respetar los tiempos del otro, sabe cuándo hablar y cuándo escuchar. También "conversar" con el Río, el nos "cuenta cosas". No olvidemos....El Río nunca miente.
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
♫♫¡Muchos chamamés!♫♫,
Un beso/abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-

martes, 28 de mayo de 2013

PESCANDO UN "LINGOTE" (Dorado)

Hnas./os. de los anzuelos:
Hoy quiero compartir estos versos inspirados en la pesca de ñánde Piraju (nuestro Pez amarillo) el "Lingote de oro con  escamas", como me gusta llamarlo al también "Hermano de los anzuelos" el Dorado (Salminus maxillosus).

PESCANDO UN “LINGOTE”(Dorado)

Un “lingote de oro” bello,
Con escamas saltará,
El paisaje cambiará,
Con sus destellos al aire,
Y entonces con buen donaire,
¡Sapukái!, porá, porá.

                        Por eso vadeo sus aguas,
Nacidas del Paraná,
Refugio Kará Kará,
Hace mucho,...allá ité,
De donde viene el payé,
Y estas ganas de pescar.

Hago volar mi mosca,
Quiero que vos también,
Disfrutes de este edén.
Llenos de mitos y encantos,
Para cuidar como un Santo
Cuida su Iglesia y  su fe.

Perdido en sus entrañas,
Me siento Yasgyateré
Teñido Yaguareté,
Quiero quedarme por siempre,
Bañarme en el río Corriente,
Donde nací y moriré.-

Desde la Provincia de Corrientes,
Con el cariño de siempre,
Muchos chamamés,
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-
p/d: Las palabras en Idioma Guaraní, están escrita conforme su fonética para facilitar la lectura y rima para quienes desconocen su lectura.-
Traducciones:
Sapukái : grito.
Porá (Pora): lindo.-
Kará Kará (Kara Kara): Etnia Guaraní, habitantes de la Zona.-
Ité (ite): muy...suf. a.n. de grado superlativo.
Payé (Paje): magia, hechicería. 
Yasgyateré (Jasyjatere): Ser mitológico con forma de niño rubio.
Yaguareté (Jaguarete): felino.-

lunes, 29 de abril de 2013

¡¡Qué bello sos,...ANIMAAAAL!!



Hnas./os. de los anzuelos:
Hoy es un día maravilloso, buen Sol, poco viento, y si bien las aguas están desbordadas, genera unas ganas muuuuuy intensas en ir a pescar, pero,...,mi corazón me "dicta" que solo comparta con mis "Hijos" de la casa, Tayhu (se pronuncia Taijú: en Lengua Guaraní significa amor) y Arai (se pronuncia acentuado, Araí: en Lengua Guaraní significa nube). Los Perros que alegran nuestras vidas, como sus ANIMALES a Ustedes.


Siento que hoy no debo pincharlos a mis "Hermanos de los anzuelos" los "Lingotes de oro con escamas"...es su DÍA, la de todos Ellos,...los ANIMALES, fieles compañeros de mis aventuras de pescas.
Como Pescador, quiero sacrificar este día para que vivan solo con sus congéneres, allí en ese maravilloso mundo que los cobija. Es muy pequeño el gesto, pero así lo siento, para que de verdad y en el más "amplio" sentido del término tengan un ... ¡¡¡FELIZ DÍA!!.

Muchas son las Criaturas con las que compartimos los Ríos, Arroyos, Lagunas y tantísimos lugares por donde damos "los pasos del pescador" caña en mano.
Me alegran la vida, brindándome sus variadas formas y cautivantes colores; su diversidad de vuelos, andares, cantos y sonidos...¡¡¡HERMOSOS!!!...¡¡¡HERMOSOS!!!.
Los hay aquellos a los que los Humanos, por prejuicios, les asignamos "malas intenciones", cuando en realidad no existe Animal alguno que así la tenga. La pureza de sus instintos las hace a menudo agresivos, pero solo para defenderse o calmar su hambre. 
Ningún Animal tiene maldad, aunque causen daño, lo que hacen nunca está mal,...solo producen consecuencias a las que nosotros le asignamos un disvalor.
Siendo respetuosos y prudentes, nuestra convivencia con ellos permite gocemos en armonía del mismo Hogar común. ¡¡Podemos ser felices y aprovechar nuestras vidas para "llenarnos" el alma de gratos momentos!!.
También nos quejamos de sus venenos, que no son utilizados sino para sus necesidades de sobrevida, Nosotros usamos nuestro "veneno" por venganza o rencor...¡¡CUÁNTO DEBEMOS APRENDER DE LOS ANIMALES!!.
Son bellos por fuera, ...también por dentro...si nos decidimos, también Nosotros podemos serlo por dentro...¿O no?.
Corrientes y sus Esteros acunan infinidades de Fauna, "Hermanitos de los anzuelos" cariñosos.
Sus saltos, piruetas y miradas son como "caricias a la distancia".
¡¡Cuánta enseñanza nos proporcionan si sabemos aprovechar lo que nos ofrecen observándolos con detenimiento!!. 
¡¡Los amo con "locura"!!,...siento que ellos también, al menos eso creo...y eso me hace bien.
Mezclarme en su territorio me hace sentir ser uno más de su grupo. En algún punto lo soy, solo que me diferencia la razón, jajajajaja.
En realidad vivimos todos juntos en nuestra gran "Casa", nada más por momentos andamos por "cuartos" diferentes y cada tanto nos cruzamos en algún "pasillo" o nos visitamos en nuestras "piezas", jajajaja.
Si no lo molestamos, ellos tampoco lo harán con nosotros. Tal vez en ocasiones nos parecerá que exageran su curiosidad, pero,...¿Nosotros no lo somos, acaso?, jajajajaja. 


Tomarme unos amarguitos (Mate, infusión de agua caliente vertida en una calabacita-mate conteniendo una hierba, para ser absorbida a través de una bombilla) en su compañía es tener esa oportunidad de "cargarme" el espíritu de tan solo ¡¡FELICIDAD!!, y me hace sentir muy bien saber que es recíproco. Ellos comprenden  sobradamente cuando el cariño es mutuo, y nos lo hacen saber sin límites, porque son ANIMALES AAAAAAAAAAAAA. !!!Cuánta FELICIDAD, cuánta!!!.
Sentir su respiración, el latido de sus corazones, la suavidad o rugosidad de sus pieles, plumas o escamas ¡¡Es como un "ABRAZO" intenso!!. Más cuando sabemos que nos podemos volver a encontrar en cualquier Camino, Pajonal, Estero, Monte o donde fuere...y nos alegramos por ello, por ser libres, salvajes,...pero aunque nos enojemos,...¡¡¡SIEMPRE CHAMIGOS!!!.
A muchos de Ustedes (ANIMALES) los llamamos plaga, qué ironía, pensar que se es plaga para corregir algún desarreglo que nosotros hacemos en el medio ambiente. Un ANIMAL se transforma en plaga porque la Naturaleza le requiere.
Cuando el Hombre introduce una especie, en un ambiente, que allí no había o en cantidades que no era lo normal desde el punto de vista ecológico, provocando un desequilibro, es la propia Naturaleza la que reacciona con sus propios recursos para tratar de corregirlo, en la intención de mantener todo como armoniosamente estaba antes de esa incorporación (independientemente del noble fin humano con que lo hizo para satisfacer necesidades suyas, alimento, etc.).
Plantando maíz donde no existía y en cantidades de impacto negativo, hace que la Madre Natura envíe Cotorras para mantener el equilibrio original. Nosotros fuimos los invasores ecológicos. Las Aves quieren comer y vivir,...como nosotros, o tal vez no, ellas conservan su inocencia...
Pero Nosotros cuando queremos humillar o desvalorizar a alguien, lo calificamos de ANIMAL o PLAGA...
¡Ojalá! por los desarreglos que provocamos en la Sociedad (Droga, Delincuencia, Corrupción, Depredación...) reaccionemos como PLAGAS para corregirlo con urgencia. ¡¡¡Qué tonto somos!!!.


Es lindo saber, que cuando TODOS los ANIMALES (racionales o no) nos reunimos en el amor, podemos cantar...
....esas letras del Chamamé que en algún lado dice...
"...hay que juntarse y arremangarse, ¡¡Néike Chamigo!!..." (En Lengua Guaraní, ¡¡Vámos Amigo!!).
Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
Muchos chamamés,
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-
p/d: Fotos de archivo. Otro abrazo.-

domingo, 14 de abril de 2013

Moscas "Lingoteras"

Hnas./os. de los anzuelos:
Una de las Pescas más maravillosas es la del "Lingote de oro con escamas" (Dorado).
Un Pez al que le tengo un particular cariño, no debiera ser así, la vinculación sentimental no debiera ser diferente con otros Peces, pero en mi es así, no lo se explicar, solo se que al "Lingote de oro con escamas" lo "llevo" de una manera diferente en mi alma.
Armar las moscas para tentarlo, imaginar sus formas y colores, me proporciona una alegría inmensa.
cada Pescador elegirá cómo hacerlo, es lo lindo, que cada uno ponga en ello lo suyo.
Muchas y variadas son las siluetas que pueden llegar a tener, sin renunciar a su efectividad, es lo que se persigue, ¿no?,...Queremos Pescarlo.
Las cabeza epoxi, son muy efectivas.En esta fotografía podemos ver un lindo modelo para usarla con líneas de flote e inclusive con shooting hundimiento II.
Aquí un modelito que me gusta mucho, sencilla, buena silueta, de gran movilidad y longitud. Me permitieron pinchar lindos "Lingotes de oro con escamas".
Las moscas "Lingoteras", al menos para despertar el instinto predador del Pira Ju (Pez amarillo) de ñánde Aruhary (nuestro Río Corriente) es suficiente con que tengan una longitud de entre 12 y 15/6 cms., pero con este modelito quise lograr una Mosca de 20cms. y a la vez liviana. Sus ojitos de plástico y materiales me permitían castear con la cañita #6, un gozo, jajajaja.
Avá Ñe´e
Esta mosquita me dió muchas satisfacciones, en el Río y entre Chamigos mosqueros, quienes también la sumaron entre sus modelos para armar. Muy efectiva, "nadó" en muchos Ríos de mi país y fuera del mismo. Ocupa un lugar especial en mi corazón.
Los Mosqueros usamos cuanto material tomamos en nuestras manos. Aquí un muy buen modelo para estimular ataques de "Lingote". 
Tayhu (Taijú) es mi chamigo Hogareño, mi Perro, con quien pasamos mucho tiempo compartiendo con juegos y tantos lindos momentos. Su generosidad y mi atrevimiento hacen pueda contar con sus mechones de pelo con los que armo estas moscas "Lingoteras".
 
Ypykué Moroti
Entre las Moscas lastradas con ojitos de cadenitas, este modelito es de gran efectividad. A prueba de Río, jajajaja. En esas transparentes aguas del Aruhary su nadar atrae al "Lingote". Muy buena en correderitas de aguas limpias. Las modelos Ypykué, ¡¡¡Qué efectivas son!!!.

Las cabezas epoxi me gustan mucho. En el agua es muy llamativa su cabeza, complementando la movilidad de sus plumas. Este modelo, negra con plumas bataráz, genera muy buenos resultados.
Pescar con ella me dio innumerables piques,...muchísimos diría, jajajaja.
La combinación del verde con el negro dan como resultado otra de las buenas moscas que uso cuando mis ganas por ir al Río son inaguantables,jajajajajaja. El"Lingote de oro con escamas" sabe agradecerlo, jajajaja.

Las kunumí
¡¡Qué bonita son las Kunumí!!. Muy simples de armar y graciosa su silueta con ese mechoncito despeinado hacia arriba, jajajajaja. Me encantan estas mosquitas. Son recordados los momentos de piques que disfruté utilizándolas. Muchas veces volaban atadas a mi shooting hundimiento II.
 Otra muy buena suma de colores, negro, blanco y amarillo. Excelente relación longitud/peso, más gran movilidad. Una Mosca para tener en la caja si de buscar "Lingotes" se trata.
 Poner silicona para recubrir la cabeza y ojos dan terminación a estas moscas. Son modelitos Ypykué (último mechón a contrapelo del resto de materiales). La panza confeccionada con plumas de gran movilidad permiten a esta Mosca una atracción muy especial. Buena Mosca sin dudas, y liviana como pocas. La cabeza de silicona aseguran sus ojos renunciando a tanta rigidez como cuando las hacemos con epoxi. Otra variante interesante.
Ypykué Tagué
Si hay una Mosquita fácil de armar es esta. El  paso a paso en otro post anterior publicado en el Blog.
Es una Mosquita de gran movilidad, buena silueta, extremadamente liviana de castear y lanzar, no obstante no renunciar a obtener longitudes deseables propias de equipos grandes pero para se usadas en equipos chicos, esta versatilidad hace de ella una mosca predilecta.
Ypykué Ñeha´á
Siguiendo con las modelos Ypykué, estas son otra opción a tener en cuenta a la hora de ir por los "Lingotes de oro con escamas".
Ypykué Pará
 Aquí la Mosca que dio origen a todas las Ypykué...La elección de colocar los mechones de Craft Fur (arriba y abajo) en sentido contrario al resto de los materiales (manera ortodoxa: hacia el gancho) es lo que define al modelo, la que le da identidad Ypykué, mejor volumen sin agregar más material, al estar atado en sentido del ojo del anzuelo para luego dar vueltas en sentido de la pata del anzuelo hace que se expanda y de mayor volumen al cuerpo además de dar un efecto"respiratorio" cuando frenamos y aceleramos la Mosca en situación de Pesca...una gran mosca, ...¡¡¡¡Gran Mosca!!!!,  ¡¡Que no debe faltar nunca en la caja de ningún Pescador que quiera pescar un "Lingote de oro con escamas"!!...¡¡Qué pescadora es!!. Cambió el paradigma en el armado de estas moscas, el material atado a contrapelo del resto "rompiendo" con la ortodoxia hasta este momento, dando nacimiento al MODELO YPYKUË, hoy utilizado en muchísimos Ríos de América y Europa entre varios lugares más...la Ypykué va por más, no para de generar modelos.
La Yurá
¡¡Qué bonita Mosca!!...liviana, buena silueta y longitud, con excelente movilidad. Los ojitos color verde flúor o amarillo son de gran efectividad, con el contraste de sus pupilas negras.

La utilización de plumas de Ñandú es de gran valor, ya que es una de las plumas (sino la más) que mayor turbulencia genera en el agua. Gran pluma, sin dudas. Aquí una variante con brillos flúor. La combinación negro/blanco es un clásico de efectividad garantizada. A muchas de mis moscas supe ponerle brillos flúor.
Con esta mini lista de Moscas "Lingoteras", he querido  compartir varios de los modelos que he probado en aguas de mi Zona, todas ellas pescadoras.
Estas Moscas permiten evidenciar las alternativas que podemos lograr con solo cambiar los materiales de la cola, en estos casos plumas distintas (1°, 3° y 4° en orden descendente, Ñandú, Marabú y Gallo ; mayor turbulencia, mayor movilidad, y cierta movilidad con algo de turbulencia, características siguiendo el mismo orden). Todas con lastre (ojitos de cadena) para ser usadas en líneas de flote o de hundimiento a gusto del Pescador y exigencia del lugar de pesca.
Espero sirva de orientación a quienes deciden Pescar en el Río Aruhary (Río Corriente) o dentro de la Reserva Provincial del Yvera (Iberá) que incluye los Esteros.
El "Lingote de oro con escamas" los espera lleno de vida y salvajismo para que tengan la oportunidad de   vivir momentos inolvidables junto a Él.

Desde la Provincia de Corrientes, Argentina,
Con el cariño de siempre,
Muchos chamamés,
Un abrazo guaraní, y...
Un afectuoso sapukái.-
Leo Kutú.-